Natura premiada por la ONU por su Programa Carbono Neutro (entre 670 proyectos inscriptos)

Otorgado por las Naciones Unidas, el Global Action Award reconoce a todas las organizaciones que trabajen por combatir el cambio climático, reduciendo sus emisiones o proponiendo proyectos que ayuden al medioambiente.

Por la categoría Climate Neutral Now -y entre más de 670 proyectos inscriptos-, Natura fue la gran ganadora del 2019 UN Global Climate Action Award, el reconocimiento más importante del mundo sobre el tema, reconociendo a la multinacional brasilera como una protagonista a nivel mundial en la lucha por el medioambiente. Los ganadores se dieron a conocer la semana pasada, en el Climate Week, realizado en Nueva York.


Los 15 ganadores de las distintas categorías del premio serán reconocidos en la Conferencia de las Naciones Unidas sobre Cambio Climático (COP 25), en Santiago de Chile, que se realizará entre el 9 y el 13 de diciembre. “El premio reconoce la decisión que Natura tomó, hace más de una década, de emprender el camino para convertirse en una empresa carbono neutro. El reconocimiento tiene el poder de inspirar la adopción de acciones también por parte de otras empresas para que, en el futuro, la emisión de carbono en la atmósfera sea cero”, afirma Keyvan Macedo, gerente de Sustentabilidad de Natura.

“Tenemos como meta involucrar a toda nuestra red de consultoras, empleados, socios y consumidores en lo relativo al riesgo de calentamiento global, un problema que afecta a toda la humanidad. Por eso, nuestros proyectos de reducción son un desafío continuo y ahora queremos alcanzar nuevos compromisos”, dice Macedo

Una visión que comenzó hace más de una década

El Programa Carbono Neutro comenzó en 2007 y tuvo como pie inicial neutralizar todas las emisiones de gases de efecto invernadero resultantes de las actividades de la empresa. El monitoreo de estas abarca desde la extracción de las materias primas hasta la producción, distribución y descarte de los productos. Para las emisiones que todavía no logran evitar, la compañía emprende y apoya 38 proyectos de neutralización de carbono, como la reforestación de la naciente del río Xingú y el Carbono Circular, primera iniciativa propia de pago de las compensaciones dentro de la cadena productiva.

Gracias a esta iniciativa, más de 3,4 millones de toneladas de carbono fueron compensadas, se restauraron o mantuvieron 7.500 ha de selva, con un impacto en la vida de 15.300 familias y se generaron 1.800 empleos. 


“El principal desafío, y uno de los más difíciles, es seguir descubriendo maneras de alcanzar el objetivo de la Visión de Sustentabilidad de Natura, que prevé que en 2050 la empresa tendrá valor solo si está comprometida, generando impactos positivos”, dice Macedo. “Para eso, queremos provocar una transformación y unir nuestra voz a la de otros actores para formar un coro en el mundo. El futuro está en nuestras manos”, afirma.

Pagás, cargás y seguís viaje: así funcionan los nuevos surtidores express de YPF (rápido, fácil y con 5% off)

(Por Rocío Vexenat) YPF estrenó en Córdoba una experiencia inédita para los conductores: llegaron hace 2 semanas los primeros "surtidores express" o de autodespacho, una modalidad 100% digital que permite hacer todo desde el auto con la app YPF. Por ahora son 2, y están ubicados en Duarte Quirós 3607, y ofrecen un 5% de descuento en cada carga. Desde InfoNegocios los probamos y te contamos cómo funcionan.

Consultora nAve, la agencia que resuelve integralmente el marketing y la comunicación de las industrias

Después de varios años como consultores, cuatro especialistas en comunicación y negocios detectaron problemáticas comunes en un 80% de las industrias: no tienen equipos internos, generan acciones aisladas y no encuentran agencias que entiendan su rubro. ¿Qué hicieron? Enfocaron su empresa en el marketing industrial y también a empresas dedicadas a la minería, la energía y al petróleo.

Las Microfranquicias se consolidan como el trampolín de los jóvenes contra la crisis

En un año de desafíos económicos, el espíritu emprendedor argentino, especialmente entre los más jóvenes, muestra una notable resiliencia y una mirada optimista hacia el futuro. Según la Encuesta Nacional a Emprendedores de 2024, realizada por la Asociación de Emprendedores de Argentina (ASEA), un 50.6% de los emprendedores planea aumentar sus inversiones en 2025 y un 56% espera un incremento en sus ventas.