Milkaut busca nuevos mercados y se relanza en AMBA (apuntando al gran mercado argentino)

La productora de derivados lácteos oriunda de la localidad de Franck (Santa Fe), busca con esta nueva campaña fortalecer su imagen en CABA y Gran Buenos Aires. Según aseguran desde la empresa, la coyuntura del país favorece su expansión por impulsar a los consumidores a buscar nuevas marcas.

“El que no arriesga, no gana”, reza el viejo refrán; con esta postura en mente, Milkaut realiza una fuerte apuesta por uno de los mercados más difíciles para los productores del interior: Buenos Aires. La firma de lácteos -con gran presencia en la región del litoral argentino-, busca desembarcar en las góndolas de AMBA a través de un relanzamiento de su marca en CABA y GBA; así esperan fortalecer su presencia en la región con mayor número de potenciales clientes del país. 

Begoña Piovan, gerente de Marketing de la compañía, expresó sus intenciones al respecto de la siguiente manera: “La estrategia de relanzar la marca y ampliar la red de distribución de los productos en este mercado de gran volumen, tiene como objetivo que el consumidor tenga una propuesta distinta, focalizada en el sabor y la cremosidad, que experimente quién es Milkaut”.

En ese sentido, agregó: “AMBA es un mercado que siempre veíamos como potencial, pero al que por distintos motivos nos costó ingresar. Milkaut, nace y se expande en el Interior principalmente en las regiones del NEA y NOA”.  Actualmente sus ventas se concentran en el interior, en donde realiza cerca del 65% de sus operaciones. 

A pesar de esto último, desde la empresa son optimistas sobre los posibles resultados a obtener. Según resaltan mediante un comunicado de prensa, durante el primer semestre de este año sus ventas incrementaron un 1,5% (en una categoría que, dicen, decrece al 10%). En ese sentido, aseguran: “Milkaut se adapta al bolsillo del consumidor en este período de retracción del consumo en alimentos” y agregan: “el consumidor es un consumidor inteligente, que busca y se arriesga a probar nuevas marcas”.

Casas modulares: Neuquén explora nuevas alternativas habitacionales para facilitar el acceso a la vivienda propia

En el marco de la Expo Real Estate realizada en Buenos Aires, el intendente de Neuquén, Mariano Gaido, presentó a la ciudad frente a más de 600 desarrolladores inmobiliarios y expuso sobre el crecimiento local y la búsqueda de soluciones habitacionales. Una de las alternativas que surgió en este encuentro fue la construcción de casas modulares, un sistema que promete ser más rápido, sencillo y económico que la edificación tradicional.

El poder invisible: cómo la Energía Eólica moldea el futuro de Europa

(Por Ing. Guillermo F. Devereux) Con una crisis climática creciente, la transición energética surge como una de las tareas más urgentes a nivel global. El sistema energético mundial, aún profundamente dependiente de los combustibles fósiles, enfrenta el reto de transformarse para satisfacer a nuevas generaciones que piden por un futuro sostenible.

Gaido: “Las inversiones son cruciales para el desarrollo económico” y destacó el rol de Vaca Muerta en el crecimiento de Neuquén

El intendente de Neuquén, Mariano Gaido, presentó a la capital neuquina ante más de 600 desarrolladores inmobiliarios en el marco de la Expo Real Estate 2025, que se desarrolla en el Hotel Hilton de Buenos Aires y reúne a referentes del sector a nivel internacional. En su exposición, destacó el presente y futuro de Vaca Muerta y el crecimiento sostenido de la ciudad como centro estratégico de infraestructura, servicios, ciencia y tecnología.

Vaca Muerta podría duplicar su cadena de valor (y alcanzar exportaciones por US$ 30.000 millones en 2030)

El presidente de la Cámara de Exploración y Producción de Hidrocarburos (Ceph), Carlos Ormachea, aseguró que la industria de hidrocarburos podría atraer inversiones por US$ 15.000 millones anuales si se reducen los costos de capital y se sostiene el actual impulso exportador. El referente del sector expuso en el Precoloquio de IDEA realizado en Rosario, donde presentó un panorama de oportunidades y desafíos que enfrenta Vaca Muerta.

Riderboost, la startup cordobesa que potencia a los repartidores con un kit eléctrico para su bicicleta (ya trabaja con PedidosYa!)

(Por Rocío Vexenat) En plena pandemia de 2020, dos jóvenes cordobeses de apenas 23 años, Matías y Lautaro, idearon un proyecto con una meta clara: ofrecer una alternativa de movilidad más segura y sustentable. Así nació Riderboost, un emprendimiento tecnológico que convierte cualquier bicicleta convencional en una bici eléctrica mediante un kit de instalación rápida. Ya trabajan con PedidosYa! y sueñan con ser la startup de micromovilidad más grande de Latinoamérica.