Mujeres latinoamericanas mejor educadas que los hombres (pero ganan 17% menos)

Se decía que una mujer debía hacer el doble de bien el trabajo de un hombre para ser considerada la mitad de buena. En la exageración, hay algo de razón: una mujer (al menos en Latinoamérica) debe hacer el 17% más de trabajo que un hombre de la misma edad y nivel educativo para recibir la misma paga. O, lo que es lo mismo: reciben por el mismo trabajo un 17% menos. Si bien la brecha disminuyó en los últimos años (en 1992 era del 25%), la diferencia sigue siendo importante, a pesar del avance de las mujeres en años de escolaridad (0,5 años más en promedio que los hombres, según destaca un estudio del BID, “Nuevo Siglo, Viejas Disparidades”. El informe señala además que, pese a tener más años de educación que los hombres, las mujeres se concentran en ocupaciones peor remuneradas como la enseñanza, la salud o el sector servicios; y que las mujeres sólo ocupan el 33% de las profesiones mejor pagadas en la región, como la arquitectura, la abogacía o la ingeniería (en estas profesiones la brecha salarial entre hombres y mujeres alcanza el 58%).

En informe del Banco Interamericano de Desarrollo (BID) titulado “Nuevo Siglo, Viejas Disparidades” compara encuestas de hogares representativas en 18 países de América Latina y el Caribe.
El estudio fue presentado en la Conferencia Poder, un encuentro realizado en Lima, Perú, en el que expertos, como la secretaria ejecutiva de ONU Mujeres, Michelle Bachelet, y la Secretaria de Estado de Estados Unidos, Hillary Clinton, exploraron estrategias para alcanzar equidad de género en el mercado laboral.

Lui Wines y Acclaimed Wine Company presentan Alta Plata Malbec: una colaboración entre Mendoza y Napa Valley

La bodega Lui Wines, reconocido proyecto vitivinícola de Mendoza, presenta oficialmente Alta Plata Malbec, un vino nacido de la colaboración entre Lui Wines y el reconocido enólogo californiano Trevor Sheehan (propietario de Acclaimed Wine Co.). El lanzamiento se realizó en las instalaciones de Lui Wines y contó con la presencia de periodistas, invitados especiales y representantes de ambas bodegas.

Apuran obras por US$ 2.000 millones para exportar gas a Brasil desde Vaca Muerta (cuál es el plan)

El potencial exportador de Vaca Muerta vuelve a poner en evidencia un problema que el sector energético arrastra desde hace años: la falta de infraestructura para mover grandes volúmenes de gas hacia los mercados de la región. Para concretar el objetivo de abastecer a Brasil con contratos firmes y de largo plazo, la Argentina necesita construir un nuevo gasoducto troncal valuado en más de US$ 2.000 millones, según la hoja de ruta que empezó a acelerar Transportadora de Gas del Norte (TGN).

YPF acelera su plan de GNL: alianza con Adnoc y ENI, FID en el primer trimestre y meta de 18 MTPA

El presidente y CEO de YPF, Horacio Daniel Marín, confirmó que la petrolera avanzó a toda velocidad con su proyecto de GNL: tras el acuerdo marco firmado el 4 de noviembre con Adnoc y ENI, el objetivo es convertirlo en contrato vinculante en diciembre y salir a buscar el project finance desde enero, con la decisión final de inversión (FID) apuntada para el primer trimestre de 2026. “Lo mantuvimos en secreto y estamos muy contentos; armamos un consorcio muy fuerte”, dijo.