Más autonomía que el GNC y más barato que la nafta pero ¿por qué no prende el GLP?

El GLPA es Gas Licuado de Petróleo de uso Automotor, fue habilitado para su uso en el año 2003. Sin embargo, sólo se ha desarrollado en algunas zonas del país. Desde Siefer, una de las pocas estaciones dedicadas al negocio, explican las ventajas de este combustible.

En ciudades como Resistencia (Chaco), hay más de 1.400 automóviles funcionando con este sistema desde hace más de 7 años con Gas Licuado de Petróleo.

Quienes lo defienden, echan por tierra las críticas a este combustible, el tercero en discordia entre las naftas y el GNC: seguridad, daños en el motor y el tiempo en que se amortiza la inversión.

Para saber un poco más hablamos con Raúl E. Persoglia, titular de Siefer, una empresa que funciona desde el año pasado desde 2014 y que tiene varias estaciones de GLP. Raúl explica que al no haber un combustible alternativo para autos en el NEA, ésta fue una solución para el desarrollo del negocio en la zona.

¿Qué diferencias tiene con el GNC?
Realmente se trata de otro producto. Primero, este gas se carga y se deposita en estado líquido a muy baja presión +- 10Kg. Segundo, se lo mide en litros y tercero, brinda una autonomía mucho mayor que el GNC, que en la mayoría de los modelos supera los 500 km.con un tanque.

¿Pero se trata de un tanque más grande?
Antes te aclaro que el precio del litro de GLPA es sensiblemente más caro que el m3 de GNC, dicho esto, el tanque es mucho más liviano y existen tanques cilíndricos y Toroidales, estos últimos se colocan en el lugar de la rueda de auxilio, evitando el problema de restringir el espacio en el baúl del auto.  (NdR: las obleas se renuevan una vez al año y los tanques se rehabilitan cada cinco años).

¿Cuánto más económico es el sistema comparado con un auto a nafta?
El ahorro que se obtiene con el uso de GLPA ronda del 45 al 50% de lo que costaría circular a nafta, dependiendo de la bandera de la misma. Para Persoglia, el equipo está en el orden de los $14 mil y cada 100 mil kilómetros, el usuario se ahorra unos $70 mil. "La mayoría de los automóviles consumen 10 litros en 100, algunos consumen más o menos. La nafta cuesta $14,08, la más barata, el gas $7,04. Si gasto 10 litros en 100 km, en 100 mil kilómetros, gastaré 10 mil litros de nafta", precisó.

Y el GLP en Córdoba

¿Se puede calcular en cuánto se amortiza la inversión que realiza el consumidor?

Esto depende mucho, de qué equipo está instalado y a que vehículo, de hecho una camioneta de alto consumo a carburador amortiza en el orden de los 10.000 km, pero un vehículo de bajo consumo a inyección deberá recorrer unos 15.000 km aproximadamente.

¿Podría haber estaciones de GLPA en otros sectores del país en un corto plazo?
No sabría decirlo en el corto plazo, pero la habilitación rige para todo el país.

¿De qué depende?
De la intención de inversión de empresarios y autoridades locales.

¿Y ustedes Piensan en invertir en  Córdoba?
Nuestra empresa no ha evaluado posibilidad de inversión en esa zona.

¿Cuánto costaría invertir en una estación de este tipo?
Sería poco serio arriesgar a decir en orden de cuanto es la inversión, dado que depende de muchos factores.

Herederos hay muchos: once organizaciones sociales proponen incluir una causa solidaria en el testamento

¿Sabías que en Argentina es posible destinar parte del patrimonio a una ONG sin afectar los derechos de los herederos? En el marco del mes de los Legados Solidarios y bajo el lema “Que tu solidaridad siga siempre presente”, once organizaciones buscan dar visibilidad a esta alternativa legal, accesible y sencilla, que permite transformar valores personales en un aporte duradero para el futuro.

Una experiencia inédita en Córdoba: lavar tu auto y bañar tu mascota en un solo lugar (así funcionará Point Car Wash y Dog & Cat)

(Por Juliana Pino) En Valle Escondido abre un espacio que redefine la rutina: lavar el auto, bañar a tu mascota, tomarte un café y hasta hacer mantenimiento al vehículo, todo en un mismo complejo de 400 m² con una inversión importante. La propuesta, creada por Diego Giménez, combina Point Car Wash y Dog & Cat en un formato autoservicio premium que busca ahorrar tiempo y ofrecer una experiencia diferente.

Furatti Pastas & Soluciones: cómo una góndola de pastas congeladas se convirtió en un negocio rentable en 5 meses

El consumo de pastas en Argentina nunca pierde vigencia, pero en los últimos años apareció una propuesta que le dio un giro al modelo tradicional: incorporar una góndola de pastas premium congeladas dentro de comercios ya existentes. Esa fue la apuesta de Furatti Pastas & Soluciones, una marca fundada en 2015 que desde 2019 desarrolla franquicias con un formato de baja inversión y alto retorno.

Adiós a los anteojos de cerca: llega Nearlea, las gotas para combatir la presbicia de forma no invasiva (aprobado por Anmat y disponible a $ 29.000)

(Por Rocío Vexenat) ¿Quién no estiró el brazo para leer un mensaje en el celular, o se sacó los anteojos en medio de una cena porque ya no daba más? Esa escena, tan común después de los 40, ahora tiene un nuevo capítulo: por primera vez en Argentina, un colirio oftálmico se presenta como alternativa real para manejar la presbicia sin necesidad de lentes ni cirugía (a sólo $ 29.000).

Robots de cocina: lujo europeo, innovación criolla y precios para todos los bolsillos (de la Thermomix a los modelos cordobeses)

La cocina dejó de ser territorio exclusivo de ollas y cucharas de madera. En 2025, los robots de cocina se consolidaron en Argentina como aliados que cortan, amasan, pesan, hornean y hasta se limpian solos. Lo que antes parecía un lujo europeo hoy se vuelve una inversión posible para más familias, con precios que van desde menos de $ 700.000 hasta más de $ 3 millones.