Música a ciegas (pero a ciegas, ciegas): hicimos la experiencia y te contamos, además, el negocio

(Por Sofía Ulla) Desde hace 3 años casi 25.000 personas pasaron a escuchar un disco bloqueando (completamente) uno de sus sentidos. Espacio 75 es el lugar donde suenan discos de Cerati, Pink Floyd, Charly García, The Doors (entre muchos otros) en la más completa oscuridad. ¿Querés saber más? En nota completa te contamos.

Astral Música a Ciegas nace, hace 3 años, con la idea de generar una experiencia distinta: combinar música, escucha y sentidos.

La experiencia es así: en un salón de aproximadamente 50 lugares se proyecta un documental de una banda muy reconocida (tanto nacional como internacional). 

Luego de un breve intervalo de tiempo para comprar algo para tomar o comer en la barra del lugar, y después de los primeros 45 minutos de “preparación”, llega la parte musical.

En la sala completamente oscura comienza a sonar el disco elegido para esa ocasión: “Bloqueando un sentido (la vista) se potencia el resto”, comenta Gastón Montenegro, uno de los creadores de esta experiencia. El sonido que utilizan es envolvente, surround. 


Algunas de las ediciones pasadas contaron con Soda Stereo, Luis Alberto Spinetta, Charly García, Pink Floyd, The Doors, The Beatles, David Bowie, Queen, Metallica, Bob Marley, Michael Jackson, Sumo, Oasis, entre otros. 

¿El favorito? Según Gastón, “Si bien hay varios, Pink Floyd se presta perfectamente para la experiencia”.

La experiencia itinerante

“Los proyectos a futuro tienen que ver con llevar la experiencia a otras salas”, sostuvo Gastón. La idea de transformar estas funciones en itinerantes es acercar a otros públicos que no conocen o que no se encuentran cerca de Espacio 75.

En una primera instancia las funciones se desarrollarían en algunas salas de la ciudad de Córdoba y alrededores (Villa Allende, por ejemplo).


¿Planes en el exterior? Si bien no hay nada cerrado, hay planes de “exportar” la experiencia a Brasil, Uruguay y Barcelona.

La cartelera de discos varía de mes a mes se puede consultar en sus redes sociales: Instagram y Facebook; y los precios de las entradas oscilan los $ 200 en Al Pogo.

Casas modulares: Neuquén explora nuevas alternativas habitacionales para facilitar el acceso a la vivienda propia

En el marco de la Expo Real Estate realizada en Buenos Aires, el intendente de Neuquén, Mariano Gaido, presentó a la ciudad frente a más de 600 desarrolladores inmobiliarios y expuso sobre el crecimiento local y la búsqueda de soluciones habitacionales. Una de las alternativas que surgió en este encuentro fue la construcción de casas modulares, un sistema que promete ser más rápido, sencillo y económico que la edificación tradicional.

El poder invisible: cómo la Energía Eólica moldea el futuro de Europa

(Por Ing. Guillermo F. Devereux) Con una crisis climática creciente, la transición energética surge como una de las tareas más urgentes a nivel global. El sistema energético mundial, aún profundamente dependiente de los combustibles fósiles, enfrenta el reto de transformarse para satisfacer a nuevas generaciones que piden por un futuro sostenible.

Gaido: “Las inversiones son cruciales para el desarrollo económico” y destacó el rol de Vaca Muerta en el crecimiento de Neuquén

El intendente de Neuquén, Mariano Gaido, presentó a la capital neuquina ante más de 600 desarrolladores inmobiliarios en el marco de la Expo Real Estate 2025, que se desarrolla en el Hotel Hilton de Buenos Aires y reúne a referentes del sector a nivel internacional. En su exposición, destacó el presente y futuro de Vaca Muerta y el crecimiento sostenido de la ciudad como centro estratégico de infraestructura, servicios, ciencia y tecnología.

Vaca Muerta podría duplicar su cadena de valor (y alcanzar exportaciones por US$ 30.000 millones en 2030)

El presidente de la Cámara de Exploración y Producción de Hidrocarburos (Ceph), Carlos Ormachea, aseguró que la industria de hidrocarburos podría atraer inversiones por US$ 15.000 millones anuales si se reducen los costos de capital y se sostiene el actual impulso exportador. El referente del sector expuso en el Precoloquio de IDEA realizado en Rosario, donde presentó un panorama de oportunidades y desafíos que enfrenta Vaca Muerta.

Riderboost, la startup cordobesa que potencia a los repartidores con un kit eléctrico para su bicicleta (ya trabaja con PedidosYa!)

(Por Rocío Vexenat) En plena pandemia de 2020, dos jóvenes cordobeses de apenas 23 años, Matías y Lautaro, idearon un proyecto con una meta clara: ofrecer una alternativa de movilidad más segura y sustentable. Así nació Riderboost, un emprendimiento tecnológico que convierte cualquier bicicleta convencional en una bici eléctrica mediante un kit de instalación rápida. Ya trabajan con PedidosYa! y sueñan con ser la startup de micromovilidad más grande de Latinoamérica.