Nace Alenkie, la marca de ropa slow fashion que utiliza fibra de las cáscaras de banana, redes de pesca, nailon y poliéster reciclados

La creadora busca que sus prendas despierten el interés de las personas respecto a un consumo consciente, con una mayor conexión entre la sustentabilidad, y una economía más circular.
 

Alenkie es una marca de ropa slow fashion caracterizada por trabajar con telas de cáscaras de banana y naranja, redes de pesca abandonadas, nailon y poliéster reciclados, PET reciclado y Tencel. Con diseños simples, la mayoría oversize, la empresa nació con el objetivo de reciclar la basura que generamos y transformarla en prendas de bajo impacto ambiental.
 


“No es una moda ni una tendencia pasajera, sino una militancia activa que Alenkie capturó como misión y lucha”, explicó Nana Metanjian, creadora de la marca. 

En la tienda se podrá encontrar una gran variedad de vestidos, camperas, remeras, polleras y pantalones. E incluso, pijamas para niños. 
 


Alenkie inaugurará su espacio de diseño mañana viernes 20 de diciembre a las 20.00 en Pasaje Russel 5080 (entre Borges y Thames).
 

Pagás, cargás y seguís viaje: así funcionan los nuevos surtidores express de YPF (rápido, fácil y con 5% off)

(Por Rocío Vexenat) YPF estrenó en Córdoba una experiencia inédita para los conductores: llegaron hace 2 semanas los primeros "surtidores express" o de autodespacho, una modalidad 100% digital que permite hacer todo desde el auto con la app YPF. Por ahora son 2, y están ubicados en Duarte Quirós 3607, y ofrecen un 5% de descuento en cada carga. Desde InfoNegocios los probamos y te contamos cómo funcionan.

Consultora nAve, la agencia que resuelve integralmente el marketing y la comunicación de las industrias

Después de varios años como consultores, cuatro especialistas en comunicación y negocios detectaron problemáticas comunes en un 80% de las industrias: no tienen equipos internos, generan acciones aisladas y no encuentran agencias que entiendan su rubro. ¿Qué hicieron? Enfocaron su empresa en el marketing industrial y también a empresas dedicadas a la minería, la energía y al petróleo.

Las Microfranquicias se consolidan como el trampolín de los jóvenes contra la crisis

En un año de desafíos económicos, el espíritu emprendedor argentino, especialmente entre los más jóvenes, muestra una notable resiliencia y una mirada optimista hacia el futuro. Según la Encuesta Nacional a Emprendedores de 2024, realizada por la Asociación de Emprendedores de Argentina (ASEA), un 50.6% de los emprendedores planea aumentar sus inversiones en 2025 y un 56% espera un incremento en sus ventas.