Los Juevex se pusieron a tono con la campaña

Casi 500 personas ejercieron ciudadanía y se comprometieron con la realidad en el Juevex. El auditorio principal de Ciudad de las Artes se colmó de vecinos interesados en formar parte de las decisiones públicas en el evento organizado por TEDx Córdoba.

Bajo el lema “Democracia abierta, ciudadanía viral”, los principales exponentes de esta temática hicieron foco en cómo innovar en el sistema político, cómo lograr que sea más abierto y cómo incentivar a los vecinos para que ejerzan su derecho ciudadano más allá de los periodos electorales.

En este sentido, la politóloga y fundadora del Partido de la Red Pía Mancini, rompió el hielo en el escenario de Ciudad de las Artes y dijo: “El sistema político está totalmente desincronizado de los tiempos de los ciudadanos”.

La especialista indicó que es necesario facilitarle al vecino una manera factible y práctica de participar y comprometerse con la realidad pública: “Con la información sola no hacemos nada. Lo que importa es lo que hacemos con ella”.

Por otra parte, Esteban Mirofsky, Secretario de la Agencia de Innovación y Gobierno Abierto de la ciudad de Bahía Blanca, planteó que los gobiernos deben involucrar a los ciudadanos en el proceso de toma de decisiones a través de distintos medios, como los digitales, y aclaró: “El gobierno abierto no se trata de tecnología, se trata de voluntad política”.

Además, el experto comentó qué tipo de información es consultada diariamente por los vecinos: “En estos tres años de gobierno abierto en Bahía (Blanca) la información relacionada con los servicios fue lo más consumido por la ciudadanía, y el tema de los ingresos y egresos del municipio fue consultado fundamentalmente por los medios”.

Joaquín Di Mario, uno de los fundadores de la app MiAutobus.com, contó que se enfocaron en el uso del transporte público como un problema global, con la idea de fomentar su uso: “Quisimos responder en tiempo real cuándo pasa el bondi y para eso, por eso formamos una comunidad de usuarios del sistema de transporte”.

10 productos que encontramos a buen precio en la nueva tienda de Decathlon en Argentina

(Por Ignacio Najle) Decathlon abrió su primera tienda en Argentina el 8 de noviembre en el complejo Al Río de Vicente López. El local, de 3.000 metros cuadrados, estrenó shows deportivos, estaciones participativas y promociones para los primeros visitantes. En la recorrida por el nuevo punto de venta —donde la cadena ofrece productos para 65 disciplinas— se observaron precios que, en varios casos, corresponden a los “primeros precios técnicos” que la marca suele ofrecer en la gama de entrada.

Córdoba premió a sus empresas que salen al mundo: Econovo, Biofarma y Tonadita, entre las destacadas (y reconoció a la mujer en el comercio internacional)

En la 37ª edición de los Premios Córdoba al Mundo, la Agencia ProCórdoba en conjunto con la CACEC reconocieron a firmas industriales, agroalimentarias y de la economía del conocimiento que incorporan innovación y valor agregado en sus exportaciones. Además, se destacaron nuevos perfiles dentro del proceso de internacionalización y se puso el foco en los desafíos para que más pymes cordobesas se animen a exportar y puedan competir en mercados como Brasil, Estados Unidos y la Unión Europea.