Natura y un compromiso eco friendly: recolectará voluntariamente residuos en Argentina

La compañía se empeña aún antes de que exista una legislación concreta en el país que regule la responsabilidad del productor de envases; uno de los focos de recuperación será el vidrio, para reciclar e incorporar hasta un 30% en los envases de perfumería que se producen en el país.

Con el objetivo de mejorar la tasa de reciclaje del país y fortalecer el rol de los recuperadores urbanos, Natura Cosméticos anunció que recuperará voluntariamente un 15% de las toneladas equivalentes de envases y embalajes que se comercialicen localmente durante 2019. La iniciativa está en línea con el compromiso global que tiene la compañía: recuperar el 50% de material equivalente para el año 2050.

La recuperación se hará incluyendo a cinco cooperativas de recuperadores urbanos y junto con CEMPRE (Compromiso Empresarial para el Reciclaje), asociación que tiene como fin incrementar los niveles de reciclaje en Argentina a través del fortalecimiento de los sistemas de Gestión de Residuos Sólidos Urbanos.

Uno de los focos estará en el vidrio: Natura asumió el desafío de incorporar hasta un 30% de vidrio reciclado en sus envases locales de perfumería. La primera serie estará en el mercado a comienzos de 2020, y será el primer caso de envases de perfumería con vidrio reciclado producidos en el país.

“Cada año se producen 1,3 mil millones de toneladas de residuos en el mundo, 16 millones de toneladas solo en Argentina. Tenemos un enorme desafío en este sentido, hay mucho espacio para seguir trabajando en impulsar una nueva economía que promueva la reducción, recupero y reciclaje inclusivo de estos recursos. Esperamos que iniciativas como estas contribuyan en ese sentido”, afirmó Diego de Leone, gerente general de Natura en Argentina.

El 20% del total de envases que produce Natura ya son “ecoeficientes”, es decir que en su composición tiene más del 50% de plástico proveniente de material vegetal renovable o más del 50% de plástico reciclado post-consumo o reduce en 50% el volumen de material de empaque para el mismo contenido neto. La línea Ekos ya cuenta con 100% de plástico reciclado en todos sus envases. Y gracias al uso de materiales post consumo en los envases, se recicla el descarte equivalente a 5 millones de botellas PET de 2 litros al año.

Pagás, cargás y seguís viaje: así funcionan los nuevos surtidores express de YPF (rápido, fácil y con 5% off)

(Por Rocío Vexenat) YPF estrenó en Córdoba una experiencia inédita para los conductores: llegaron hace 2 semanas los primeros "surtidores express" o de autodespacho, una modalidad 100% digital que permite hacer todo desde el auto con la app YPF. Por ahora son 2, y están ubicados en Duarte Quirós 3607, y ofrecen un 5% de descuento en cada carga. Desde InfoNegocios los probamos y te contamos cómo funcionan.

Consultora nAve, la agencia que resuelve integralmente el marketing y la comunicación de las industrias

Después de varios años como consultores, cuatro especialistas en comunicación y negocios detectaron problemáticas comunes en un 80% de las industrias: no tienen equipos internos, generan acciones aisladas y no encuentran agencias que entiendan su rubro. ¿Qué hicieron? Enfocaron su empresa en el marketing industrial y también a empresas dedicadas a la minería, la energía y al petróleo.

Las Microfranquicias se consolidan como el trampolín de los jóvenes contra la crisis

En un año de desafíos económicos, el espíritu emprendedor argentino, especialmente entre los más jóvenes, muestra una notable resiliencia y una mirada optimista hacia el futuro. Según la Encuesta Nacional a Emprendedores de 2024, realizada por la Asociación de Emprendedores de Argentina (ASEA), un 50.6% de los emprendedores planea aumentar sus inversiones en 2025 y un 56% espera un incremento en sus ventas.