Menos de 600 calorías, 20% menos de grasas totales y 78% menos de azúcares añadido: cómo es La Cajita Feliz (saludable)

A partir de ahora, el menú de la Cajita Feliz, McDonald’s incluirá más frutas y vegetales; y menos grasas, sodio y azúcares añadidos. De esta forma, en promedio todas las combinaciones de la cajita que se ofrezcan en todos los McDonald’s de Argentina tendrán una mejor oferta nutricional con menos de 600 calorías y 20% menos de grasas totales, 14% menos de grasas saturadas, 20% menos de sodio y 78% menos de azúcares añadidos. 

Esta nueva mejora en el balance nutricional de la Cajita Feliz, convierte a McDonald’s en la primera cadena de comida rápida que efectúa este tipo de iniciativas. En los últimos años se han agregado nuevos sabores e ingredientes, como yogures, manzanas y tomates cherry. Pero para este año, el menú evoluciona hacia una comida más nutritiva y completa para los niños con menos grasas, sodio y azúcares añadidos, ofreciendo combinaciones que incluyen: 

  • Puré de manzanas 100% sin azúcar añadida ni colorantes o saborizantes artificiales.
  • Jugo de fruta 100%, sin azúcar añadida, ni colorantes o saborizantes artificiales.
  • Hamburguesa McFiesta Jr. con lechuga y tomate.

Los cambios nutricionales de la Cajita Feliz están alineados a los hábitos alimenticios que evolucionan con los cambios en la sociedad. Las familias actualmente cuentan con más información y por eso existe una mayor conciencia por alimentar mejor a los niños que en las generaciones anteriores. Así lo describe un estudio de opinión realizado por la consultora de investigación Trendsity, en conjunto con Arcos Dorados.

Por otro lado, el estudio refleja una creciente preocupación por el consumo de productos con azúcar, indicando que 8 de cada 10 padres y madres declararon haber reducido alimentos o bebidas con azúcar. 

Los cambios nutricionales de la Cajita Feliz cuentan con el aval de los principales organismos como la Fundación Cardiológica Argentina, la Associação Brasileira de Nutrologia (ABRAN), la Sociedad Peruana de Nutrición (SOPENUT) y la Asociación Uruguaya de Dietistas y Nutricionistas, entre otras instituciones.

Casas modulares: Neuquén explora nuevas alternativas habitacionales para facilitar el acceso a la vivienda propia

En el marco de la Expo Real Estate realizada en Buenos Aires, el intendente de Neuquén, Mariano Gaido, presentó a la ciudad frente a más de 600 desarrolladores inmobiliarios y expuso sobre el crecimiento local y la búsqueda de soluciones habitacionales. Una de las alternativas que surgió en este encuentro fue la construcción de casas modulares, un sistema que promete ser más rápido, sencillo y económico que la edificación tradicional.

El poder invisible: cómo la Energía Eólica moldea el futuro de Europa

(Por Ing. Guillermo F. Devereux) Con una crisis climática creciente, la transición energética surge como una de las tareas más urgentes a nivel global. El sistema energético mundial, aún profundamente dependiente de los combustibles fósiles, enfrenta el reto de transformarse para satisfacer a nuevas generaciones que piden por un futuro sostenible.

Gaido: “Las inversiones son cruciales para el desarrollo económico” y destacó el rol de Vaca Muerta en el crecimiento de Neuquén

El intendente de Neuquén, Mariano Gaido, presentó a la capital neuquina ante más de 600 desarrolladores inmobiliarios en el marco de la Expo Real Estate 2025, que se desarrolla en el Hotel Hilton de Buenos Aires y reúne a referentes del sector a nivel internacional. En su exposición, destacó el presente y futuro de Vaca Muerta y el crecimiento sostenido de la ciudad como centro estratégico de infraestructura, servicios, ciencia y tecnología.

Vaca Muerta podría duplicar su cadena de valor (y alcanzar exportaciones por US$ 30.000 millones en 2030)

El presidente de la Cámara de Exploración y Producción de Hidrocarburos (Ceph), Carlos Ormachea, aseguró que la industria de hidrocarburos podría atraer inversiones por US$ 15.000 millones anuales si se reducen los costos de capital y se sostiene el actual impulso exportador. El referente del sector expuso en el Precoloquio de IDEA realizado en Rosario, donde presentó un panorama de oportunidades y desafíos que enfrenta Vaca Muerta.

Riderboost, la startup cordobesa que potencia a los repartidores con un kit eléctrico para su bicicleta (ya trabaja con PedidosYa!)

(Por Rocío Vexenat) En plena pandemia de 2020, dos jóvenes cordobeses de apenas 23 años, Matías y Lautaro, idearon un proyecto con una meta clara: ofrecer una alternativa de movilidad más segura y sustentable. Así nació Riderboost, un emprendimiento tecnológico que convierte cualquier bicicleta convencional en una bici eléctrica mediante un kit de instalación rápida. Ya trabajan con PedidosYa! y sueñan con ser la startup de micromovilidad más grande de Latinoamérica.