Los deliverys sean unidos: Glovo, PedidosYa y Rappi apelarán la prohibición de operar en CABA (generan 20.000 puestos de trabajo)

En respuesta a la medida del Juez Gallardo, PedidosYa, Glovo y Rappi, empresas, cámaras y repartidores alzaron la voz difundiendo un comunicado hecho en conjunto, que busca defender el derecho de los trabajadores y ratificar el compromiso con la seguridad laboral. 

Esta semana las apps de deliverys se vieron envueltas en la polémica, debido a la resolución dictada por el juez Roberto Gallardo, que obliga a las empresas a suspender sus actividades por no cumplir con ciertas cuestiones de seguridad.

Para calmar las aguas y establecer una vía de diálogo para resolver el conflicto (que a quienes más afecta es a los trabajadores), las empresas se unieron y lanzaron un comunicado donde reafirman su compromiso con la seguridad de sus trabajadores y condenan la medida, estableciendo que esta atenta contra los repartidores. 

El comunicado

Frente a la nueva resolución conocida en el día de ayer las plataformas ratifican el compromiso con la seguridad vial y el bienestar de sus repartidores y expresan su preocupación y rechazo hacia una medida que busca suspender de modo arbitrario la fuente de ingresos de un gran número de personas en la Ciudad de Buenos Aires. Las plataformas cumplen con las normas y regulaciones locales y nacionales, y también han respondido en tiempo y forma a las resoluciones dictadas anteriormente por el juzgado en tal sentido. Por estos motivos informan que apelarán la sentencia y las medidas cautelares para lograr la suspensión de las mismas. 

Las plataformas, no sólo han creado un verdadero ecosistema que dinamiza las economías locales y democratizan la generación de ingresos, sino que también impulsan procesos de transformación de las organizaciones, sus cadenas de valor y el surgimiento de nuevos modelos de negocio, que contribuyen con más generación de empleo y consumo. 

Las plataformas generan trabajo en blanco. Tanto a través de la creación de puestos de trabajo directos como indirectos. En todos los casos cumplen con los requisitos impositivos y cargas sociales previstas y, asimismo, con seguros complementarios tal como establece la regulación local. También, han fomentado una política activa centrada en la seguridad vial. Solo desde el inicio de 2019, se han entregado más de 4.800 cascos y repartido más de 14.000 equipamientos de seguridad, además de ser enfáticos en la importancia de fomentar las normas de convivencia vial para todos los prestadores de servicio. 

Más de 20.000 personas tienen la oportunidad de generar ingresos de forma autónoma, digna y legal, pudiendo elegir dónde, cuándo y cuánto tiempo conectarse. Estas empresas, también dan trabajo diariamente a más de 700 profesionales de distintas áreas que forman parte de sus equipos comerciales y de atención, brindando el mejor servicio de intermediación digital, apuntalando el crecimiento de las PyMEs, incrementando los ingresos de repartidores y satisfaciendo las necesidades de millones de usuarios. Asimismo, son más de 12.000 comercios en la Ciudad de Buenos Aires cuyos ingresos dependen en parte de la relación con aplicaciones de delivery. 

Somos conscientes que toda disrupción tecnológica puede traer de la mano diferencias en los enfoques que deben ser resueltas con el trabajo conjunto de todos los sectores. Por eso las 3 empresas nos unimos en una mesa de trabajo común junto al gobierno de la Ciudad de Buenos Aires, el sindicato y la cámara empresarial, con el objetivo de colaborar para continuar desarrollando la actividad y encontrar nuevas maneras de impulsar su crecimiento dentro de un marco regulatorio acorde.

Estamos siempre abiertos al diálogo porque entendemos que esa debe ser la actitud de las empresas innovadoras y por lo mismo consideramos que el debate debe generarse en un contexto en el que no se ataque al trabajo ni a todos los que formamos parte de la actividad. 

Casas modulares: Neuquén explora nuevas alternativas habitacionales para facilitar el acceso a la vivienda propia

En el marco de la Expo Real Estate realizada en Buenos Aires, el intendente de Neuquén, Mariano Gaido, presentó a la ciudad frente a más de 600 desarrolladores inmobiliarios y expuso sobre el crecimiento local y la búsqueda de soluciones habitacionales. Una de las alternativas que surgió en este encuentro fue la construcción de casas modulares, un sistema que promete ser más rápido, sencillo y económico que la edificación tradicional.

El poder invisible: cómo la Energía Eólica moldea el futuro de Europa

(Por Ing. Guillermo F. Devereux) Con una crisis climática creciente, la transición energética surge como una de las tareas más urgentes a nivel global. El sistema energético mundial, aún profundamente dependiente de los combustibles fósiles, enfrenta el reto de transformarse para satisfacer a nuevas generaciones que piden por un futuro sostenible.

Gaido: “Las inversiones son cruciales para el desarrollo económico” y destacó el rol de Vaca Muerta en el crecimiento de Neuquén

El intendente de Neuquén, Mariano Gaido, presentó a la capital neuquina ante más de 600 desarrolladores inmobiliarios en el marco de la Expo Real Estate 2025, que se desarrolla en el Hotel Hilton de Buenos Aires y reúne a referentes del sector a nivel internacional. En su exposición, destacó el presente y futuro de Vaca Muerta y el crecimiento sostenido de la ciudad como centro estratégico de infraestructura, servicios, ciencia y tecnología.

Vaca Muerta podría duplicar su cadena de valor (y alcanzar exportaciones por US$ 30.000 millones en 2030)

El presidente de la Cámara de Exploración y Producción de Hidrocarburos (Ceph), Carlos Ormachea, aseguró que la industria de hidrocarburos podría atraer inversiones por US$ 15.000 millones anuales si se reducen los costos de capital y se sostiene el actual impulso exportador. El referente del sector expuso en el Precoloquio de IDEA realizado en Rosario, donde presentó un panorama de oportunidades y desafíos que enfrenta Vaca Muerta.

Riderboost, la startup cordobesa que potencia a los repartidores con un kit eléctrico para su bicicleta (ya trabaja con PedidosYa!)

(Por Rocío Vexenat) En plena pandemia de 2020, dos jóvenes cordobeses de apenas 23 años, Matías y Lautaro, idearon un proyecto con una meta clara: ofrecer una alternativa de movilidad más segura y sustentable. Así nació Riderboost, un emprendimiento tecnológico que convierte cualquier bicicleta convencional en una bici eléctrica mediante un kit de instalación rápida. Ya trabajan con PedidosYa! y sueñan con ser la startup de micromovilidad más grande de Latinoamérica.