Los medidores de Ecogas ahora cuentan con “fotolectura” (el 92% ya lo tiene)

Lanzado en 2018, este nuevo método busca agilizar las lecturas de los medidores que releva Ecogas, brindando también transparencia y confiabilidad, con fotos y digitalización de los datos para todos sus clientes residenciales. Mirá.

En busca de agilizar procesos de la mano de la tecnología, Ecogas viene implementando desde hace un año el sistema de fotolectura en los medidores de sus clientes. Con esta herramienta, que ya releva a más del 92% de los medidores, el proceso de medición se agiliza, ya que todo lo registrado se transmite inmediatamente al sistema, generando mediciones confiables y transparentes.


¿Cómo se mide?

Cada lecturista cuenta en su teléfono con una aplicación especialmente desarrollada para este tipo de tarea. La misma posee una función de lectura OCR (Reconocimiento Óptico de Caracteres) que, al apuntar el teléfono frente a los números del medidor, toma los datos no sin antes realizar una serie de verificaciones para constatar que lo obtenido esté dentro del rango asignado.

Una vez que la lectura se confirme como válida, la misma queda guardada en el sistema, además, se toma una foto de cada medidor con el objetivo de tener un respaldo del estado informado junto a las coordenadas, fecha y hora de la lectura, para posteriores consultas.

En caso de no poder realizarse la fotolectura de un medidor en particular, la cuenta quedará apartada para ser verificada nuevamente en otro momento.


Un sistema más preciso

Desde su implementación, las ventajas han sido sumamente significativas ya que otorga más transparencia en la toma de lecturas, es más ágil y reduce el margen de error, dando más confiabilidad al tomar una foto que documenta cada lectura.

Casas modulares: Neuquén explora nuevas alternativas habitacionales para facilitar el acceso a la vivienda propia

En el marco de la Expo Real Estate realizada en Buenos Aires, el intendente de Neuquén, Mariano Gaido, presentó a la ciudad frente a más de 600 desarrolladores inmobiliarios y expuso sobre el crecimiento local y la búsqueda de soluciones habitacionales. Una de las alternativas que surgió en este encuentro fue la construcción de casas modulares, un sistema que promete ser más rápido, sencillo y económico que la edificación tradicional.

El poder invisible: cómo la Energía Eólica moldea el futuro de Europa

(Por Ing. Guillermo F. Devereux) Con una crisis climática creciente, la transición energética surge como una de las tareas más urgentes a nivel global. El sistema energético mundial, aún profundamente dependiente de los combustibles fósiles, enfrenta el reto de transformarse para satisfacer a nuevas generaciones que piden por un futuro sostenible.

Gaido: “Las inversiones son cruciales para el desarrollo económico” y destacó el rol de Vaca Muerta en el crecimiento de Neuquén

El intendente de Neuquén, Mariano Gaido, presentó a la capital neuquina ante más de 600 desarrolladores inmobiliarios en el marco de la Expo Real Estate 2025, que se desarrolla en el Hotel Hilton de Buenos Aires y reúne a referentes del sector a nivel internacional. En su exposición, destacó el presente y futuro de Vaca Muerta y el crecimiento sostenido de la ciudad como centro estratégico de infraestructura, servicios, ciencia y tecnología.

Vaca Muerta podría duplicar su cadena de valor (y alcanzar exportaciones por US$ 30.000 millones en 2030)

El presidente de la Cámara de Exploración y Producción de Hidrocarburos (Ceph), Carlos Ormachea, aseguró que la industria de hidrocarburos podría atraer inversiones por US$ 15.000 millones anuales si se reducen los costos de capital y se sostiene el actual impulso exportador. El referente del sector expuso en el Precoloquio de IDEA realizado en Rosario, donde presentó un panorama de oportunidades y desafíos que enfrenta Vaca Muerta.

Riderboost, la startup cordobesa que potencia a los repartidores con un kit eléctrico para su bicicleta (ya trabaja con PedidosYa!)

(Por Rocío Vexenat) En plena pandemia de 2020, dos jóvenes cordobeses de apenas 23 años, Matías y Lautaro, idearon un proyecto con una meta clara: ofrecer una alternativa de movilidad más segura y sustentable. Así nació Riderboost, un emprendimiento tecnológico que convierte cualquier bicicleta convencional en una bici eléctrica mediante un kit de instalación rápida. Ya trabajan con PedidosYa! y sueñan con ser la startup de micromovilidad más grande de Latinoamérica.