Los números del Clúster: 115 empresas, US$ 70 millones de facturación y 4.500 empleados

En el año 2001 un grupo de 12 empresas conformó el Clúster Tecnológico de Córdoba (CCT), con la visión de “proyectar a Córdoba hacia el mundo como centro de excelencia tecnológica”. Diez años después, el CCT ha conseguido posicionarse como el principal representante institucional del sector, y los números así lo demuestran: agrupa a 115 pequeñas y medianas empresas, que facturan en forma conjunta US$ 70 millones; emplean a 4.500 profesionales y técnicos, con una participación en el PIB provincial del 0,35%. Además, el 27% de estas compañías ha certificado calidad y un 11% se encuentra en proceso de certificación (ISO y CMMI -Capability Maturity Model Integration- las más utilizadas).

La semana que viene comienzan las actividades de capacitación para empresarios tecnológicos en el marco del programa del BID/FOMIN y del Cluster Tecnológico de Córdoba (Plataforma Tecnológica Innovadora para el Comercio Exterior -PTI-COMEX-). Las mismas se llevarán a cabo el miércoles y jueves, de 14,.30  a 19,00 en Holiday Inn (Sala Cerro de las Rosas “A”). Será dictado por Marcel Mordezki Zytny y Héctor Gustavo Fadda.

Apuran obras por US$ 2.000 millones para exportar gas a Brasil desde Vaca Muerta (cuál es el plan)

El potencial exportador de Vaca Muerta vuelve a poner en evidencia un problema que el sector energético arrastra desde hace años: la falta de infraestructura para mover grandes volúmenes de gas hacia los mercados de la región. Para concretar el objetivo de abastecer a Brasil con contratos firmes y de largo plazo, la Argentina necesita construir un nuevo gasoducto troncal valuado en más de US$ 2.000 millones, según la hoja de ruta que empezó a acelerar Transportadora de Gas del Norte (TGN).

Del pozo al panel de control en la nube con Teracloud

En el sector del petróleo y el gas, los datos llegan con retraso o se pierden en múltiples sistemas desconectados. Cada minuto que pasa sin información confiable representa una decisión demorada y una oportunidad desperdiciada. En regiones como Vaca Muerta, donde la eficiencia define la competitividad, digitalizar la operación con tableros de control en la nube ya no es una apuesta al futuro: es una necesidad inmediata.