¿La viste? Naranja renovó su web y es la primera Progressive Web App (tu tarjeta en 5 minutos)

(Por Macarena Magnano / RdF) La transformación digital llevada por Naranja ahora suma un nuevo cambio en uno de sus canales: su web está totalmente renovada con un “approach mobile first, tecnología de vanguardia y un CMS wordclass”, así aseguran sus propios colaboradores. El lanzamiento oficial será en marzo pero antes hablamos con Silvana Jachevasky, gerente de Marketing Digital de Naranja, quien asegura que reciben 2 millones de visitas web por mes.

“Lanzamos una nueva web orientada a la venta y con tecnología de punta. Somos la primera empresa del sistema financiero de Argentina en desarrollar su sitio en PWA: Progressive Web App ofrece una experiencia en móviles muy similar al de una aplicación nativa, optimizando la velocidad de carga, el rendimiento en celulares y la navegación sin conexión; sin consumir memoria en el dispositivo”, sostiene Silvana.
 

En cuanto al diseño, afirman que es mobile first, ya que “el 60% de las visitas a nuestros sitios provienen de dispositivos móviles”. Respecto a la cantidad de visitas, Naranja registra 25 millones/año.

Si la comparamos con otras marcas internacionales, afirman seguir de cerca a Alibaba, Spotify y Google, entre otras. Y el atractivo principal para atraer clientes es que puedan sacar su tarjeta 100% online, en menos de 5 minutos. “El sistema verifica identidad y riesgo; y ofrece el pack de producto adecuado para cada cliente”, finaliza Jachevasky.

Riderboost, la startup cordobesa que potencia a los repartidores con un kit eléctrico para su bicicleta (ya trabaja con PedidosYa!)

(Por Rocío Vexenat) En plena pandemia de 2020, dos jóvenes cordobeses de apenas 23 años, Matías y Lautaro, idearon un proyecto con una meta clara: ofrecer una alternativa de movilidad más segura y sustentable. Así nació Riderboost, un emprendimiento tecnológico que convierte cualquier bicicleta convencional en una bici eléctrica mediante un kit de instalación rápida. Ya trabajan con PedidosYa! y sueñan con ser la startup de micromovilidad más grande de Latinoamérica.

De Córdoba al retail regional: Systel presentó Detect, su balanza con IA (ya vendió el primer lote y prepara su desembarco en EEUU para 2026)

(Por Julieta Romanazzi) La cordobesa Systel, histórica en el negocio de balanzas y soluciones de pesaje, está buscando dar un salto en el retail con Detect, su nuevo desarrollo que combina autoservicio con inteligencia artificial para reconocer automáticamente frutas, verduras, y hasta fiambres, y que presentó en Córdoba en las 43° Jornadas de Supermercadismo Argentino.