Llega a Córdoba #GivingTuesday (Cimientos, Córdoba FQ e Instituto Ferreyra entre los beneficiados)

También conocido con el nombre de Movimiento Global Solidario o #UnDiaParaDarAR, esta propuesta busca conglomerar a las distintas comunidades, distribuidas a lo largo de todo el mundo, para colaborar de manera simultánea en promover la cultura solidaria. Acá te contamos cuáles son las causas con las que podrás colaborar en Córdoba.
 

El evento tendrá lugar el próximo martes 3 de diciembre en 150 países; en el caso de Argentina, habrán 44 puntos distribuidos a lo largo de 18 de las provincias, en donde se llevarán a cabo acciones solidarias concretas como:  recaudación de alimentos, registro de voluntarios, donaciones de pelo para pelucas oncológicas, donación de sangre, desechos tecnológicos y recupero de materiales para reciclaje. Cabe destacar que esta iniciativa surgió en el año 2012 en EEUU, desde donde se ha expandido de manera constante. 


En el caso de Córdoba, los fondos recaudados serán destinados a las siguientes organizaciones:

  • Córdoba FQ: Fundación que combate la enfermedad fibrosis quística
  • Cimientos: Organización dedicada a la promoción de la equidad educativa
  • Afulic: Insititución que recauda dinero para apoyar económicamente a los científicos argentinos del Laboratorio de Terapia Molecular y Celular del Instituto Leloir, quienes buscan curas para el cáncer.
  • Instituto Ferreyra: Entidad que también promueve la medicina científica.


Por último, cabe destacar que en Argentina Movimiento Global Solidario es representado por la Asociación Civil Proyecto Pura Vida. Los interesados en sumarse a esta iniciativa pueden hacerlo a través del siguiente link.

Casas modulares: Neuquén explora nuevas alternativas habitacionales para facilitar el acceso a la vivienda propia

En el marco de la Expo Real Estate realizada en Buenos Aires, el intendente de Neuquén, Mariano Gaido, presentó a la ciudad frente a más de 600 desarrolladores inmobiliarios y expuso sobre el crecimiento local y la búsqueda de soluciones habitacionales. Una de las alternativas que surgió en este encuentro fue la construcción de casas modulares, un sistema que promete ser más rápido, sencillo y económico que la edificación tradicional.

El poder invisible: cómo la Energía Eólica moldea el futuro de Europa

(Por Ing. Guillermo F. Devereux) Con una crisis climática creciente, la transición energética surge como una de las tareas más urgentes a nivel global. El sistema energético mundial, aún profundamente dependiente de los combustibles fósiles, enfrenta el reto de transformarse para satisfacer a nuevas generaciones que piden por un futuro sostenible.

Gaido: “Las inversiones son cruciales para el desarrollo económico” y destacó el rol de Vaca Muerta en el crecimiento de Neuquén

El intendente de Neuquén, Mariano Gaido, presentó a la capital neuquina ante más de 600 desarrolladores inmobiliarios en el marco de la Expo Real Estate 2025, que se desarrolla en el Hotel Hilton de Buenos Aires y reúne a referentes del sector a nivel internacional. En su exposición, destacó el presente y futuro de Vaca Muerta y el crecimiento sostenido de la ciudad como centro estratégico de infraestructura, servicios, ciencia y tecnología.

Vaca Muerta podría duplicar su cadena de valor (y alcanzar exportaciones por US$ 30.000 millones en 2030)

El presidente de la Cámara de Exploración y Producción de Hidrocarburos (Ceph), Carlos Ormachea, aseguró que la industria de hidrocarburos podría atraer inversiones por US$ 15.000 millones anuales si se reducen los costos de capital y se sostiene el actual impulso exportador. El referente del sector expuso en el Precoloquio de IDEA realizado en Rosario, donde presentó un panorama de oportunidades y desafíos que enfrenta Vaca Muerta.

Riderboost, la startup cordobesa que potencia a los repartidores con un kit eléctrico para su bicicleta (ya trabaja con PedidosYa!)

(Por Rocío Vexenat) En plena pandemia de 2020, dos jóvenes cordobeses de apenas 23 años, Matías y Lautaro, idearon un proyecto con una meta clara: ofrecer una alternativa de movilidad más segura y sustentable. Así nació Riderboost, un emprendimiento tecnológico que convierte cualquier bicicleta convencional en una bici eléctrica mediante un kit de instalación rápida. Ya trabajan con PedidosYa! y sueñan con ser la startup de micromovilidad más grande de Latinoamérica.