Milkaut busca nuevos mercados y se relanza en AMBA (apuntando al gran mercado argentino)

La productora de derivados lácteos oriunda de la localidad de Franck (Santa Fe), busca con esta nueva campaña fortalecer su imagen en CABA y Gran Buenos Aires. Según aseguran desde la empresa, la coyuntura del país favorece su expansión por impulsar a los consumidores a buscar nuevas marcas.

“El que no arriesga, no gana”, reza el viejo refrán; con esta postura en mente, Milkaut realiza una fuerte apuesta por uno de los mercados más difíciles para los productores del interior: Buenos Aires. La firma de lácteos -con gran presencia en la región del litoral argentino-, busca desembarcar en las góndolas de AMBA a través de un relanzamiento de su marca en CABA y GBA; así esperan fortalecer su presencia en la región con mayor número de potenciales clientes del país. 

Begoña Piovan, gerente de Marketing de la compañía, expresó sus intenciones al respecto de la siguiente manera: “La estrategia de relanzar la marca y ampliar la red de distribución de los productos en este mercado de gran volumen, tiene como objetivo que el consumidor tenga una propuesta distinta, focalizada en el sabor y la cremosidad, que experimente quién es Milkaut”.

En ese sentido, agregó: “AMBA es un mercado que siempre veíamos como potencial, pero al que por distintos motivos nos costó ingresar. Milkaut, nace y se expande en el Interior principalmente en las regiones del NEA y NOA”.  Actualmente sus ventas se concentran en el interior, en donde realiza cerca del 65% de sus operaciones. 

A pesar de esto último, desde la empresa son optimistas sobre los posibles resultados a obtener. Según resaltan mediante un comunicado de prensa, durante el primer semestre de este año sus ventas incrementaron un 1,5% (en una categoría que, dicen, decrece al 10%). En ese sentido, aseguran: “Milkaut se adapta al bolsillo del consumidor en este período de retracción del consumo en alimentos” y agregan: “el consumidor es un consumidor inteligente, que busca y se arriesga a probar nuevas marcas”.

Pagás, cargás y seguís viaje: así funcionan los nuevos surtidores express de YPF (rápido, fácil y con 5% off)

(Por Rocío Vexenat) YPF estrenó en Córdoba una experiencia inédita para los conductores: llegaron hace 2 semanas los primeros "surtidores express" o de autodespacho, una modalidad 100% digital que permite hacer todo desde el auto con la app YPF. Por ahora son 2, y están ubicados en Duarte Quirós 3607, y ofrecen un 5% de descuento en cada carga. Desde InfoNegocios los probamos y te contamos cómo funcionan.

Consultora nAve, la agencia que resuelve integralmente el marketing y la comunicación de las industrias

Después de varios años como consultores, cuatro especialistas en comunicación y negocios detectaron problemáticas comunes en un 80% de las industrias: no tienen equipos internos, generan acciones aisladas y no encuentran agencias que entiendan su rubro. ¿Qué hicieron? Enfocaron su empresa en el marketing industrial y también a empresas dedicadas a la minería, la energía y al petróleo.

Las Microfranquicias se consolidan como el trampolín de los jóvenes contra la crisis

En un año de desafíos económicos, el espíritu emprendedor argentino, especialmente entre los más jóvenes, muestra una notable resiliencia y una mirada optimista hacia el futuro. Según la Encuesta Nacional a Emprendedores de 2024, realizada por la Asociación de Emprendedores de Argentina (ASEA), un 50.6% de los emprendedores planea aumentar sus inversiones en 2025 y un 56% espera un incremento en sus ventas.