Love Mondays ahora es Glassdoor (el mismo objetivo: encontrar el empleo ideal)

Love Mondays, portal de carreras líder en Latinoamérica, se integró a Glassdoor -uno de los mayores sitios de reclutamiento y búsqueda de empleo a nivel mundial-, donde operará en su plataforma y bajo la marca Glassdoor

Con misiones similares (como asistir a personas en la búsqueda laboral), la fusión de Love Mondays y Glassdoor seguirá prestando ayuda a personas en toda América Latina a la hora de encontrar un trabajo, como así también a los empleadores a atraer talento de calidad en gran escala.

“Estamos emocionados por continuar expandiendo la huella global de Glassdoor al llevar nuestra plataforma a millones de personas que buscan empleo y a empleadores en América Latina”, manifestó Christian Sutherland-Wong, presidente de Glassdoor y su director de Operaciones. “Para los usuarios de Love Mondays: estamos seguros que disfrutarán Glassdoor y sus herramientas. Además, estamos felices por recibir a los empleados de Love Mondays en la familia Glassdoor”.

Con la creciente demanda de más información y transparencia alrededor de los empleos y las empresas en América Latina, ahora es el momento perfecto para integrarse a Glassdoor”, comentó Luciana Caletti, vicepresidente de Glassdoor Latinoamérica, quien era previamente la CEO de Love Mondays, la cual cofundó en 2014. “Las personas que buscan empleo todavía podrán disfrutar de las funciones que aman en Love Mondays, y ahora con Glassdoor, tendrán acceso a incluso más herramientas para encontrar un empleo y una empresa que les guste. Glassdoor también ayudará a las empresas a atraer más talento de calidad, ahora en América Latina”.

En la plataforma de Glassdoor, las personas que buscan empleo seguirán teniendo acceso a las evaluaciones de las empresas y a sus calificaciones, reportes de sueldos y a otras informaciones específicas de las compañías, publicadas por empleados actuales y anteriores. Adicionalmente, podrán aprovechar la experiencia de búsqueda de empleos de Glassdoor, que permite buscar y postularse a los empleos más recientes que cumplan con sus preferencias, mientras conocen cómo es trabajar en un cargo específico en una empresa particular, todo en la misma experiencia.

Además, los usuarios en Latinoamérica podrán personalizar su búsqueda basándose en cargo, ubicación, distancia, industria, tamaño de la compañía y mucho más. Quienes busquen trabajo podrán también programar alertas que les notifiquen de nuevas oportunidades relevantes en el momento en que sean publicados en línea. Para las empresas, Glassdoor ofrecerá más productos y servicios que les sirvan para atraer talentos de forma más eficiente. Esto incluye soluciones de marca del empleador -que Love Mondays ofrece actualmente-, además de otros productos y servicios de reclutamiento.

Casas modulares: Neuquén explora nuevas alternativas habitacionales para facilitar el acceso a la vivienda propia

En el marco de la Expo Real Estate realizada en Buenos Aires, el intendente de Neuquén, Mariano Gaido, presentó a la ciudad frente a más de 600 desarrolladores inmobiliarios y expuso sobre el crecimiento local y la búsqueda de soluciones habitacionales. Una de las alternativas que surgió en este encuentro fue la construcción de casas modulares, un sistema que promete ser más rápido, sencillo y económico que la edificación tradicional.

El poder invisible: cómo la Energía Eólica moldea el futuro de Europa

(Por Ing. Guillermo F. Devereux) Con una crisis climática creciente, la transición energética surge como una de las tareas más urgentes a nivel global. El sistema energético mundial, aún profundamente dependiente de los combustibles fósiles, enfrenta el reto de transformarse para satisfacer a nuevas generaciones que piden por un futuro sostenible.

Gaido: “Las inversiones son cruciales para el desarrollo económico” y destacó el rol de Vaca Muerta en el crecimiento de Neuquén

El intendente de Neuquén, Mariano Gaido, presentó a la capital neuquina ante más de 600 desarrolladores inmobiliarios en el marco de la Expo Real Estate 2025, que se desarrolla en el Hotel Hilton de Buenos Aires y reúne a referentes del sector a nivel internacional. En su exposición, destacó el presente y futuro de Vaca Muerta y el crecimiento sostenido de la ciudad como centro estratégico de infraestructura, servicios, ciencia y tecnología.

Vaca Muerta podría duplicar su cadena de valor (y alcanzar exportaciones por US$ 30.000 millones en 2030)

El presidente de la Cámara de Exploración y Producción de Hidrocarburos (Ceph), Carlos Ormachea, aseguró que la industria de hidrocarburos podría atraer inversiones por US$ 15.000 millones anuales si se reducen los costos de capital y se sostiene el actual impulso exportador. El referente del sector expuso en el Precoloquio de IDEA realizado en Rosario, donde presentó un panorama de oportunidades y desafíos que enfrenta Vaca Muerta.

Riderboost, la startup cordobesa que potencia a los repartidores con un kit eléctrico para su bicicleta (ya trabaja con PedidosYa!)

(Por Rocío Vexenat) En plena pandemia de 2020, dos jóvenes cordobeses de apenas 23 años, Matías y Lautaro, idearon un proyecto con una meta clara: ofrecer una alternativa de movilidad más segura y sustentable. Así nació Riderboost, un emprendimiento tecnológico que convierte cualquier bicicleta convencional en una bici eléctrica mediante un kit de instalación rápida. Ya trabajan con PedidosYa! y sueñan con ser la startup de micromovilidad más grande de Latinoamérica.