Llega el Tour del Emprendimiento Femenino (pasó por Chile, Perú, Bolivia y Paraguay)

Si sos emprendedora o empresaria este evento es para vos porque llega a Córdoba el tour latinoamericano 2019 del Emprendimiento Femenino. El objetivo es generar un espacio inspirador de reflexión y aprendizaje, abriendo conversaciones para empoderar a las mujeres en torno al emprendimiento, la gestión y los negocios.

¿A qué apunta el seminario?

  • Comprender el espíritu, la actitud y la capacidad emprendedora en un espacio inspirador que permitirá generar reflexión y aprendizaje en las participantes. 
  • Conocer experiencias, ejemplos vivenciales y técnicas para comenzar a desarrollar y/o ejecutar las ideas de un negocio. 
  • Advertir el impulso del emprendimiento independiente desde un nuevo diseño en el modelo de negocios. 
  • Aprender el Qué y Cómo se debe hacer para emprender a partir de herramientas de apoyo al desarrollo emprendedor donde conocerán la aplicación en el modelo Canvas. 
  • Lograr y generar acciones y empoderamiento para generar una red de colaboración y networking entre las participantes.

Dos de los principales speakers serán:

Alexandro Bravo Bonino: vicepresidente para América Latina de Arthur & Bernard I Management Center, empresa especializada en consultoría, asesoría, capacitación y educación ejecutiva con operaciones y proyectos en varios países de Latinoamérica. Coach ontológico y diploma en Liderazgo Emprendedor formado con el equipo seniors de Fernando Flores y diploma en Programación Neurolingüística de la Universidad de California. Graduado del Entreprenurship Program y del International Business Program for Entreprenurship en Babson College, (Boston, EE.UU.).

María Cecilia Ribecco: Embajadora Regional WED Sudamérica. Trabaja junto a mujeres emprendedoras y empresarias, es fundadora y presidente de la Asociación Civil CRIAR, Comunidad de Mujeres Emprendedoras. Desde 2017, integra el comité ejecutivo de la Asociación de Emprendedores de Argentina (ASEA), siendo la primer mujer dentro del equipo directivo, se encuentra a cargo del área diversidad.

El evento llega a la ciudad bajo la organización de WED y Arthur & Bernard y la co-organización de Laura Fadul, event planner. Será el 7 de septiembre en el Auditorio Ciudad GAMA de 15 a 19.30hs. Entradas disponibles por Eventbrite

Casas modulares: Neuquén explora nuevas alternativas habitacionales para facilitar el acceso a la vivienda propia

En el marco de la Expo Real Estate realizada en Buenos Aires, el intendente de Neuquén, Mariano Gaido, presentó a la ciudad frente a más de 600 desarrolladores inmobiliarios y expuso sobre el crecimiento local y la búsqueda de soluciones habitacionales. Una de las alternativas que surgió en este encuentro fue la construcción de casas modulares, un sistema que promete ser más rápido, sencillo y económico que la edificación tradicional.

El poder invisible: cómo la Energía Eólica moldea el futuro de Europa

(Por Ing. Guillermo F. Devereux) Con una crisis climática creciente, la transición energética surge como una de las tareas más urgentes a nivel global. El sistema energético mundial, aún profundamente dependiente de los combustibles fósiles, enfrenta el reto de transformarse para satisfacer a nuevas generaciones que piden por un futuro sostenible.

Gaido: “Las inversiones son cruciales para el desarrollo económico” y destacó el rol de Vaca Muerta en el crecimiento de Neuquén

El intendente de Neuquén, Mariano Gaido, presentó a la capital neuquina ante más de 600 desarrolladores inmobiliarios en el marco de la Expo Real Estate 2025, que se desarrolla en el Hotel Hilton de Buenos Aires y reúne a referentes del sector a nivel internacional. En su exposición, destacó el presente y futuro de Vaca Muerta y el crecimiento sostenido de la ciudad como centro estratégico de infraestructura, servicios, ciencia y tecnología.

Vaca Muerta podría duplicar su cadena de valor (y alcanzar exportaciones por US$ 30.000 millones en 2030)

El presidente de la Cámara de Exploración y Producción de Hidrocarburos (Ceph), Carlos Ormachea, aseguró que la industria de hidrocarburos podría atraer inversiones por US$ 15.000 millones anuales si se reducen los costos de capital y se sostiene el actual impulso exportador. El referente del sector expuso en el Precoloquio de IDEA realizado en Rosario, donde presentó un panorama de oportunidades y desafíos que enfrenta Vaca Muerta.

Riderboost, la startup cordobesa que potencia a los repartidores con un kit eléctrico para su bicicleta (ya trabaja con PedidosYa!)

(Por Rocío Vexenat) En plena pandemia de 2020, dos jóvenes cordobeses de apenas 23 años, Matías y Lautaro, idearon un proyecto con una meta clara: ofrecer una alternativa de movilidad más segura y sustentable. Así nació Riderboost, un emprendimiento tecnológico que convierte cualquier bicicleta convencional en una bici eléctrica mediante un kit de instalación rápida. Ya trabajan con PedidosYa! y sueñan con ser la startup de micromovilidad más grande de Latinoamérica.