Natura y un compromiso eco friendly: recolectará voluntariamente residuos en Argentina

La compañía se empeña aún antes de que exista una legislación concreta en el país que regule la responsabilidad del productor de envases; uno de los focos de recuperación será el vidrio, para reciclar e incorporar hasta un 30% en los envases de perfumería que se producen en el país.

Con el objetivo de mejorar la tasa de reciclaje del país y fortalecer el rol de los recuperadores urbanos, Natura Cosméticos anunció que recuperará voluntariamente un 15% de las toneladas equivalentes de envases y embalajes que se comercialicen localmente durante 2019. La iniciativa está en línea con el compromiso global que tiene la compañía: recuperar el 50% de material equivalente para el año 2050.

La recuperación se hará incluyendo a cinco cooperativas de recuperadores urbanos y junto con CEMPRE (Compromiso Empresarial para el Reciclaje), asociación que tiene como fin incrementar los niveles de reciclaje en Argentina a través del fortalecimiento de los sistemas de Gestión de Residuos Sólidos Urbanos.

Uno de los focos estará en el vidrio: Natura asumió el desafío de incorporar hasta un 30% de vidrio reciclado en sus envases locales de perfumería. La primera serie estará en el mercado a comienzos de 2020, y será el primer caso de envases de perfumería con vidrio reciclado producidos en el país.

“Cada año se producen 1,3 mil millones de toneladas de residuos en el mundo, 16 millones de toneladas solo en Argentina. Tenemos un enorme desafío en este sentido, hay mucho espacio para seguir trabajando en impulsar una nueva economía que promueva la reducción, recupero y reciclaje inclusivo de estos recursos. Esperamos que iniciativas como estas contribuyan en ese sentido”, afirmó Diego de Leone, gerente general de Natura en Argentina.

El 20% del total de envases que produce Natura ya son “ecoeficientes”, es decir que en su composición tiene más del 50% de plástico proveniente de material vegetal renovable o más del 50% de plástico reciclado post-consumo o reduce en 50% el volumen de material de empaque para el mismo contenido neto. La línea Ekos ya cuenta con 100% de plástico reciclado en todos sus envases. Y gracias al uso de materiales post consumo en los envases, se recicla el descarte equivalente a 5 millones de botellas PET de 2 litros al año.

Riderboost, la startup cordobesa que potencia a los repartidores con un kit eléctrico para su bicicleta (ya trabaja con PedidosYa!)

(Por Rocío Vexenat) En plena pandemia de 2020, dos jóvenes cordobeses de apenas 23 años, Matías y Lautaro, idearon un proyecto con una meta clara: ofrecer una alternativa de movilidad más segura y sustentable. Así nació Riderboost, un emprendimiento tecnológico que convierte cualquier bicicleta convencional en una bici eléctrica mediante un kit de instalación rápida. Ya trabajan con PedidosYa! y sueñan con ser la startup de micromovilidad más grande de Latinoamérica.

18 de agosto: Día Mundial del Pinot Noir, y una joya para brindar

Este lunes 18 de agosto se celebra el Día Mundial del Pinot Noir, una ocasión perfecta para honrar una variedad famosa por su elegancia, sutileza y expresión del terroir. Y, qué mejor manera de hacerlo que con un espumante rosado que captura toda la gracia de esta uva: Rosell Boher Rosé.

De Córdoba al retail regional: Systel presentó Detect, su balanza con IA (ya vendió el primer lote y prepara su desembarco en EEUU para 2026)

(Por Julieta Romanazzi) La cordobesa Systel, histórica en el negocio de balanzas y soluciones de pesaje, está buscando dar un salto en el retail con Detect, su nuevo desarrollo que combina autoservicio con inteligencia artificial para reconocer automáticamente frutas, verduras, y hasta fiambres, y que presentó en Córdoba en las 43° Jornadas de Supermercadismo Argentino.