Medialunas Calentitas se expande en Villa Allende y abre su 4° local en la ciudad (con un enfoque diferente)

El nuevo Café Restó, ubicado en planta baja del shopping de Villa Allende, busca romper el paradigma del “típico” bar con una vuelta de tuerca que sintetiza el esfuerzo que la familia Cardozo (los encargados de la franquicia en la ciudad) viene realizando desde 2015, cuando abrieron el primer local.
 

Nuestra Mejor Versión, así se llama el nuevo emprendimiento gastronómico que llevan a cabo los hermanos Julián y Lucia Cardozo, acompañados por Marcela Fratondi -su madre y actual gerente general- que avala esta herencia familiar de cuatro generaciones: su abuelo era cocinero y su padre tiene su propio restaurante en Villa María. Esto de alguna forma explica esta fuerte apuesta al interior provincial. “Hemos desarrollado una marca en el interior del interior, a una ciudad de 40.000 habitantes. Y competimos con muchas otras marcas que están en centros neurálgicos de la gran ciudad”, sostiene Marcela, que se radicó con su familia en esta ciudad, en 2008.
 


Más que un bar
El café cuenta con un perfil diferente al habitual, partiendo desde el diseño de interiores y la decoración, en un espacio de 350 m2 que incluye frases reflexivamente motivadoras, que resumen la filosofía que esta familia viene llevando a cabo desde 2015, cuando decidieron dejar el miedo atrás y lanzarse con una franquicia de la tradicional cadena uruguaya y que hoy en dia ya cuentan con 4 locales en la ciudad, que conviven a menos de 500 m cada uno, tres de ellos en el mismo shopping.

En Nuestra Mejor Versión, buscan dar un enfoque más completo, desarrollando gastronómicamente las cuatro franjas horarias del día. Cafetería y desayunos, almuerzos y meriendas con una amplia carta de sándwiches -a partir de la panificación propia- y los after o cenas. “Ahora nos anticipamos al verano, interviniendo la plazoleta del centro comercial, que nos permite contener a 100 personas más, que disfrutan de nuestra gastronomía, amenizado con bandas de música en vivo y DJ”.

Bares para todos los gustos
Los locales que administra la familia Cardozo se destacan por los diferentes conceptos que tienen entre sí. Desde un lugar familiar en el patio de comidas, pasando por la tranquilidad de una cafetería hasta un café restó que sirva de compañía a todas esas rutinas de quienes interactúan en el centro comercial y alrededores; al que se le suma la plazoleta al aire libre para las tardes de verano.
 
Una apuesta que ya lleva cuatro años
Cuatro locales en cuatros años, una apuesta donde se invirtieron más de $ 12 millones y donde trabajan 43 empleados, de los cuales 16 forman parte del último local inaugurado. Desde mantenimiento, producción, maestros panaderos y cocineros, cafeteros, bacheros, mozos y asistentes de salón, son algunos de los sectores “en los que venimos trabajando para profesionalizar y eficientizar”, aclara Fratondi. Con la apertura al aire libre, “Nuestra Mejor versión propone una nueva impronta y está dejando ya sus primeras huellas en la transitada planta baja del VAS”.
 


“Perder el miedo a invertir pero no el respeto, sigue siendo nuestro desafío. Será parte de nuestra madurez empresarial dar un salto cualitativo y desarrollar una marca propia. Nuestra mejor versión es seguir pensando en futuro, pero las condiciones se van dando solas. Inclusive en situaciones del país adversas vamos tras nuestras metas”, sostuvieron los responsables de este nueva hazaña que encararon en Villa Allende. 

Casas modulares: Neuquén explora nuevas alternativas habitacionales para facilitar el acceso a la vivienda propia

En el marco de la Expo Real Estate realizada en Buenos Aires, el intendente de Neuquén, Mariano Gaido, presentó a la ciudad frente a más de 600 desarrolladores inmobiliarios y expuso sobre el crecimiento local y la búsqueda de soluciones habitacionales. Una de las alternativas que surgió en este encuentro fue la construcción de casas modulares, un sistema que promete ser más rápido, sencillo y económico que la edificación tradicional.

El poder invisible: cómo la Energía Eólica moldea el futuro de Europa

(Por Ing. Guillermo F. Devereux) Con una crisis climática creciente, la transición energética surge como una de las tareas más urgentes a nivel global. El sistema energético mundial, aún profundamente dependiente de los combustibles fósiles, enfrenta el reto de transformarse para satisfacer a nuevas generaciones que piden por un futuro sostenible.

Gaido: “Las inversiones son cruciales para el desarrollo económico” y destacó el rol de Vaca Muerta en el crecimiento de Neuquén

El intendente de Neuquén, Mariano Gaido, presentó a la capital neuquina ante más de 600 desarrolladores inmobiliarios en el marco de la Expo Real Estate 2025, que se desarrolla en el Hotel Hilton de Buenos Aires y reúne a referentes del sector a nivel internacional. En su exposición, destacó el presente y futuro de Vaca Muerta y el crecimiento sostenido de la ciudad como centro estratégico de infraestructura, servicios, ciencia y tecnología.

Vaca Muerta podría duplicar su cadena de valor (y alcanzar exportaciones por US$ 30.000 millones en 2030)

El presidente de la Cámara de Exploración y Producción de Hidrocarburos (Ceph), Carlos Ormachea, aseguró que la industria de hidrocarburos podría atraer inversiones por US$ 15.000 millones anuales si se reducen los costos de capital y se sostiene el actual impulso exportador. El referente del sector expuso en el Precoloquio de IDEA realizado en Rosario, donde presentó un panorama de oportunidades y desafíos que enfrenta Vaca Muerta.

Riderboost, la startup cordobesa que potencia a los repartidores con un kit eléctrico para su bicicleta (ya trabaja con PedidosYa!)

(Por Rocío Vexenat) En plena pandemia de 2020, dos jóvenes cordobeses de apenas 23 años, Matías y Lautaro, idearon un proyecto con una meta clara: ofrecer una alternativa de movilidad más segura y sustentable. Así nació Riderboost, un emprendimiento tecnológico que convierte cualquier bicicleta convencional en una bici eléctrica mediante un kit de instalación rápida. Ya trabajan con PedidosYa! y sueñan con ser la startup de micromovilidad más grande de Latinoamérica.