Latam invita a escuelas públicas de Córdoba al programa "Todos podemos Volar" (cierra el 31 de mayo)

Latam Airlines Argentina comunica que extiende el plazo hasta el 31 de mayo para aquellas escuelas públicas, de los destinos de Bariloche, Buenos Aires, Comodoro Rivadavia, Córdoba, Salta, Tucumán, Iguazú, Mendoza, Neuquén, Río Gallegos y Ushuaia que deseen formar parte de la iniciativa presentando un proyecto referido a la preservación y conservación del medio ambiente elaborado por dicha comunidad escolar. El trabajo deberá ser enviado por mail aquí.

Latam inició hoy su 14° edición de “Todos Podemos Volar”, el programa cuyo principal objetivo es hacer aportar a la educación de escuelas primarias a través de la experiencia de volar, con especial foco en los conceptos de cuidado del medioambiente y turismo sostenible, en línea con los objetivos de RSE de la compañía.

En esta nueva edición se suma una nueva propuesta para enriquecer aún más la experiencia de los alumnos: un taller sobre cuidado y preservación ambiental que será dictado junto a la Fundación Vida Silvestre. En este sentido, la alianza con Vida Silvestre permite a chicos de diferentes regiones del país conectarse con los recursos naturales de zonas alejadas a su lugar de origen e incorporar acciones que puedan realizar desde su hogar para ayudar al cuidado del ambiente.

Un jurado integrado por representantes de Fundación Vida Silvestre, Metanoia y LATAM seleccionará los trabajos ganadores, quienes podrán realizar el vuelo de bautismo y visitar alguna de las reservas ecológicas de nuestro país que forman parte del programa.

Con 13 años ininterrumpidos el programa de Responsabilidad Social de LATAM Airlines Argentina “Todos Podemos Volar”, alcanzó a más de 2.600 alumnos, 450 maestros, 220 escuelas y más de 300 colaboradores del programa de voluntariado de la compañía.

Pagás, cargás y seguís viaje: así funcionan los nuevos surtidores express de YPF (rápido, fácil y con 5% off)

(Por Rocío Vexenat) YPF estrenó en Córdoba una experiencia inédita para los conductores: llegaron hace 2 semanas los primeros "surtidores express" o de autodespacho, una modalidad 100% digital que permite hacer todo desde el auto con la app YPF. Por ahora son 2, y están ubicados en Duarte Quirós 3607, y ofrecen un 5% de descuento en cada carga. Desde InfoNegocios los probamos y te contamos cómo funcionan.

Consultora nAve, la agencia que resuelve integralmente el marketing y la comunicación de las industrias

Después de varios años como consultores, cuatro especialistas en comunicación y negocios detectaron problemáticas comunes en un 80% de las industrias: no tienen equipos internos, generan acciones aisladas y no encuentran agencias que entiendan su rubro. ¿Qué hicieron? Enfocaron su empresa en el marketing industrial y también a empresas dedicadas a la minería, la energía y al petróleo.

Las Microfranquicias se consolidan como el trampolín de los jóvenes contra la crisis

En un año de desafíos económicos, el espíritu emprendedor argentino, especialmente entre los más jóvenes, muestra una notable resiliencia y una mirada optimista hacia el futuro. Según la Encuesta Nacional a Emprendedores de 2024, realizada por la Asociación de Emprendedores de Argentina (ASEA), un 50.6% de los emprendedores planea aumentar sus inversiones en 2025 y un 56% espera un incremento en sus ventas.