Llega la novena edición de Núcleo, mercado de diseño cordobés (con entrada libre) para promover el desarrollo local

La feria de diseño podrá visitarse desde el viernes 7 hasta el domingo 9 de junio, de 17:00 a 22:00, en el 220CC (subsuelo de la Plaza de la Música), con entrada libre y gratuita. En la nota te cuento qué podes ver y hacer.

Núcleo (Mercado de Diseño Cordobés) se prepara para lanzar su novena edición consecutiva. El evento dedicado a la promoción del diseño local en disciplinas como objetos, ilustración, indumentaria, mobiliario, calzado y joyería, ofrece un amplio espacio de comercialización e integra actividades complementarias como ciclos de formación, rondas de negocios, arte interactivo y música en vivo.

Con más de 50 emprendimientos participantes, en esta nueva entrega la feria hace foco en la sustentabilidad, la diversidad y el emprendedorismo. Se extiende a lo largo de los 1.000 metros lineales de las salas del 220CC y se complementa con talleres gratuitos con inscripción previa, exposiciones en las salas, entretenimiento y gastronomía en el patio compartido con Mercado Alberdi.

Cada edición de Núcleo atrae a más de 10.000 visitantes, lo que refleja el creciente interés y apoyo hacia los diseñadores de Córdoba, y destaca la importancia del diseño como motor de desarrollo económico y cultural en la región.

La curaduría está a cargo de la magister Moriana Abraham, quien aporta una visión experta al seleccionar los proyectos participantes. La producción general está liderada por la Lic. Sofía Nicolossi, junto con el equipo de gestión y dirección del 220 Cultura Contemporánea, asegurando una experiencia enriquecedora para todos los participantes.

El evento cuenta con el apoyo de importantes instituciones y organizaciones como Cultura UNC, la Facultad de Arquitectura, Urbanismo y Diseño, Territorio Colaborativo, Mercado Alberdi, Plaza de la Música y Feria de Vinilos. Estos aliados estratégicos contribuyen a fortalecer la red de diseño en Córdoba y a promover el talento local a nivel nacional e internacional.



Programación 2024 (talleres gratuitos con inscripción previa): 

-Viernes 7 de junio 

17:30 - Inauguración Muestra Paisajes en transición para futuros co-creados.

18:00 a 19:30 - AULA 1 - Conversatorio: “Paisajes en transición para futuros co-creados” Eje Producción (Jesz García y Loli Rodriguez para DiTI/FAUD).

19:45 - AULA 1 - Charla “Revolucionando la Moda: Innovación en Diseño 3D y Patronaje Digital" Mercedes García Sogo.

20:30 - AULA 1 - Charla: “Gestión pública del diseño” - Coti Cubas.

19:00 a 21:00 - PATIO Inauguración Nahart & the Carpincho’s revenge. Dj set + Banda

-Sábado 8 de junio

18:00 a 19:30 - AULA 1 - Conversatorio: “Paisajes en transición para futuros co-creados” Eje 3 (Jesz García y Loli Rodriguez para DiTI/FAUD).

18:00 - AULA 2 - Cultura UNC: "Taller de Psicoanálisis y diseño". 17:00 a 20:00 - PATIO

Manifiesto textil por Territorio colaborativo Acción performativa, estampa de remeras y

construcción de obra para exponer.

20:00 - AULA 1 - Charla: “Manifiesto textil”por Territorio colaborativo.

17:00 a 21:00 - Workshop “ECO PLURAL Moda Comunitaria Reciclada”. Colectivo eco plural.

-Domingo 9 de junio 

18:00 a 19:30 Conversatorio: “Paisajes en transición para futuros co-creados” (Jesz García y Loli Rodriguez para DiTI/FAUD).

“Los argentinos que votaron a Milei ahora le están soltando la mano” (el análisis de Jorge Giacobbe en la previa de las elecciones)

(Por Rocío Vexenat) “Hay gente que no aguanta el dolor del tratamiento”, lanzó Jorge Giacobbe con la serenidad de quien ya vio esta película. En el escenario del Hotel Quinto Centenario, frente a un auditorio colmado por economistas, brokers y empresarios, el consultor fue el protagonista del panel más esperado del 14° Congreso del Mercado de Capitales, justo en la antesala del domingo electoral.

Nueva Toyota Hilux 2026: se filtran imágenes y detalles antes del lanzamiento

La próxima generación de la Toyota Hilux, el modelo más vendido del país y uno de los íconos de la producción nacional, comienza a revelar su diseño final. Según medios especializados de Asia, las primeras fotografías espía filtradas desde Tailandia, sede de una de las plantas más importantes de la marca, muestran cambios significativos en estética y equipamiento que anticipan su llegada a la Argentina en 2026.

Un audio por Whatsapp y listo: Facturitas, la app que simplifica la facturación en ARCA para monotributistas (pronto también RI y autónomos)

(Por Jazmín Sanchez) Emitir una factura en ARCA puede ser una tarea tediosa, caídas del sistema, pasos repetitivos y una interfaz poco intuitiva hacen que un trámite simple se vuelva una pérdida de tiempo. En ese contexto surgió Facturitas, una plataforma que promete facilitar ese trámite cotidiano: permite facturar sin entrar al sitio de ARCA, desde su web, o incluso por WhatsApp.

Fiat pone fin al Tipo: su reemplazo será un modelo de estilo campero

Fiat confirmó oficialmente que el Tipo dejará de producirse a mediados de 2026, marcando el cierre de un ciclo para uno de los modelos más representativos de su gama compacta. La decisión, anticipada desde hace meses, responde al cambio de enfoque de la marca hacia vehículos de estilo SUV, segmento que hoy domina la preferencia del público en Europa y América Latina.