Los “to do list” que implica el Marketing Digital hoy en día a partir de la (re)evolución de la IA

Los días 27 y 28 de mayo se llevó a cabo el MKT Day 2024, en la Facultad de Ciencias Económicas (UNC). ¿Qué tiene de especial esta edición? Organizado por la Asociación Argentina de Marketing (AAM), es la primera vez que se realiza en el interior del país un evento de tanta magnitud, donde intervinieron más de 40 speakers en torno a la “PotencIA del Marketing”. En la nota te cuento más.

En su edición 2024, el MKT Day, abordó temas vinculados con el valor de las estrategias potenciadas con la ciencia y la tecnología en la era artificial; el desafío de la humanización; tendencias y contratendencias. La realización de este evento refleja el compromiso de la comunidad de marketing con la innovación y la adaptación al cambio constante.

La elección de la ciudad de Córdoba como sede, tal como resaltó en su discurso inaugural Gaspar Gracia Daponte, presidente de la asociación, “responde al objetivo de federalizar la Asociación Argentina de Marketing y acercar el evento a profesionales de todo el país”.

Ahora, ¿cuál fue el concepto que estuvo (al menos una vez) en todos los speakers? La Inteligencia Artificial. Si bien no es de extrañar, se abordó este tema en varias de sus facetas, tanto provechosas como negativas.

De algunos encuentros se desprendieron interrogantes como: ¿la IA es peligrosa?, ¿podemos utilizarla para nuestro negocio?, ¿nos va a reemplazar en algún momento?, ¿la IA es una consecuencia directa del desempleo? Todas estas inquietudes fueron tratadas por profesionales que caracterizaron al marketing hoy en día como en una etapa de “adaptación” a la IA.

Elisandro Santos, director general de Bing X, agrega: “Esta nueva era de la inteligencia artificial no es algo que viene a acabar con nosotros. Muchos piensan que este será el último y gran cambio en la humanidad, pero piensen, ¿qué decía la gente luego de la Revolución Industrial? Que el cambio más grande era hasta ahí. La IA es una gran herramienta que viene a ayudarnos a liderar con innovación nuestros negocios y nuestras empresas. Saber utilizarla provechosamente, es lo mejor que una compañía puede hacer”. 

La IA rodea nuestra vida cotidIAna

Como mencionamos anteriormente, la inteligencia artificial fue el concepto que copó las presentaciones del MKT Day 2024 ya que es la herramienta en auge de las empresas y grandes negocios. A continuación te dejo 9 puntos importantes que dejó este evento sobre esta gran tecnología en el marketing:

  • La inteligencia artificial está presente en nuestra cotidianeidad ya que está presente en aparatos complejos como en aviones o en instituciones de salud, como en la diaria de aplicaciones como Spotify y Netflix.

  • La IA no es una revolución, es evolución, ya que verla de esta manera nos ayuda a contextualizar el impacto que tiene no como un evento disruptivo aislado, sino como una progresión lógica y esperada.

  • Lo único que no podemos comprar es el tiempo, ¿o sí? Con la inteligencia artificial y las aplicaciones derivadas de esta, se puede, por ejemplo, crear un posteo con imagen y texto de un video de 3 horas en 2 minutos sin necesidad de ver ese video. La IA agiliza tareas que diariamente nos tomamos el trabajo de hacer, pero que pueden ser reemplazadas para ahorrarnos mucho tiempo productivo.

  • ¿La IA nos reemplazará? No, pero quizás si no se adopta a la IA como herramienta para tu trabajo, podés llegar a ser reemplazado por alguien que sí la maneje. 

  • La inteligencia artificial deriva en una creatividad artificial que es el resultado de algo nuevo y valioso, que utiliza las inteligencias múltiples y talentos de una persona, para lograr algo específico mediante algoritmos.

  • El concepto de re-posicionamiento, que consiste en una estrategia comercial que pretende conseguir que un producto ocupe un lugar distintivo, relativo a la competencia, en la mente del consumidor. Con la IA, el concepto de creatividad queda re-posicionado, ya que con mayor creatividad, mayor es la creatividad artificial que se puede generar.

  • Con la IA y la idea de re-posicionamiento, ha surgido lo que se conoce como “crossovers de inteligencias”, donde las marcas buscan la creatividad en mezclar, por ejemplo, un emprendimiento que conjugue herramientas de jardinería con el mindfulness. 

  • Las nuevas estrategias de marketing tienen 6 puntos esenciales: sumergirse en el contexto, poder narrar en un mundo lleno de plagios y fake news, mixear y remixear inteligencias, involucrarse y tomar posición para no recaer en lo estándar, explorar lo ultra local y abandonar lo “muy de nicho” y cotidianizar aprendiendo a moverte en el universo de los hábitos. 

  • La inteligencia artificial es generativa y proyectiva, crea escenarios que hablan de un futuro, pero tampoco se puede perder el valor humano a la hora de definir la identidad de una marca o compañía.

“Los argentinos que votaron a Milei ahora le están soltando la mano” (el análisis de Jorge Giacobbe en la previa de las elecciones)

(Por Rocío Vexenat) “Hay gente que no aguanta el dolor del tratamiento”, lanzó Jorge Giacobbe con la serenidad de quien ya vio esta película. En el escenario del Hotel Quinto Centenario, frente a un auditorio colmado por economistas, brokers y empresarios, el consultor fue el protagonista del panel más esperado del 14° Congreso del Mercado de Capitales, justo en la antesala del domingo electoral.

Nueva Toyota Hilux 2026: se filtran imágenes y detalles antes del lanzamiento

La próxima generación de la Toyota Hilux, el modelo más vendido del país y uno de los íconos de la producción nacional, comienza a revelar su diseño final. Según medios especializados de Asia, las primeras fotografías espía filtradas desde Tailandia, sede de una de las plantas más importantes de la marca, muestran cambios significativos en estética y equipamiento que anticipan su llegada a la Argentina en 2026.

Un audio por Whatsapp y listo: Facturitas, la app que simplifica la facturación en ARCA para monotributistas (pronto también RI y autónomos)

(Por Jazmín Sanchez) Emitir una factura en ARCA puede ser una tarea tediosa, caídas del sistema, pasos repetitivos y una interfaz poco intuitiva hacen que un trámite simple se vuelva una pérdida de tiempo. En ese contexto surgió Facturitas, una plataforma que promete facilitar ese trámite cotidiano: permite facturar sin entrar al sitio de ARCA, desde su web, o incluso por WhatsApp.

Fiat pone fin al Tipo: su reemplazo será un modelo de estilo campero

Fiat confirmó oficialmente que el Tipo dejará de producirse a mediados de 2026, marcando el cierre de un ciclo para uno de los modelos más representativos de su gama compacta. La decisión, anticipada desde hace meses, responde al cambio de enfoque de la marca hacia vehículos de estilo SUV, segmento que hoy domina la preferencia del público en Europa y América Latina.