La Semana TIC y Expotrónica cumplen 10 años y lo celebran durante una semana en varias ciudades de Córdoba (Capital, San Francisco. Río Cuarto y Villa María)

Desde el 12 al 16 de septiembre el principal evento tecnológico de la provincia festeja su década con una serie de charlas en diferentes ciudades de la provincia, donde más empresas, instituciones y disertantes darán cátedra sobre las nuevas tendencias y novedades del sector.

Por primera vez en su historia, la Semana TIC tendrá cuatro sedes donde durante 5 días más de 50 empresas y 80 instituciones en los distintos sectores dirán presente junto a más de 60 charlas, workshops y 50 rondas de negocios con 5 operadores internacionales, buscando demostrar el potencial de la provincia en materia tecnológica y las novedades que se vienen en un sector que no para de crecer. 

Este año, la organización de Semana TIC está a cargo de la CIIECCA (Cámara de Industrias Informáticas, Electrónicas y de Comunicaciones del Centro de Argentina) junto al Gobierno de la Provincia de Córdoba y el Consejo Federal de Inversiones; acompañados por el Córdoba Technology Cluster, el Cluster de San Francisco, Cluster Impulso Tecnológico de Villa María, Cluster Tecnológico Río Cuarto, y las entidades educativas que conforman el Nodo Edutech
 
Federalizando la tecnología
Para celebrar los 10 años, la Semana TIC hará un “tour” por las diferentes sedes comenzando por el lunes 12, donde el Cluster Tecnológico Río Cuarto será el protagonista de dar inicio a la Semana TIC con el evento Programar es cosa de chicas, un taller que busca introducir a mujeres que nunca antes han programado en el mundo de la tecnología, haciendo que la tecnología sea más accesible, simple y amigable.

El martes 13 comenzarán las actividades del Cluster Tecnológico San Francisco en la Tecnoteca con La Feria de Instituciones. Durante 2 días -13 y 14 de septiembre- las instituciones presentarán su oferta académica, al que se sumarán distintos Workshops.

El miércoles 14, Cluster Impulso Tecnológico de Villa María realizará charlas y talleres en el Centro Cultural Leonardo Favio. Se abordarán temáticas vinculadas a la gestión de talentos, robótica educativa, experiencias de escuelas locales, blockchain, seguridad informática y vinculación tecnológica. Además, en el hall se podrá visitar una Feria de Ofertas Educativas, Muestras y Laboratorio de Creatividad, entre otras actividades.

Qué se viene al Ferial
Llegando a la capital será el Complejo Ferial Córdoba que dará lugar la 10º edición, comenzando por el Primer Foro Regional De Economía Del Conocimiento, dedicado al Capítulo “Software / Tecnologías de la Información”. Este evento organizado por la Región Centro, Atacalar y Zicosur cuenta la participación de los principales líderes y referentes de la Economía del Conocimiento de los ámbitos público, productivo, académico y científico-tecnológico de la región; generando una instancia de diálogo, participación y trabajo colaborativo.

Para finalizar, el jueves 15 y el viernes 16 se retomarán las actividades con charlas y talleres sobre tecnología, la sustentabilidad del sector y el fomento a las vocaciones tecnológicas, a cargo de las distintas instituciones involucradas durante la Semana TIC.

La pastelería del futuro (sin gluten y plant based): Mamá Baker ya produce 500 alfajores por semana y proyecta llegar a todo el país

(Por Juliana Pino) Desde una casa productiva en Salsipuedes, Vanesa Talledo y Carla Castillo elaboran productos artesanales que redefinen el concepto de pastelería tradicional. Con materias primas agroecológicas y flores comestibles cultivadas por ellas mismas, Mamá Baker ofrece alfajores de hasta 140 gramos y prepara el lanzamiento de talleres virtuales.

Las Contas, el emprendimiento de dos cordobesas que convirtieron su experiencia en una plataforma educativa para contadores

(Por Rocío Vexenat) Lo que comenzó como una merienda entre amigas en plena pandemia hoy es una plataforma educativa que revoluciona la forma de ejercer la profesión contable. Rocío y Sofía, creadoras de “Contadores al Cuadrado”, más conocidas como “Las Contas”, decidieron en julio de 2020 dejar de lado la relación de dependencia y apostar por su propio camino profesional.

Los perros robots llegaron a Córdoba: qué hacen los cuadrúpedos inteligentes que ya patrullan la ciudad (AiphaG prepara su primera “concesionaria”)

(Por Rocío Vexenat) Los robots de cuatro patas ya debutaron en Córdoba (y no son de ciencia ficción): previenen accidentes, vigilan fábricas y hasta pueden disuadir delitos. Sergio Cusmai, CEO de AiphaG, nos cuenta cómo Córdoba se convirtió en pionera de esta tecnología y qué viene con la futura “concesionaria de perros robots”.

Team pistacho: quién produce, dónde y a qué precio la semilla estrella del 2025 (mano a mano con Raúl Albiñana)

(Por Diana Lorenzatti) Cuando se habla de pistacho, muchos piensan en el Chocolate Dubai o en los helados gourmet. Un fruto seco el cual años atrás no se sabía mucho, pero hoy, está en boca de todos. Hablamos con Raúl Albiñana, productor y coordinador de la Asociación Argentina de Creadores y Productores de Pistachos, acerca de este producto que ya no es solo un snack de moda.