Llegó la RAV que se “bajó” a pelear con EcoSport y Duster

Si alguna vez manejaste una Toyota Rav, no hace falta explicarte mucho más de lo que es el desarrollo japonés en 4x4.  El tema (¡no menor!) era que estaba reservada para los que podían poner en la calle (rodando, claro) unos US$ 45.000.  Así es que por debajo de las RAV y CVR (Honda) creció feliz la Ford Ecosport y -recientemente- la Renault Duster.  Pero ahora el peso pesado del segmento “small SUV” decidió también lanzar una versión para la categoría inferior del segmento y presentó una RAV 4x2 a US$ 33.500, unos $ 150.000.
La renovación de la línea RAV llega a los concesionarios Toyota (Centro Motor incluido, claro) en cuatro versiones: dos 4x2 y dos 4x4; detalles de los nuevos integrantes de esta familia japonés en nota completa.

Estas nuevas versiones presentan un motor 2AZ - FE - 2.4l de 170cv
La RAV4, al igual que el resto de los vehículos comercializados por TOYOTA, posee una garantía de 3 años o 100.000 km. (lo que ocurra primero) transferible.
Las nuevas versiones de la RAV4 ya están disponibles en la Red de Concesionarios Oficiales Toyota en todo el país

Estas nuevas versiones, al igual que las ya existentes, presentan un motor 2AZ - FE - 2.4l  de 170cv, con una caja automática de cuatro marchas con control de marcha inteligente ECT, y dirección con asistencia electro-hidráulica progresiva (EPS). Las versiones 4x2 poseen tracción delantera, mientras que las 4x4 poseen tracción integral, con control electrónico de distribución de torque.
En lo que respecta al equipamiento, la nueva versión 4x2 ofrece cubiertas 225/65 R17” con llantas de acero, faros multireflectores, paragolpes y cubierta de rueda de auxilio color carrocería, spoiler trasero con luz de stop integrada, asiento del conductor regulable en altura, cierre centralizado de puertas con comando a distancia, espejos exteriores eléctricos, levantavidrios delanteros y traseros eléctricos con sistema one-touch para el conductor, sistema de audio con reproductor de CD/MP3/WMA/Radio con 6 parlantes y entradas USB y auxiliar frontales, tablero de instrumentos Optitron y volante regulable en altura y profundidad.
La nueva versión 4x4, agrega a este equipamiento llantas de aleación de 17”, espejos retrovisores con luz de giro incorporada, faros antiniebla delanteros, aire acondicionado con climatizador automático, volante forrado en cuero, control de audio al volante y control de velocidad crucero.
Adicionalmente, en materia de seguridad, se incorpora nuevo equipamiento en la versión 4x4 tope de gama, que cuenta ahora con sistemas de Control de Estabilidad (VSC) y Control de Tracción (TRC), e incorpora airbags laterales para conductor y acompañante, y airbags de cortina para conductor, acompañante y pasajeros de la segunda fila de asientos.
Asimismo, la gama completa de RAV4 que compuesta de esta manera: 

- 4x2 A/T             USD 33.500
- 4x2 A/T Full     USD 39.400
- 4x4 A/T             USD 41.800
- 4x4 A/T Full     USD 47.900

Las nuevas versiones de la RAV4 ya están disponibles en la Red de Concesionarios Oficiales Toyota en todo el país. De esta manera, Toyota Argentina responde a la demanda de los clientes y renueva la gama de vehículos que comercializa en el país.
La RAV4, al igual que el resto de los vehículos comercializados por TOYOTA, posee una garantía de 3 años o 100.000 km. (lo que ocurra primero) transferible. Cuenta con el respaldo del Servicio de posventa TOYOTA, altamente capacitado y que asegura una disponibilidad permanente de repuestos.

Apuran obras por US$ 2.000 millones para exportar gas a Brasil desde Vaca Muerta (cuál es el plan)

El potencial exportador de Vaca Muerta vuelve a poner en evidencia un problema que el sector energético arrastra desde hace años: la falta de infraestructura para mover grandes volúmenes de gas hacia los mercados de la región. Para concretar el objetivo de abastecer a Brasil con contratos firmes y de largo plazo, la Argentina necesita construir un nuevo gasoducto troncal valuado en más de US$ 2.000 millones, según la hoja de ruta que empezó a acelerar Transportadora de Gas del Norte (TGN).

Del pozo al panel de control en la nube con Teracloud

En el sector del petróleo y el gas, los datos llegan con retraso o se pierden en múltiples sistemas desconectados. Cada minuto que pasa sin información confiable representa una decisión demorada y una oportunidad desperdiciada. En regiones como Vaca Muerta, donde la eficiencia define la competitividad, digitalizar la operación con tableros de control en la nube ya no es una apuesta al futuro: es una necesidad inmediata.