Los martes de 10 a 11 horas y los jueves de 14 a 15 horas es "la hora silenciosa" en Carrefour

La iniciativa aplica a todos los hipermercados del país y pretende ofrecer un ambiente de compra más calmo y agradable para personas con TEA (espectro autista) y otras sensibilidades. Enterate de qué trata esta hora inclusiva, acá.

Con el objetivo de afianzar el compromiso de la inclusión y diversidad, la cadena de supermercados francesa implementó en todos sus hipermercados en Argentina diferentes iniciativas que generen un ambiente cómodo para clientes con TEA (Trastorno del Espectro Autista) o con poca tolerancia a los ruidos ambiente, música y/o luces altas.


De este modo, los martes de 10 a 11 hs y los jueves de 14 a 15 hs, se apagará el audio de la radio,  el sonido de los televisores, los carteles destellantes y otros dispositivos electrónicos, a la vez que se disminuirán las luces del salón de ventas, entre otras acciones. Asimismo, el personal capacitado estará a disposición para brindar asistencia en caso ante cualquier necesidad, y los clientes que lo deseen podrán colocarse un lazo para asignarles prioridad en la línea de cajas.

“Nos llena de orgullo que La Hora Silenciosa hoy sea una realidad en todos nuestros hipermercados. Nuestro compromiso con la diversidad de nuestros clientes y nuestras clientas es el motor que nos impulsa a realizar este tipo de acciones para lograr un Carrefour cada vez más inclusivo” afirmó el director de Comunicaciones y Sustentabilidad, Francisco Zoroza.


Una iniciativa que busca concientizar

Esta propuesta nace para que aquellas personas que tengan Trastorno del Espectro Autista (TEA) puedan realizar sus compras de forma tranquila y amena. Una iniciativa que Carrefour viene llevando a cabo durante todo el año en busca de que el concepto de diversidad e inclusión llegue a todos los niveles de la empresa, combatiendo la discriminación y enalteciendo la igualdad de oportunidades para todos.

Casas modulares: Neuquén explora nuevas alternativas habitacionales para facilitar el acceso a la vivienda propia

En el marco de la Expo Real Estate realizada en Buenos Aires, el intendente de Neuquén, Mariano Gaido, presentó a la ciudad frente a más de 600 desarrolladores inmobiliarios y expuso sobre el crecimiento local y la búsqueda de soluciones habitacionales. Una de las alternativas que surgió en este encuentro fue la construcción de casas modulares, un sistema que promete ser más rápido, sencillo y económico que la edificación tradicional.

El poder invisible: cómo la Energía Eólica moldea el futuro de Europa

(Por Ing. Guillermo F. Devereux) Con una crisis climática creciente, la transición energética surge como una de las tareas más urgentes a nivel global. El sistema energético mundial, aún profundamente dependiente de los combustibles fósiles, enfrenta el reto de transformarse para satisfacer a nuevas generaciones que piden por un futuro sostenible.

Gaido: “Las inversiones son cruciales para el desarrollo económico” y destacó el rol de Vaca Muerta en el crecimiento de Neuquén

El intendente de Neuquén, Mariano Gaido, presentó a la capital neuquina ante más de 600 desarrolladores inmobiliarios en el marco de la Expo Real Estate 2025, que se desarrolla en el Hotel Hilton de Buenos Aires y reúne a referentes del sector a nivel internacional. En su exposición, destacó el presente y futuro de Vaca Muerta y el crecimiento sostenido de la ciudad como centro estratégico de infraestructura, servicios, ciencia y tecnología.

Vaca Muerta podría duplicar su cadena de valor (y alcanzar exportaciones por US$ 30.000 millones en 2030)

El presidente de la Cámara de Exploración y Producción de Hidrocarburos (Ceph), Carlos Ormachea, aseguró que la industria de hidrocarburos podría atraer inversiones por US$ 15.000 millones anuales si se reducen los costos de capital y se sostiene el actual impulso exportador. El referente del sector expuso en el Precoloquio de IDEA realizado en Rosario, donde presentó un panorama de oportunidades y desafíos que enfrenta Vaca Muerta.

Riderboost, la startup cordobesa que potencia a los repartidores con un kit eléctrico para su bicicleta (ya trabaja con PedidosYa!)

(Por Rocío Vexenat) En plena pandemia de 2020, dos jóvenes cordobeses de apenas 23 años, Matías y Lautaro, idearon un proyecto con una meta clara: ofrecer una alternativa de movilidad más segura y sustentable. Así nació Riderboost, un emprendimiento tecnológico que convierte cualquier bicicleta convencional en una bici eléctrica mediante un kit de instalación rápida. Ya trabajan con PedidosYa! y sueñan con ser la startup de micromovilidad más grande de Latinoamérica.