Llega una nueva edición de la Feria Internacional de Artesanías, el encuentro turístico cultural más importante

La 37° edición tendrá lugar del 12 al 21 de abril en el Complejo Ferial Córdoba y reunirá a cientos de expositores, artesanos, y miles de visitantes.

Con -casi- 700 expositores de distintas provincias y países, el encuentro referente de la artesanía mundial vuelve con un repertorio renovado de creaciones, diseños, productos y piezas únicas que se darán cita en este espacio.

“Todos los años nos ocupamos de sorprender a nuestro público con artesanías de distintas partes del planeta que fueron seleccionadas por un prestigioso jurado por su originalidad, historia, identidad y creatividad”, adelantó Ernesto Halac, director de Modus, empresa organizadora de la Feria Internacional de Artesanías.

“Asimismo, trabajamos para que los visitantes del predio encuentren un espacio recreativo para toda la familia con propuestas complementarias como el sector urbano, el espacio gastronómico con diferentes propuestas de foodtrucks y el área comercial con productos regionales, entre otras sorpresas”, agregó Halac.

En esta oportunidad, se ocupará una superficie de más de 12.000 m2 -conformados por los pabellones Azul, Central, Celeste y Violeta-, donde estarán ubicados los stands de alrededor de 350 artesanos reconocidos a nivel nacional e internacional, quienes expondrán sus trabajos realizados con técnicas como talabartería, cestería, cerámica, vitrofusión, metal, papel maché, piedra, cuero, tela, tejido, cuerda, crochet, pieles, filigrana, hierro forjado, asta y hueso, batik, esmalte y mosaico, entre otros.

Además, el sector urbano ocupará nuevamente el pabellón Amarillo, complementando la feria con más de 250 expositores de productos novedosos e innovadores en cuanto a diseño y originalidad, mientras que el tradicional sector comercial tentará a los visitantes con productos gastronómicos regionales, tendencias, indumentaria y juguetes, entre otras curiosidades.

El predio estará abierto al público de 15:00 a 22:00 hs, con excepción del viernes santo cuyo horario se extenderá desde las 13:00 hasta las 22:00 hs. El valor de la entrada general es de $ 150 y los estudiantes y jubilados tienen un precio especial de $ 100 (los días lunes 15, martes 16 y miércoles 17). Además los días viernes 12, lunes 15, martes 16 y miércoles 17 habrá una promoción de 4x3.

Las entradas a la feria así como la gran mayoría de las artesanías y productos podrán abonarse con tarjeta de crédito y débito.

Pagás, cargás y seguís viaje: así funcionan los nuevos surtidores express de YPF (rápido, fácil y con 5% off)

(Por Rocío Vexenat) YPF estrenó en Córdoba una experiencia inédita para los conductores: llegaron hace 2 semanas los primeros "surtidores express" o de autodespacho, una modalidad 100% digital que permite hacer todo desde el auto con la app YPF. Por ahora son 2, y están ubicados en Duarte Quirós 3607, y ofrecen un 5% de descuento en cada carga. Desde InfoNegocios los probamos y te contamos cómo funcionan.

Consultora nAve, la agencia que resuelve integralmente el marketing y la comunicación de las industrias

Después de varios años como consultores, cuatro especialistas en comunicación y negocios detectaron problemáticas comunes en un 80% de las industrias: no tienen equipos internos, generan acciones aisladas y no encuentran agencias que entiendan su rubro. ¿Qué hicieron? Enfocaron su empresa en el marketing industrial y también a empresas dedicadas a la minería, la energía y al petróleo.

Las Microfranquicias se consolidan como el trampolín de los jóvenes contra la crisis

En un año de desafíos económicos, el espíritu emprendedor argentino, especialmente entre los más jóvenes, muestra una notable resiliencia y una mirada optimista hacia el futuro. Según la Encuesta Nacional a Emprendedores de 2024, realizada por la Asociación de Emprendedores de Argentina (ASEA), un 50.6% de los emprendedores planea aumentar sus inversiones en 2025 y un 56% espera un incremento en sus ventas.