Mujeres latinoamericanas mejor educadas que los hombres (pero ganan 17% menos)

Se decía que una mujer debía hacer el doble de bien el trabajo de un hombre para ser considerada la mitad de buena. En la exageración, hay algo de razón: una mujer (al menos en Latinoamérica) debe hacer el 17% más de trabajo que un hombre de la misma edad y nivel educativo para recibir la misma paga. O, lo que es lo mismo: reciben por el mismo trabajo un 17% menos. Si bien la brecha disminuyó en los últimos años (en 1992 era del 25%), la diferencia sigue siendo importante, a pesar del avance de las mujeres en años de escolaridad (0,5 años más en promedio que los hombres, según destaca un estudio del BID, “Nuevo Siglo, Viejas Disparidades”. El informe señala además que, pese a tener más años de educación que los hombres, las mujeres se concentran en ocupaciones peor remuneradas como la enseñanza, la salud o el sector servicios; y que las mujeres sólo ocupan el 33% de las profesiones mejor pagadas en la región, como la arquitectura, la abogacía o la ingeniería (en estas profesiones la brecha salarial entre hombres y mujeres alcanza el 58%).

En informe del Banco Interamericano de Desarrollo (BID) titulado “Nuevo Siglo, Viejas Disparidades” compara encuestas de hogares representativas en 18 países de América Latina y el Caribe.
El estudio fue presentado en la Conferencia Poder, un encuentro realizado en Lima, Perú, en el que expertos, como la secretaria ejecutiva de ONU Mujeres, Michelle Bachelet, y la Secretaria de Estado de Estados Unidos, Hillary Clinton, exploraron estrategias para alcanzar equidad de género en el mercado laboral.

Docta se recibe de ciudad: llega Senda, su propio barrio privado (Proaco entrega la primera torre de Opera Plaza e inaugura 120 cocheras en Pocito)

(Por Julieta Romanazzi) Luego de recibir con Docta el premio a “Mejor Proyecto Urbanístico del país” en la Expo Real Estate (el mayor congreso inmobiliario del país), la desarrollista liderada por Lucas Salim acelera su masterplan con una novedad fuerte: Senda, el primer barrio privado dentro de Docta, la urbanización que ya cuenta con más de 1.800 viviendas y que proyecta ser en unos años una “ciudad dentro de la ciudad”.

Casupo, el emprendimiento sustentable de bombillas de vidrio que revolucionan el mate (no oxida, no contamina y mejora el sabor del mate)

(Por Rocío Vexenat) ¿Te imaginás tomar mate con una bombilla de vidrio? Casupo no sólo lo imaginó, sino que lo hizo realidad: se trata de un emprendimiento joven, liderado por una pareja con mucha energía (y mate en mano), que lanzó al mercado bombillas ecológicas hechas de vidrio borosilicato. ¿El diferencial? No solo son sustentables, sino que también transforman la experiencia de tomar mate.

Un siglo del Colegio de Abogados y 10 años del Código Civil y Comercial: Córdoba reúne a la élite jurídica

En el marco de sus 100 años de historia, el Colegio de Abogados de Córdoba celebrará hoy jueves 28 a las 12 horas un Acto Central por el Centenario en el Teatro del Libertador General San Martín. El evento será de entrada libre y gratuita, y contará con la presencia de autoridades provinciales y municipales, representantes del ámbito judicial y académico, así como referentes de la abogacía de Córdoba, del país y del extranjero.