Llega el Día Mundial de la Mujer Emprendedora y hay celebración en Córdoba (¿vamos?)

El martes 19 de noviembre de 14 a 19:30 hs en el Centro Cultural Córdoba se celebrará el Día de la Mujer Emprendedora (WED Women`s Entrepreneurship Day). Tecnología, Innovación y Triple Impacto serán los temas transversales de la jornada impulsada por WED, la ONG norteamericana que desembarcó en Argentina en 2016 y que este año contará con referentes locales e internacionales. La entrada es gratuita, pero el cupo limitado. Inscripciones, acá.

El día se celebrará en Córdoba con la disertación de speakers especializados en tecnología, innovación y triple impacto con el objetivo de motivar y empoderar a la gran cantidad de emprendedoras de la provincia.


“¿Es la transformación digital una opción?”, será el tema de la disertación de Carla Dawson, consultora en Transformación Digital y estratega en Marketing Digital. Por su parte, Víctor Mochkofsky, co-fundador de Espacio Abasto, Laboratorio de Innovación en Sustentabilidad y Transformación Urbana en Córdoba, disertará sobre las “Claves para pensar una empresa de triple impacto”. Silvana Jachevasky, gerente de Digital de Naranja; Nico Leoni, experto en Transformación Digital & Commerce y Alejandra Torres, secretaria de Planeamiento y Modernización de la Provincia de Córdoba, integrarán un panel sobre “El desafío de innovar en las empresas y las instituciones”. El panel estará moderado por Cecilia Ribecco, embajadora Latinoamericana de WED. Para el cierre, la consultora transformacional Clara Naum será entrevistada acerca de su experiencia en temas de liderazgo por la periodista y embajadora WED en Córdoba, Soledad Huespe. Paralelamente a las disertaciones, las emprendedoras tendrán un lugar destacado porque ese día se reeditará una nueva edición de Córdoba tierra de Mujeres Productoras.

En Córdoba el evento es co-organizado por la Secretaría de Equidad y Promoción del Empleo de la Provincia. La entrada es gratuita con cupo limitado. 

Sobre WED

La ONG nació en 2013 en Nueva York, Estados Unidos y es liderada por la empresaria Wendy Diamond, "Históricamente, las mujeres en todo el mundo han tenido malos salarios, han sido infravaloradas, poco representadas, insuficientemente financiadas y subestimadas. Estamos dedicados, decididos e impulsados a cambiar este desequilibrio global". Así se desarrolla año a año un gran encuentro en la sede de Naciones Unidas congregando a los empresarios más reconocidos del mundo y a referentes sociales que trabajan por esta causa para apoyar y dar soporte a miles de mujeres en el mundo.


El movimiento comenzó en Argentina en octubre del 2016 de la mano de María Cecilia Ribecco, hoy embajadora regional en Sudamérica, quien fue seleccionada como primera embajadora por ese entonces para desarrollar la estrategia de la ONG en el país.

Actualmente, el movimiento WED en Argentina cuenta con 5 embajadoras, en las provincias de Buenos Aires, Córdoba, La Rioja, San Juan y Mendoza. Soledad Huespe es la embajadora local, mientras que Natalia Stiefel es la coordinadora de embajadoras del país.

Casas modulares: Neuquén explora nuevas alternativas habitacionales para facilitar el acceso a la vivienda propia

En el marco de la Expo Real Estate realizada en Buenos Aires, el intendente de Neuquén, Mariano Gaido, presentó a la ciudad frente a más de 600 desarrolladores inmobiliarios y expuso sobre el crecimiento local y la búsqueda de soluciones habitacionales. Una de las alternativas que surgió en este encuentro fue la construcción de casas modulares, un sistema que promete ser más rápido, sencillo y económico que la edificación tradicional.

El poder invisible: cómo la Energía Eólica moldea el futuro de Europa

(Por Ing. Guillermo F. Devereux) Con una crisis climática creciente, la transición energética surge como una de las tareas más urgentes a nivel global. El sistema energético mundial, aún profundamente dependiente de los combustibles fósiles, enfrenta el reto de transformarse para satisfacer a nuevas generaciones que piden por un futuro sostenible.

Gaido: “Las inversiones son cruciales para el desarrollo económico” y destacó el rol de Vaca Muerta en el crecimiento de Neuquén

El intendente de Neuquén, Mariano Gaido, presentó a la capital neuquina ante más de 600 desarrolladores inmobiliarios en el marco de la Expo Real Estate 2025, que se desarrolla en el Hotel Hilton de Buenos Aires y reúne a referentes del sector a nivel internacional. En su exposición, destacó el presente y futuro de Vaca Muerta y el crecimiento sostenido de la ciudad como centro estratégico de infraestructura, servicios, ciencia y tecnología.

Vaca Muerta podría duplicar su cadena de valor (y alcanzar exportaciones por US$ 30.000 millones en 2030)

El presidente de la Cámara de Exploración y Producción de Hidrocarburos (Ceph), Carlos Ormachea, aseguró que la industria de hidrocarburos podría atraer inversiones por US$ 15.000 millones anuales si se reducen los costos de capital y se sostiene el actual impulso exportador. El referente del sector expuso en el Precoloquio de IDEA realizado en Rosario, donde presentó un panorama de oportunidades y desafíos que enfrenta Vaca Muerta.

Riderboost, la startup cordobesa que potencia a los repartidores con un kit eléctrico para su bicicleta (ya trabaja con PedidosYa!)

(Por Rocío Vexenat) En plena pandemia de 2020, dos jóvenes cordobeses de apenas 23 años, Matías y Lautaro, idearon un proyecto con una meta clara: ofrecer una alternativa de movilidad más segura y sustentable. Así nació Riderboost, un emprendimiento tecnológico que convierte cualquier bicicleta convencional en una bici eléctrica mediante un kit de instalación rápida. Ya trabajan con PedidosYa! y sueñan con ser la startup de micromovilidad más grande de Latinoamérica.