Llegan las 1000 Millas, la competencia de autos clásicos más importante de América Latina (se premia también la elegancia)

Una vez más Bariloche será sede de la competencia de autos históricos más importante de la región, con presencia de tripulaciones de Estados Unidos y Europa, además de los mejores clásicos de Argentina.

Del 27 al 30 de noviembre se correrá la 31 edición de las 1000 Millas Sport, una cita muy esperada por los amantes de los autos clásicos de toda Sudamérica. Con más de 30 años en su historial, la competencia de regularidad es organizada por el Club de Automóviles Sport y, como siempre, tendrá a Bariloche como centro.

Pero las autoridades encabezadas por Damián Pozzoli se propusieron darle nuevos aires a esta competencia, y encargó a Daniel Claramunt la gestión de un recorrido novedoso y más cercano a la gente. 

Basado en esas premisas tomó el compromiso de acercar mucho más la competencia al público.

Chicos y grandes están invitados a la fiesta de los autos clásicos en uno de los lugares más emblemáticos como lo es el Centro Cívico de Bariloche, tanto en la jornada de apertura del miércoles 27 de noviembre, como en la gran final del sábado 30 de noviembre.

Las 1000 Millas Sport  son válidas para el Campeonato Sport Histórico fiscalizado por la Comisión Deportiva Automovilística del Automóvil Club Argentino y también para la Triple Corona, certamen que integra junto al Rally de las Bodegas y el Rally de la Montaña, disputados en las provincias de Mendoza y Córdoba, respectivamente.

Concurso de Elegancia

Al igual que en los grandes eventos de su tipo que se desarollan en otros lugares del mundo, el Concurso de Elegancia premiará al mejor auto “Best of Show”. Serán premiados los dos mejores vehículos de cada categoría y de entre ellos surgirá el ganador Best of Show 2019.

Los criterios de selección tendrán en cuenta el estado de conservación, funcionamiento, originalidad y respeto por las especificaciones de cada modelo al salir de fábrica. Toda modificación, alteración o mejora fuera de su época será en detrimento del criterio de premiación.

Importantes firmas como Audi, UBS, Gulf, Chopard, Llao Llao Resort & Spa, Jack Green, La Meridional, Bodegas Bianchi y Havanna participan con su auspicio de esta 31ª edición. La prueba tiene además un fin solidario a través de donaciones al Banco de Alimentos y a organizaciones no gubernamentales de distintas ciudades del recorrido, junto a la Fundación Challenge Argentina.

Programa de las 1000 Millas Sport 2019
Miércoles 27 de noviembre
Arribo a San Carlos de Bariloche- Llegada de los participantes al Hotel Llao- Llao

Verificación Técnica y administrativa en el Centro Cívico- Largada simbólica
Reunión de pilotos
Concurso de Elegancia

Jueves 28  Primera Etapa
Largada de la Etapa 1 desde el Hotel Llao-Llao
Recorrido: Llao-Llao- Dina Huapi- Villa La Angostura- 7 Lagos- Aduana Paso Cardenal Samoré- Villa La Angostura- Dos Valles.- Llao- Llao Total: 370 km

Viernes 29 Segunda Etapa
Largada de la Etapa 2 desde el Hotel Llao-Llao
Recorrido: Llao-Llao- Villa La Angostura- San Martín de los Andes- Junín de los Andes- Alicurá- Bariloche- Llao Llao. Total: 550 km

Sábado 30 Tercera Etapa
Largada de la Etapa 3 desde el Hotel Llao-Llao
Recorrido: Llao- Llao- Cerro Catedral- El Foyel- El Bolsón-Centro Cívico San Carlos de Bariloche- Total: 340 km

Casas modulares: Neuquén explora nuevas alternativas habitacionales para facilitar el acceso a la vivienda propia

En el marco de la Expo Real Estate realizada en Buenos Aires, el intendente de Neuquén, Mariano Gaido, presentó a la ciudad frente a más de 600 desarrolladores inmobiliarios y expuso sobre el crecimiento local y la búsqueda de soluciones habitacionales. Una de las alternativas que surgió en este encuentro fue la construcción de casas modulares, un sistema que promete ser más rápido, sencillo y económico que la edificación tradicional.

El poder invisible: cómo la Energía Eólica moldea el futuro de Europa

(Por Ing. Guillermo F. Devereux) Con una crisis climática creciente, la transición energética surge como una de las tareas más urgentes a nivel global. El sistema energético mundial, aún profundamente dependiente de los combustibles fósiles, enfrenta el reto de transformarse para satisfacer a nuevas generaciones que piden por un futuro sostenible.

Gaido: “Las inversiones son cruciales para el desarrollo económico” y destacó el rol de Vaca Muerta en el crecimiento de Neuquén

El intendente de Neuquén, Mariano Gaido, presentó a la capital neuquina ante más de 600 desarrolladores inmobiliarios en el marco de la Expo Real Estate 2025, que se desarrolla en el Hotel Hilton de Buenos Aires y reúne a referentes del sector a nivel internacional. En su exposición, destacó el presente y futuro de Vaca Muerta y el crecimiento sostenido de la ciudad como centro estratégico de infraestructura, servicios, ciencia y tecnología.

Vaca Muerta podría duplicar su cadena de valor (y alcanzar exportaciones por US$ 30.000 millones en 2030)

El presidente de la Cámara de Exploración y Producción de Hidrocarburos (Ceph), Carlos Ormachea, aseguró que la industria de hidrocarburos podría atraer inversiones por US$ 15.000 millones anuales si se reducen los costos de capital y se sostiene el actual impulso exportador. El referente del sector expuso en el Precoloquio de IDEA realizado en Rosario, donde presentó un panorama de oportunidades y desafíos que enfrenta Vaca Muerta.

Riderboost, la startup cordobesa que potencia a los repartidores con un kit eléctrico para su bicicleta (ya trabaja con PedidosYa!)

(Por Rocío Vexenat) En plena pandemia de 2020, dos jóvenes cordobeses de apenas 23 años, Matías y Lautaro, idearon un proyecto con una meta clara: ofrecer una alternativa de movilidad más segura y sustentable. Así nació Riderboost, un emprendimiento tecnológico que convierte cualquier bicicleta convencional en una bici eléctrica mediante un kit de instalación rápida. Ya trabajan con PedidosYa! y sueñan con ser la startup de micromovilidad más grande de Latinoamérica.