Llega el Día Mundial de la Mujer Emprendedora y hay celebración en Córdoba (¿vamos?)

El martes 19 de noviembre de 14 a 19:30 hs en el Centro Cultural Córdoba se celebrará el Día de la Mujer Emprendedora (WED Women`s Entrepreneurship Day). Tecnología, Innovación y Triple Impacto serán los temas transversales de la jornada impulsada por WED, la ONG norteamericana que desembarcó en Argentina en 2016 y que este año contará con referentes locales e internacionales. La entrada es gratuita, pero el cupo limitado. Inscripciones, acá.

El día se celebrará en Córdoba con la disertación de speakers especializados en tecnología, innovación y triple impacto con el objetivo de motivar y empoderar a la gran cantidad de emprendedoras de la provincia.


“¿Es la transformación digital una opción?”, será el tema de la disertación de Carla Dawson, consultora en Transformación Digital y estratega en Marketing Digital. Por su parte, Víctor Mochkofsky, co-fundador de Espacio Abasto, Laboratorio de Innovación en Sustentabilidad y Transformación Urbana en Córdoba, disertará sobre las “Claves para pensar una empresa de triple impacto”. Silvana Jachevasky, gerente de Digital de Naranja; Nico Leoni, experto en Transformación Digital & Commerce y Alejandra Torres, secretaria de Planeamiento y Modernización de la Provincia de Córdoba, integrarán un panel sobre “El desafío de innovar en las empresas y las instituciones”. El panel estará moderado por Cecilia Ribecco, embajadora Latinoamericana de WED. Para el cierre, la consultora transformacional Clara Naum será entrevistada acerca de su experiencia en temas de liderazgo por la periodista y embajadora WED en Córdoba, Soledad Huespe. Paralelamente a las disertaciones, las emprendedoras tendrán un lugar destacado porque ese día se reeditará una nueva edición de Córdoba tierra de Mujeres Productoras.

En Córdoba el evento es co-organizado por la Secretaría de Equidad y Promoción del Empleo de la Provincia. La entrada es gratuita con cupo limitado. 

Sobre WED

La ONG nació en 2013 en Nueva York, Estados Unidos y es liderada por la empresaria Wendy Diamond, "Históricamente, las mujeres en todo el mundo han tenido malos salarios, han sido infravaloradas, poco representadas, insuficientemente financiadas y subestimadas. Estamos dedicados, decididos e impulsados a cambiar este desequilibrio global". Así se desarrolla año a año un gran encuentro en la sede de Naciones Unidas congregando a los empresarios más reconocidos del mundo y a referentes sociales que trabajan por esta causa para apoyar y dar soporte a miles de mujeres en el mundo.


El movimiento comenzó en Argentina en octubre del 2016 de la mano de María Cecilia Ribecco, hoy embajadora regional en Sudamérica, quien fue seleccionada como primera embajadora por ese entonces para desarrollar la estrategia de la ONG en el país.

Actualmente, el movimiento WED en Argentina cuenta con 5 embajadoras, en las provincias de Buenos Aires, Córdoba, La Rioja, San Juan y Mendoza. Soledad Huespe es la embajadora local, mientras que Natalia Stiefel es la coordinadora de embajadoras del país.

Pagás, cargás y seguís viaje: así funcionan los nuevos surtidores express de YPF (rápido, fácil y con 5% off)

(Por Rocío Vexenat) YPF estrenó en Córdoba una experiencia inédita para los conductores: llegaron hace 2 semanas los primeros "surtidores express" o de autodespacho, una modalidad 100% digital que permite hacer todo desde el auto con la app YPF. Por ahora son 2, y están ubicados en Duarte Quirós 3607, y ofrecen un 5% de descuento en cada carga. Desde InfoNegocios los probamos y te contamos cómo funcionan.

Consultora nAve, la agencia que resuelve integralmente el marketing y la comunicación de las industrias

Después de varios años como consultores, cuatro especialistas en comunicación y negocios detectaron problemáticas comunes en un 80% de las industrias: no tienen equipos internos, generan acciones aisladas y no encuentran agencias que entiendan su rubro. ¿Qué hicieron? Enfocaron su empresa en el marketing industrial y también a empresas dedicadas a la minería, la energía y al petróleo.

Las Microfranquicias se consolidan como el trampolín de los jóvenes contra la crisis

En un año de desafíos económicos, el espíritu emprendedor argentino, especialmente entre los más jóvenes, muestra una notable resiliencia y una mirada optimista hacia el futuro. Según la Encuesta Nacional a Emprendedores de 2024, realizada por la Asociación de Emprendedores de Argentina (ASEA), un 50.6% de los emprendedores planea aumentar sus inversiones en 2025 y un 56% espera un incremento en sus ventas.