Lo bueno del invierno tempranero: Cerro Castor abre este 24 de junio (novedades en la pista de esquí más austral)

Preparándose para la llegada del equinoccio de invierno, el centro de esquí más austral de Argentina abre sus puertas con nuevas incorporaciones, como lo es la pista de 1.800mts de longitud y un nuevo Teleski. Mirá.
 

Ubicado en el Fin del mundo y a 1.057 metros sobre el nivel del mar, Cerro Castor ya puso fecha: el 24 de junio da comienzo a su temporada de invierno -la más larga dada la ubicación-, con la posibilidad de adquirir la preventa de pases y alquiler de equipos de forma online.
 


A tan solo 26 km de Ushuaia, el centro de esquí ofrece 35 pistas con diferentes niveles de dificultad, 12 medios de elevación, el snowpark más grande de Sudamérica, 1 circuito de ski cross, 1 área para principiantes y fuera de pista, todo en un predio de más de 650 hectáreas esquiables. Además, tiene una pista de patinaje sobre hielo, un circuito de esquí de fondo y cuenta con una red de nieve artificial -es el sistema más grande de Sudamérica-, garantizando nieve hasta la base del complejo durante toda la temporada, gracias a sus 28 cañones y lanzas.

Además, cuenta con 1 pista de Snowpark, 1 circuito de Ski- Cross, 1 área exclusiva para principiantes, 1 pista de patinaje sobre hielo, 1 circuito de esquí de fondo y 1 escuela con 60 instructores. Podemos encontrar, también, 1 skilodge con 15 cabañas + 1 spa, además de 8 puntos gastronómicos distribuidos por el Cerro. 

Para los más ansiosos, a partir del viernes 17 de junio el Cerro Castor abrirá las puertas de sus instalaciones con acceso a la Pista de Patinaje y el restaurante Morada del Águila, ubicados en la base del Cerro.

La inauguración tendrá su evento provincial denominado “Fiesta del Invierno” que se celebrará el día sábado 9 de julio, con su tradicional Bajada de Antorchas, en conjunto con el Gobierno de Tierra del Fuego a través del Instituto Fueguino de Turismo y la Televisión Pública Fueguina.

Una novedad es la nueva pista de dificultad negra de 1.800 metros de longitud la cual se prolongará hasta la cima. Se podrá tomar esta pista desde la llegada de la Telesilla del Río (A5) y se unirá con Halcón Peregrino antes del puente que lleva a la base.

Por otra parte, Cerro Castor inaugurará un teleskí nuevo en la zona de la cota 420, donde se encuentra el restó Terrazas del Castor y la Telesilla del Parque (A4). Este nuevo medio de arrastre, de 530 metros de longitud, será el medio más utilizado ya que prácticamente dejará a los esquiadores en la cima del parque. También este teleski podrá ser utilizado para aquellos que quieran tomar la pista Pájaro Carpintero hasta la zona de 480, el corazón de la montaña.

Por si querés ir “pispeando”
Para esta nueva temporada, los pases para el Cerro Castor se podrán ver y comprar en la plataforma de venta online, los cuales podrán personalizarse de acuerdo a la cantidad de días de utilización del pase, categoría (adulto o menor), y por fechas de visita. 
Asimismo, a través del sitio web, los clientes Visa podrán acceder a un pago en 6 cuotas sin interés.
 

Hablemos de precios…
Temporada Baja: 

  • 24 de Junio al 1 de Julio y luego desde el 24 de Septiembre al 2 de Octubre
  • Tarifa: $5200 x pase diario – 1 Adulto

Temporada Media: 

  • 2 de Julio al 8 de Julio – 30 de Julio al 12 de Agosto y del 16 de Agosto al 23 de Septiembre.
  • Tarifa $6.400 x pase diario – 1 Adulto

Temporada Alta:

  • 9 de Julio al 29 de Julio y 13, 15 y 15 de Agosto
  • Tarifa 7.700 x pase diario – 1 Adulto
     

Las Contas, el emprendimiento de dos cordobesas que convirtieron su experiencia en una plataforma educativa para contadores

(Por Rocío Vexenat) Lo que comenzó como una merienda entre amigas en plena pandemia hoy es una plataforma educativa que revoluciona la forma de ejercer la profesión contable. Rocío y Sofía, creadoras de “Contadores al Cuadrado”, más conocidas como “Las Contas”, decidieron en julio de 2020 dejar de lado la relación de dependencia y apostar por su propio camino profesional.

Los perros robots llegaron a Córdoba: qué hacen los cuadrúpedos inteligentes que ya patrullan la ciudad (AiphaG prepara su primera “concesionaria”)

(Por Rocío Vexenat) Los robots de cuatro patas ya debutaron en Córdoba (y no son de ciencia ficción): previenen accidentes, vigilan fábricas y hasta pueden disuadir delitos. Sergio Cusmai, CEO de AiphaG, nos cuenta cómo Córdoba se convirtió en pionera de esta tecnología y qué viene con la futura “concesionaria de perros robots”.

Team pistacho: quién produce, dónde y a qué precio la semilla estrella del 2025 (mano a mano con Raúl Albiñana)

(Por Diana Lorenzatti) Cuando se habla de pistacho, muchos piensan en el Chocolate Dubai o en los helados gourmet. Un fruto seco el cual años atrás no se sabía mucho, pero hoy, está en boca de todos. Hablamos con Raúl Albiñana, productor y coordinador de la Asociación Argentina de Creadores y Productores de Pistachos, acerca de este producto que ya no es solo un snack de moda.

YPF y CGC inician nueva fase exploratoria en Palermo Aike desde septiembre

Palermo Aike, la formación geológica de la Cuenca Austral considerada la hermana menor de Vaca Muerta, iniciará su segunda etapa de exploración el próximo 1 de septiembre. Así lo confirmó el gobernador de Santa Cruz, Claudio Vidal, tras una reunión en la sede de YPF, en la que también participaron representantes gremiales del sector petrolero.

VMOS impulsa nuevas contrataciones en Neuquén y Río Negro

El avance del Oleoducto Vaca Muerta Sur (VMOS) continúa abriendo oportunidades laborales clave en la región patagónica. Empresas del consorcio que lidera el proyecto, integrado por YPF, Vista, PAE, Pampa Energía, Chevron, Pluspetrol, Shell y Tecpetrol, anunciaron nuevas búsquedas de personal técnico y profesional en las provincias de Neuquén y Río Negro. Las vacantes están destinadas a cubrir posiciones estratégicas vinculadas a obras civiles, logística, operaciones, ingeniería, relaciones institucionales y seguridad.