La Rioja se prepara para la 51º edición de la Fiesta Nacional de la Chaya (con una súper grilla)

Durante la festividad se realizarán diversas actividades culturales y recreativas, intervenciones artísticas, mercado material, feria de artesanos y diversos concursos. 

La provincia de La Rioja vive su fiesta folklórica y popular más importante, durante el segundo mes del nuevo año. En los barrios, en los pueblos y en las calles se mezclan la harina, la albahaca y el vino para celebrar una tradición ancestral.

En el marco de “La Rioja es Chaya en febrero”, donde los riojanos conjugan el antepasado originario y el legado diaguita por el éxito en la recolección de frutos, se llevará a cabo la 51º edición de la Fiesta Nacional de la Chaya, del 13 al 17 de febrero, en el Autódromo local. 

Durante la festividad se presentarán importantes artistas nacionales, se realizarán diversas acciones culturales y recreativas, intervenciones artísticas, mercado material, feria de artesanos, y diversos concursos. 

La lista de artistas de prestigio nacional e internacional está compuesta por: 

  • Jorge Rojas (jueves 13); 
  • Abel Pintos (viernes 14); 
  • Soledad, Raly Barrionuevo y Dale Q´ Va (sábado 15); 
  • Luciano Pereyra (domingo 16); 
  • El corolario del lunes 17 estará a cargo del embajador de la cultura, Sergio Galleguillo, cerrando la noche la banda de cumbia santafesina, Los Palmeras.

Los asistentes podrán participar de los siguientes eventos: 

  • Inauguración muestra de patrimonio inmaterial por Pedro Molina:  miércoles 5/02 a las 20:00 horas en el Museo Folklórico de la Ciudad Capital.
  • Encuentro de tradiciones chayeras-Pancho Cabral, Hugo Veliz y Teresita Flores: 7/02 en el Museo Folklórico, y 21/02 en el B° 20 de Mayo, ambos a las 20:00 horas.
  • Ciclo de homenajes: miércoles 12/02, en el Salón Blanco de Casa de Gobierno, a las 11:00 horas.
  • Peñas en el patio y peñas en el paseo: Todos los jueves, viernes y sábados de febrero, podrá disfrutarse de las Peñas en el Patio de Casa de la Cultura (Pelagio B. Luna esq.Catamarca) y en el Paseo Cultural Castro Barros, a las 23:00 horas.
  • 5° Edición de la Feria Provincial de Artesanos: del 12 al 18 en Paseo Cultural/Vereda por Calle Pelagio B. Luna.

Asimismo, las clases y talleres que se dictarán serán:

  • Taller de guitarra, bombo y canto con caja: los días miércoles 12 y jueves 13 a las 19:30h en el Paseo Cultural.
  • Taller de construcción de cajas chayeras con materiales reciclados: el día miércoles 5, en el museo folklórico, a las 17:00 horas.
  • Talleres de pintura y modelado en arcilla: los días 11, 12 y 13, en el Paseo Cultural, a las 20:00 horas.
  • Clases de danzas folklóricas: los días 11, 12 y 13, en el Paseo Cultural, a las 20:00 horas.

Con respecto a los concursos, cada uno de ellos tiene sus bases, condiciones, planillas de inscripción e información en www.chaya2020.com.ar/concursos.
 

Pagás, cargás y seguís viaje: así funcionan los nuevos surtidores express de YPF (rápido, fácil y con 5% off)

(Por Rocío Vexenat) YPF estrenó en Córdoba una experiencia inédita para los conductores: llegaron hace 2 semanas los primeros "surtidores express" o de autodespacho, una modalidad 100% digital que permite hacer todo desde el auto con la app YPF. Por ahora son 2, y están ubicados en Duarte Quirós 3607, y ofrecen un 5% de descuento en cada carga. Desde InfoNegocios los probamos y te contamos cómo funcionan.

Consultora nAve, la agencia que resuelve integralmente el marketing y la comunicación de las industrias

Después de varios años como consultores, cuatro especialistas en comunicación y negocios detectaron problemáticas comunes en un 80% de las industrias: no tienen equipos internos, generan acciones aisladas y no encuentran agencias que entiendan su rubro. ¿Qué hicieron? Enfocaron su empresa en el marketing industrial y también a empresas dedicadas a la minería, la energía y al petróleo.

Las Microfranquicias se consolidan como el trampolín de los jóvenes contra la crisis

En un año de desafíos económicos, el espíritu emprendedor argentino, especialmente entre los más jóvenes, muestra una notable resiliencia y una mirada optimista hacia el futuro. Según la Encuesta Nacional a Emprendedores de 2024, realizada por la Asociación de Emprendedores de Argentina (ASEA), un 50.6% de los emprendedores planea aumentar sus inversiones en 2025 y un 56% espera un incremento en sus ventas.