Natura premiada por la ONU por su Programa Carbono Neutro (entre 670 proyectos inscriptos)

Otorgado por las Naciones Unidas, el Global Action Award reconoce a todas las organizaciones que trabajen por combatir el cambio climático, reduciendo sus emisiones o proponiendo proyectos que ayuden al medioambiente.

Por la categoría Climate Neutral Now -y entre más de 670 proyectos inscriptos-, Natura fue la gran ganadora del 2019 UN Global Climate Action Award, el reconocimiento más importante del mundo sobre el tema, reconociendo a la multinacional brasilera como una protagonista a nivel mundial en la lucha por el medioambiente. Los ganadores se dieron a conocer la semana pasada, en el Climate Week, realizado en Nueva York.


Los 15 ganadores de las distintas categorías del premio serán reconocidos en la Conferencia de las Naciones Unidas sobre Cambio Climático (COP 25), en Santiago de Chile, que se realizará entre el 9 y el 13 de diciembre. “El premio reconoce la decisión que Natura tomó, hace más de una década, de emprender el camino para convertirse en una empresa carbono neutro. El reconocimiento tiene el poder de inspirar la adopción de acciones también por parte de otras empresas para que, en el futuro, la emisión de carbono en la atmósfera sea cero”, afirma Keyvan Macedo, gerente de Sustentabilidad de Natura.

“Tenemos como meta involucrar a toda nuestra red de consultoras, empleados, socios y consumidores en lo relativo al riesgo de calentamiento global, un problema que afecta a toda la humanidad. Por eso, nuestros proyectos de reducción son un desafío continuo y ahora queremos alcanzar nuevos compromisos”, dice Macedo

Una visión que comenzó hace más de una década

El Programa Carbono Neutro comenzó en 2007 y tuvo como pie inicial neutralizar todas las emisiones de gases de efecto invernadero resultantes de las actividades de la empresa. El monitoreo de estas abarca desde la extracción de las materias primas hasta la producción, distribución y descarte de los productos. Para las emisiones que todavía no logran evitar, la compañía emprende y apoya 38 proyectos de neutralización de carbono, como la reforestación de la naciente del río Xingú y el Carbono Circular, primera iniciativa propia de pago de las compensaciones dentro de la cadena productiva.

Gracias a esta iniciativa, más de 3,4 millones de toneladas de carbono fueron compensadas, se restauraron o mantuvieron 7.500 ha de selva, con un impacto en la vida de 15.300 familias y se generaron 1.800 empleos. 


“El principal desafío, y uno de los más difíciles, es seguir descubriendo maneras de alcanzar el objetivo de la Visión de Sustentabilidad de Natura, que prevé que en 2050 la empresa tendrá valor solo si está comprometida, generando impactos positivos”, dice Macedo. “Para eso, queremos provocar una transformación y unir nuestra voz a la de otros actores para formar un coro en el mundo. El futuro está en nuestras manos”, afirma.

Casas modulares: Neuquén explora nuevas alternativas habitacionales para facilitar el acceso a la vivienda propia

En el marco de la Expo Real Estate realizada en Buenos Aires, el intendente de Neuquén, Mariano Gaido, presentó a la ciudad frente a más de 600 desarrolladores inmobiliarios y expuso sobre el crecimiento local y la búsqueda de soluciones habitacionales. Una de las alternativas que surgió en este encuentro fue la construcción de casas modulares, un sistema que promete ser más rápido, sencillo y económico que la edificación tradicional.

El poder invisible: cómo la Energía Eólica moldea el futuro de Europa

(Por Ing. Guillermo F. Devereux) Con una crisis climática creciente, la transición energética surge como una de las tareas más urgentes a nivel global. El sistema energético mundial, aún profundamente dependiente de los combustibles fósiles, enfrenta el reto de transformarse para satisfacer a nuevas generaciones que piden por un futuro sostenible.

Gaido: “Las inversiones son cruciales para el desarrollo económico” y destacó el rol de Vaca Muerta en el crecimiento de Neuquén

El intendente de Neuquén, Mariano Gaido, presentó a la capital neuquina ante más de 600 desarrolladores inmobiliarios en el marco de la Expo Real Estate 2025, que se desarrolla en el Hotel Hilton de Buenos Aires y reúne a referentes del sector a nivel internacional. En su exposición, destacó el presente y futuro de Vaca Muerta y el crecimiento sostenido de la ciudad como centro estratégico de infraestructura, servicios, ciencia y tecnología.

Vaca Muerta podría duplicar su cadena de valor (y alcanzar exportaciones por US$ 30.000 millones en 2030)

El presidente de la Cámara de Exploración y Producción de Hidrocarburos (Ceph), Carlos Ormachea, aseguró que la industria de hidrocarburos podría atraer inversiones por US$ 15.000 millones anuales si se reducen los costos de capital y se sostiene el actual impulso exportador. El referente del sector expuso en el Precoloquio de IDEA realizado en Rosario, donde presentó un panorama de oportunidades y desafíos que enfrenta Vaca Muerta.

Riderboost, la startup cordobesa que potencia a los repartidores con un kit eléctrico para su bicicleta (ya trabaja con PedidosYa!)

(Por Rocío Vexenat) En plena pandemia de 2020, dos jóvenes cordobeses de apenas 23 años, Matías y Lautaro, idearon un proyecto con una meta clara: ofrecer una alternativa de movilidad más segura y sustentable. Así nació Riderboost, un emprendimiento tecnológico que convierte cualquier bicicleta convencional en una bici eléctrica mediante un kit de instalación rápida. Ya trabajan con PedidosYa! y sueñan con ser la startup de micromovilidad más grande de Latinoamérica.