“Los millennials sean unidos”: AmCham llevó a cabo la segunda edición de #NetworkJoven en Córdoba 

(Por Franco Bossa) Con el fin de ayudar a tender puentes entre las nuevas generaciones de emprendedores, la Cámara de Comercio de Estados Unidos en Argentina reunió a más de 50 jóvenes de distintos sectores. Conocé los detalles de la jornada, acá.

“Nuestro objetivo principal es armar una red de redes de jóvenes profesionales, para potenciar su relacionamiento y generar un espacio de diálogo”, define Ana Luz Fundaro, gerenta de la delegación de AmCham en Córdoba sobre #NetworkJoven. El evento, que tuvo lugar en la Casa del Futuro, consistió en dos instancias: un breve ciclo de charlas y el espacio de network, propiamente dicho.

Durante la segunda etapa, los organizadores buscaron incentivar a los presentes a socializar y “romper el hielo”, a través de un aliado poco convencional: la tecnología. Mediante una aplicación creada específicamente para estas jornadas, se dividió a los más de 50 asistentes en grupos más pequeños; a su vez, el dispositivo ayudó a guiar las conversaciones mediante una serie de preguntas generales.

Sin embargo, según explicó Fundaro esta modalidad no pretende solo ayudar a los presentes a interactuar, sino que la intención de AmCham “es que después queden conectados entre ellos, y que su relación no quede solo ligada a este evento”. Así, desde la cámara iniciaron la conformación de una gran red virtual de jóvenes profesionales, que comenzó a conformarse hace un año y medio con la primera de estas jornadas. Fundaro especificó que, mediante los 8 eventos que llevan hasta el momento, ya han integrado a su red a personas de Córdoba, Buenos Aires, Salta y Mar del Plata. 

Los Disertantes

Los encargados de dar inicio al evento fueron José Luis Romanutti (gerente general de McAfee Córdoba) y Vicente Celhay (director regional de RRHH de Continuum Global Solutions), ambos miembros del Consejo Asesor de AmCham Córdoba. Más allá de compartir sus experiencias personales como profesionales, ambos hicieron énfasis -desde sus respectivos lugares-, en la importancia del trabajo colaborativo y la cultivación de talentos. 

Celhay remarcó la importancia de los gestores del área de Recursos Humanos, y señaló “las buenas compañías, son las que siempre van a apoyar a su gente”. Por su parte Romanutti resaltó, en diálogo con InfoNegocios, que cada vez surgen más oportunidades para trabajar en multinacionales a nivel local, al decir: “Las grandes empresas se han dado cuenta que el talento esta en todos lados”.

Pagás, cargás y seguís viaje: así funcionan los nuevos surtidores express de YPF (rápido, fácil y con 5% off)

(Por Rocío Vexenat) YPF estrenó en Córdoba una experiencia inédita para los conductores: llegaron hace 2 semanas los primeros "surtidores express" o de autodespacho, una modalidad 100% digital que permite hacer todo desde el auto con la app YPF. Por ahora son 2, y están ubicados en Duarte Quirós 3607, y ofrecen un 5% de descuento en cada carga. Desde InfoNegocios los probamos y te contamos cómo funcionan.

Consultora nAve, la agencia que resuelve integralmente el marketing y la comunicación de las industrias

Después de varios años como consultores, cuatro especialistas en comunicación y negocios detectaron problemáticas comunes en un 80% de las industrias: no tienen equipos internos, generan acciones aisladas y no encuentran agencias que entiendan su rubro. ¿Qué hicieron? Enfocaron su empresa en el marketing industrial y también a empresas dedicadas a la minería, la energía y al petróleo.

Las Microfranquicias se consolidan como el trampolín de los jóvenes contra la crisis

En un año de desafíos económicos, el espíritu emprendedor argentino, especialmente entre los más jóvenes, muestra una notable resiliencia y una mirada optimista hacia el futuro. Según la Encuesta Nacional a Emprendedores de 2024, realizada por la Asociación de Emprendedores de Argentina (ASEA), un 50.6% de los emprendedores planea aumentar sus inversiones en 2025 y un 56% espera un incremento en sus ventas.