LG (dice que) desplaza a Whirlpool como líder mundial en electrodomésticos

Con una ganancia de 11.6 billones de wones surcoreanos, es decir, US$ 9.8 mil millones, LG se posicionó como “la 1” en venta de electrodomésticos, según el informe de ganancias de la empresa (de la primera mitad y el segundo cuarto del corriente año).

La buena noticia llegó de la mano del sector LG Home Appliance & Air Solution Company que reportó ventas récord: US$ 5,23 mil millones en el segundo trimestre.

Entre otros buenos resultados, también surgieron ingresos récord en ventas consolidadas de (US$ 13,40 mil millones) y ganancias operativas (US$ 559,4 millones) en lo que fue de abril a junio de este año.

Si se hace la comparación con 2018, las ventas fueron más altas (aumento del 4.1%) y las ganancias operativas disminuyeron 15.4%. 

Una de cal y una de arena: las ganancias récord generadas en electrodomésticos y la rentabilidad sostenida de las soluciones comerciales compensaron los menores ingresos operativos de productos de entretenimiento doméstico y las pérdidas de componentes de vehículos y comunicaciones móviles.

El crecimiento de los ingresos fue especialmente fuerte en Corea y regiones como América del Norte, Europa y Medio Oriente, aumentando un 16.1% desde el segundo trimestre de 2018. 

En este mismo lapso de tiempo, la empresa Whirlpool vendió US$ 9.95 mil millones, ubicándose por debajo de LG Electronics. Con respecto al mercado premium, LG supera en rentabilidad al de Whirlpool. Su margen operativo promedió 12.5% en la primera mitad, más del doble del 4.56% de Whirlpool en el mismo período.

“Nuestra línea de electrodomésticos ofrece avances palpables en lo que respecta a la eficiencia energética y durabilidad, entre otros aspectos, los cuales los destacan considerablemente en el mercado y por estos motivos han alcanzado un éxito importante”, dijo Enrique Laffue, CEO de LG Electronics Argentina.

Casas modulares: Neuquén explora nuevas alternativas habitacionales para facilitar el acceso a la vivienda propia

En el marco de la Expo Real Estate realizada en Buenos Aires, el intendente de Neuquén, Mariano Gaido, presentó a la ciudad frente a más de 600 desarrolladores inmobiliarios y expuso sobre el crecimiento local y la búsqueda de soluciones habitacionales. Una de las alternativas que surgió en este encuentro fue la construcción de casas modulares, un sistema que promete ser más rápido, sencillo y económico que la edificación tradicional.

El poder invisible: cómo la Energía Eólica moldea el futuro de Europa

(Por Ing. Guillermo F. Devereux) Con una crisis climática creciente, la transición energética surge como una de las tareas más urgentes a nivel global. El sistema energético mundial, aún profundamente dependiente de los combustibles fósiles, enfrenta el reto de transformarse para satisfacer a nuevas generaciones que piden por un futuro sostenible.

Gaido: “Las inversiones son cruciales para el desarrollo económico” y destacó el rol de Vaca Muerta en el crecimiento de Neuquén

El intendente de Neuquén, Mariano Gaido, presentó a la capital neuquina ante más de 600 desarrolladores inmobiliarios en el marco de la Expo Real Estate 2025, que se desarrolla en el Hotel Hilton de Buenos Aires y reúne a referentes del sector a nivel internacional. En su exposición, destacó el presente y futuro de Vaca Muerta y el crecimiento sostenido de la ciudad como centro estratégico de infraestructura, servicios, ciencia y tecnología.

Vaca Muerta podría duplicar su cadena de valor (y alcanzar exportaciones por US$ 30.000 millones en 2030)

El presidente de la Cámara de Exploración y Producción de Hidrocarburos (Ceph), Carlos Ormachea, aseguró que la industria de hidrocarburos podría atraer inversiones por US$ 15.000 millones anuales si se reducen los costos de capital y se sostiene el actual impulso exportador. El referente del sector expuso en el Precoloquio de IDEA realizado en Rosario, donde presentó un panorama de oportunidades y desafíos que enfrenta Vaca Muerta.

Riderboost, la startup cordobesa que potencia a los repartidores con un kit eléctrico para su bicicleta (ya trabaja con PedidosYa!)

(Por Rocío Vexenat) En plena pandemia de 2020, dos jóvenes cordobeses de apenas 23 años, Matías y Lautaro, idearon un proyecto con una meta clara: ofrecer una alternativa de movilidad más segura y sustentable. Así nació Riderboost, un emprendimiento tecnológico que convierte cualquier bicicleta convencional en una bici eléctrica mediante un kit de instalación rápida. Ya trabajan con PedidosYa! y sueñan con ser la startup de micromovilidad más grande de Latinoamérica.