La Rioja se prepara para la 51º edición de la Fiesta Nacional de la Chaya (con una súper grilla)

Durante la festividad se realizarán diversas actividades culturales y recreativas, intervenciones artísticas, mercado material, feria de artesanos y diversos concursos. 

La provincia de La Rioja vive su fiesta folklórica y popular más importante, durante el segundo mes del nuevo año. En los barrios, en los pueblos y en las calles se mezclan la harina, la albahaca y el vino para celebrar una tradición ancestral.

En el marco de “La Rioja es Chaya en febrero”, donde los riojanos conjugan el antepasado originario y el legado diaguita por el éxito en la recolección de frutos, se llevará a cabo la 51º edición de la Fiesta Nacional de la Chaya, del 13 al 17 de febrero, en el Autódromo local. 

Durante la festividad se presentarán importantes artistas nacionales, se realizarán diversas acciones culturales y recreativas, intervenciones artísticas, mercado material, feria de artesanos, y diversos concursos. 

La lista de artistas de prestigio nacional e internacional está compuesta por: 

  • Jorge Rojas (jueves 13); 
  • Abel Pintos (viernes 14); 
  • Soledad, Raly Barrionuevo y Dale Q´ Va (sábado 15); 
  • Luciano Pereyra (domingo 16); 
  • El corolario del lunes 17 estará a cargo del embajador de la cultura, Sergio Galleguillo, cerrando la noche la banda de cumbia santafesina, Los Palmeras.

Los asistentes podrán participar de los siguientes eventos: 

  • Inauguración muestra de patrimonio inmaterial por Pedro Molina:  miércoles 5/02 a las 20:00 horas en el Museo Folklórico de la Ciudad Capital.
  • Encuentro de tradiciones chayeras-Pancho Cabral, Hugo Veliz y Teresita Flores: 7/02 en el Museo Folklórico, y 21/02 en el B° 20 de Mayo, ambos a las 20:00 horas.
  • Ciclo de homenajes: miércoles 12/02, en el Salón Blanco de Casa de Gobierno, a las 11:00 horas.
  • Peñas en el patio y peñas en el paseo: Todos los jueves, viernes y sábados de febrero, podrá disfrutarse de las Peñas en el Patio de Casa de la Cultura (Pelagio B. Luna esq.Catamarca) y en el Paseo Cultural Castro Barros, a las 23:00 horas.
  • 5° Edición de la Feria Provincial de Artesanos: del 12 al 18 en Paseo Cultural/Vereda por Calle Pelagio B. Luna.

Asimismo, las clases y talleres que se dictarán serán:

  • Taller de guitarra, bombo y canto con caja: los días miércoles 12 y jueves 13 a las 19:30h en el Paseo Cultural.
  • Taller de construcción de cajas chayeras con materiales reciclados: el día miércoles 5, en el museo folklórico, a las 17:00 horas.
  • Talleres de pintura y modelado en arcilla: los días 11, 12 y 13, en el Paseo Cultural, a las 20:00 horas.
  • Clases de danzas folklóricas: los días 11, 12 y 13, en el Paseo Cultural, a las 20:00 horas.

Con respecto a los concursos, cada uno de ellos tiene sus bases, condiciones, planillas de inscripción e información en www.chaya2020.com.ar/concursos.
 

Casas modulares: Neuquén explora nuevas alternativas habitacionales para facilitar el acceso a la vivienda propia

En el marco de la Expo Real Estate realizada en Buenos Aires, el intendente de Neuquén, Mariano Gaido, presentó a la ciudad frente a más de 600 desarrolladores inmobiliarios y expuso sobre el crecimiento local y la búsqueda de soluciones habitacionales. Una de las alternativas que surgió en este encuentro fue la construcción de casas modulares, un sistema que promete ser más rápido, sencillo y económico que la edificación tradicional.

El poder invisible: cómo la Energía Eólica moldea el futuro de Europa

(Por Ing. Guillermo F. Devereux) Con una crisis climática creciente, la transición energética surge como una de las tareas más urgentes a nivel global. El sistema energético mundial, aún profundamente dependiente de los combustibles fósiles, enfrenta el reto de transformarse para satisfacer a nuevas generaciones que piden por un futuro sostenible.

Gaido: “Las inversiones son cruciales para el desarrollo económico” y destacó el rol de Vaca Muerta en el crecimiento de Neuquén

El intendente de Neuquén, Mariano Gaido, presentó a la capital neuquina ante más de 600 desarrolladores inmobiliarios en el marco de la Expo Real Estate 2025, que se desarrolla en el Hotel Hilton de Buenos Aires y reúne a referentes del sector a nivel internacional. En su exposición, destacó el presente y futuro de Vaca Muerta y el crecimiento sostenido de la ciudad como centro estratégico de infraestructura, servicios, ciencia y tecnología.

Vaca Muerta podría duplicar su cadena de valor (y alcanzar exportaciones por US$ 30.000 millones en 2030)

El presidente de la Cámara de Exploración y Producción de Hidrocarburos (Ceph), Carlos Ormachea, aseguró que la industria de hidrocarburos podría atraer inversiones por US$ 15.000 millones anuales si se reducen los costos de capital y se sostiene el actual impulso exportador. El referente del sector expuso en el Precoloquio de IDEA realizado en Rosario, donde presentó un panorama de oportunidades y desafíos que enfrenta Vaca Muerta.

Riderboost, la startup cordobesa que potencia a los repartidores con un kit eléctrico para su bicicleta (ya trabaja con PedidosYa!)

(Por Rocío Vexenat) En plena pandemia de 2020, dos jóvenes cordobeses de apenas 23 años, Matías y Lautaro, idearon un proyecto con una meta clara: ofrecer una alternativa de movilidad más segura y sustentable. Así nació Riderboost, un emprendimiento tecnológico que convierte cualquier bicicleta convencional en una bici eléctrica mediante un kit de instalación rápida. Ya trabajan con PedidosYa! y sueñan con ser la startup de micromovilidad más grande de Latinoamérica.