Moravia presentó la nueva temporada y analiza abrir más locales exclusivos en Córdoba

(Por Sofía Ulla) La empresa cordobesa con más de 10 años en el mercado presentó su nueva temporada primavera-verano 2020. Moravia produce la colección completa: remeras, camperas, pero sus estrellas son los jeans (que van del talle 36 al 56, dato no menor). Te contamos más en nota completa.

Moravia es la "heredera" de Minea, una empresa textil (también cordobesa). Carolina Duelli, una de las dueñas de la marca (junto a sus hermanos y sus padres), cuenta que, después de los 40 años de Minea y por algunos cambios, decidieron abrir Moravia.

"Nace como una propuesta para la mujer un poquito más grande, a la que le costaba conseguir un jean", explica Duelli y agrega: "Hubo un tiempo en el que el jean era chiquitito, para chicas jóvenes y nada más".

Vieron el nicho, la necesidad y aprovecharon la oportunidad: "La respuesta fue inmediata", dijo Carolina.

Moravia cuenta con talles que van desde el 36 al 56, en varios modelos. Además producen toda la colección: remeras, camperas, vestidos.

Made in Córdoba

"Producimos todo en Córdoba, si bien los insumos son importados y algunos vienen de Buenos Aires, la producción se realiza en Córdoba", contó Carolina Duelli.

Cuentan con un local propio y exclusivo en Patio Olmos que abrieron en octubre de 2018 y que "marcha muy bien". En cuanto al interior del país, cuentan con una gran red de distribuidores que llevan los productos a tiendas multimarcas.

Además, hace más de un año también están activos en la web: poseen una tienda virtual para que cualquiera pueda adquirir los productos desde cualquier punto del país.

En cuanto a esta temporada, Duelli la define como "bastante versátil y con varios estilos": una línea básica con colores pasteles y estampados sutiles y otra más trabajada, de estilo más étnico y con bordados.

¿Planes a futuro?

Quieren volcarse a nuevos mercados, como por ejemplo Buenos Aires. En el trayecto de consolidar su presencia en el interior nunca se abocaron a llevar la producción a ese punto y ahora van por ello.

En lo que respecta a Córdoba, "da por lo menos para 3 locales exclusivos". 

Además, ya están pensando en una línea de cocktail y de noche, quizás para la próxima temporada.

Casas modulares: Neuquén explora nuevas alternativas habitacionales para facilitar el acceso a la vivienda propia

En el marco de la Expo Real Estate realizada en Buenos Aires, el intendente de Neuquén, Mariano Gaido, presentó a la ciudad frente a más de 600 desarrolladores inmobiliarios y expuso sobre el crecimiento local y la búsqueda de soluciones habitacionales. Una de las alternativas que surgió en este encuentro fue la construcción de casas modulares, un sistema que promete ser más rápido, sencillo y económico que la edificación tradicional.

El poder invisible: cómo la Energía Eólica moldea el futuro de Europa

(Por Ing. Guillermo F. Devereux) Con una crisis climática creciente, la transición energética surge como una de las tareas más urgentes a nivel global. El sistema energético mundial, aún profundamente dependiente de los combustibles fósiles, enfrenta el reto de transformarse para satisfacer a nuevas generaciones que piden por un futuro sostenible.

Gaido: “Las inversiones son cruciales para el desarrollo económico” y destacó el rol de Vaca Muerta en el crecimiento de Neuquén

El intendente de Neuquén, Mariano Gaido, presentó a la capital neuquina ante más de 600 desarrolladores inmobiliarios en el marco de la Expo Real Estate 2025, que se desarrolla en el Hotel Hilton de Buenos Aires y reúne a referentes del sector a nivel internacional. En su exposición, destacó el presente y futuro de Vaca Muerta y el crecimiento sostenido de la ciudad como centro estratégico de infraestructura, servicios, ciencia y tecnología.

Vaca Muerta podría duplicar su cadena de valor (y alcanzar exportaciones por US$ 30.000 millones en 2030)

El presidente de la Cámara de Exploración y Producción de Hidrocarburos (Ceph), Carlos Ormachea, aseguró que la industria de hidrocarburos podría atraer inversiones por US$ 15.000 millones anuales si se reducen los costos de capital y se sostiene el actual impulso exportador. El referente del sector expuso en el Precoloquio de IDEA realizado en Rosario, donde presentó un panorama de oportunidades y desafíos que enfrenta Vaca Muerta.

Riderboost, la startup cordobesa que potencia a los repartidores con un kit eléctrico para su bicicleta (ya trabaja con PedidosYa!)

(Por Rocío Vexenat) En plena pandemia de 2020, dos jóvenes cordobeses de apenas 23 años, Matías y Lautaro, idearon un proyecto con una meta clara: ofrecer una alternativa de movilidad más segura y sustentable. Así nació Riderboost, un emprendimiento tecnológico que convierte cualquier bicicleta convencional en una bici eléctrica mediante un kit de instalación rápida. Ya trabajan con PedidosYa! y sueñan con ser la startup de micromovilidad más grande de Latinoamérica.