Möve, indumentaria confeccionada con fibras de bambú (para hombre y mujeres)

Con más de 60 años de edad y 30 en el mercado de la industria textil, Ángel Ferrari se animó y comenzó explorar un nicho único en el mercado argentino: la utilización de las fibras de bambú como materia prima para la confección de indumentaria. "Busqué varias fibras y entre todas las que vi opté por la de bambú porque es la más completa", comenta Ángel. Y es que este tipo de fibras tiene la característica de expulsar la humedad y conservar la temperatura corporal, además de ser una fibra muy resistente e hipo alergénica. Con una inversión de unos U$S 20.000, Ángel levantó su fábrica y creo su propia marca, Möve que hoy en día produce alrededor de unas 3 mil prendas al mes que se venden en más de 300 puntos de venta en todo el país, a precios similares a otras marcas y donde podemos encontrar una remera de hombre a $ 130. "Comenzamos con ropa de hombre, pero para la próxima temporada estamos pensando en sacar ropa de interior para mujer. Además ya estamos haciendo prueba para pantalones de cargo, bermudas y camisa de alto rendimiento", comenta Ángel. En Córdoba las prendas se pueden encontrar en locales como Jean Pierre, entre otros.

Apuran obras por US$ 2.000 millones para exportar gas a Brasil desde Vaca Muerta (cuál es el plan)

El potencial exportador de Vaca Muerta vuelve a poner en evidencia un problema que el sector energético arrastra desde hace años: la falta de infraestructura para mover grandes volúmenes de gas hacia los mercados de la región. Para concretar el objetivo de abastecer a Brasil con contratos firmes y de largo plazo, la Argentina necesita construir un nuevo gasoducto troncal valuado en más de US$ 2.000 millones, según la hoja de ruta que empezó a acelerar Transportadora de Gas del Norte (TGN).

Del pozo al panel de control en la nube con Teracloud

En el sector del petróleo y el gas, los datos llegan con retraso o se pierden en múltiples sistemas desconectados. Cada minuto que pasa sin información confiable representa una decisión demorada y una oportunidad desperdiciada. En regiones como Vaca Muerta, donde la eficiencia define la competitividad, digitalizar la operación con tableros de control en la nube ya no es una apuesta al futuro: es una necesidad inmediata.