Love Mondays ahora es Glassdoor (el mismo objetivo: encontrar el empleo ideal)

Love Mondays, portal de carreras líder en Latinoamérica, se integró a Glassdoor -uno de los mayores sitios de reclutamiento y búsqueda de empleo a nivel mundial-, donde operará en su plataforma y bajo la marca Glassdoor

Con misiones similares (como asistir a personas en la búsqueda laboral), la fusión de Love Mondays y Glassdoor seguirá prestando ayuda a personas en toda América Latina a la hora de encontrar un trabajo, como así también a los empleadores a atraer talento de calidad en gran escala.

“Estamos emocionados por continuar expandiendo la huella global de Glassdoor al llevar nuestra plataforma a millones de personas que buscan empleo y a empleadores en América Latina”, manifestó Christian Sutherland-Wong, presidente de Glassdoor y su director de Operaciones. “Para los usuarios de Love Mondays: estamos seguros que disfrutarán Glassdoor y sus herramientas. Además, estamos felices por recibir a los empleados de Love Mondays en la familia Glassdoor”.

Con la creciente demanda de más información y transparencia alrededor de los empleos y las empresas en América Latina, ahora es el momento perfecto para integrarse a Glassdoor”, comentó Luciana Caletti, vicepresidente de Glassdoor Latinoamérica, quien era previamente la CEO de Love Mondays, la cual cofundó en 2014. “Las personas que buscan empleo todavía podrán disfrutar de las funciones que aman en Love Mondays, y ahora con Glassdoor, tendrán acceso a incluso más herramientas para encontrar un empleo y una empresa que les guste. Glassdoor también ayudará a las empresas a atraer más talento de calidad, ahora en América Latina”.

En la plataforma de Glassdoor, las personas que buscan empleo seguirán teniendo acceso a las evaluaciones de las empresas y a sus calificaciones, reportes de sueldos y a otras informaciones específicas de las compañías, publicadas por empleados actuales y anteriores. Adicionalmente, podrán aprovechar la experiencia de búsqueda de empleos de Glassdoor, que permite buscar y postularse a los empleos más recientes que cumplan con sus preferencias, mientras conocen cómo es trabajar en un cargo específico en una empresa particular, todo en la misma experiencia.

Además, los usuarios en Latinoamérica podrán personalizar su búsqueda basándose en cargo, ubicación, distancia, industria, tamaño de la compañía y mucho más. Quienes busquen trabajo podrán también programar alertas que les notifiquen de nuevas oportunidades relevantes en el momento en que sean publicados en línea. Para las empresas, Glassdoor ofrecerá más productos y servicios que les sirvan para atraer talentos de forma más eficiente. Esto incluye soluciones de marca del empleador -que Love Mondays ofrece actualmente-, además de otros productos y servicios de reclutamiento.

Pagás, cargás y seguís viaje: así funcionan los nuevos surtidores express de YPF (rápido, fácil y con 5% off)

(Por Rocío Vexenat) YPF estrenó en Córdoba una experiencia inédita para los conductores: llegaron hace 2 semanas los primeros "surtidores express" o de autodespacho, una modalidad 100% digital que permite hacer todo desde el auto con la app YPF. Por ahora son 2, y están ubicados en Duarte Quirós 3607, y ofrecen un 5% de descuento en cada carga. Desde InfoNegocios los probamos y te contamos cómo funcionan.

Consultora nAve, la agencia que resuelve integralmente el marketing y la comunicación de las industrias

Después de varios años como consultores, cuatro especialistas en comunicación y negocios detectaron problemáticas comunes en un 80% de las industrias: no tienen equipos internos, generan acciones aisladas y no encuentran agencias que entiendan su rubro. ¿Qué hicieron? Enfocaron su empresa en el marketing industrial y también a empresas dedicadas a la minería, la energía y al petróleo.

Las Microfranquicias se consolidan como el trampolín de los jóvenes contra la crisis

En un año de desafíos económicos, el espíritu emprendedor argentino, especialmente entre los más jóvenes, muestra una notable resiliencia y una mirada optimista hacia el futuro. Según la Encuesta Nacional a Emprendedores de 2024, realizada por la Asociación de Emprendedores de Argentina (ASEA), un 50.6% de los emprendedores planea aumentar sus inversiones en 2025 y un 56% espera un incremento en sus ventas.