La Rioja está preparada para que la visites todo el año (y también este finde en su stand de la FIT)

La provincia de La Rioja se consolidó como un polo turístico de los más buscados por argentinos y también por extranjeros que pisan suelo nacional. Y según lo que muestran los números, la provincia ahora es visitada en todas las estaciones, y la ocupación en sus principales departamentos se mantiene en niveles muy altos durante todo el año.

Semana Santa, vacaciones de invierno y tal vez en verano eran las épocas en que los turistas decidían alojarse en la capital provincial y en ciudades como Villa Unión y Chilecito, pero en los últimos años eso cambió: ahora todos sus atractivos turísticos están preparados para recibir visitantes durante todo el año, y con una alta demanda en reservas de hoteles y excursiones.

“Las capacitaciones, la inversión en infraestructura y conectividad con el resto del país y a nivel interno, el apoyo con créditos durante la pandemia y posterior a ella, los eventos deportivos y culturales y por supuesto la amplia difusión que llevamos adelante, entre otras cosas hicieron que estemos posicionados como un destino de todo el año”, expresó José Rosa, secretario de Turismo de la provincia. 

Desde la Secretaría también destacan el compromiso de los prestadores por mejorar y seguir creciendo, como así también la excelente atención que reciben los turistas cuando visitan la provincia, y principalmente los atractivos turísticos que posee la provincia, entre ellos: 
- Parque Nacional Talampaya
- Cable Carril de Chilecito
- Laguna Brava/Cráter Corona del Inca
- Bodegas, dinosaurios, deportes, gastronomía e historia

Del 1 al 4 de octubre se estará llevando a cabo la Feria Internacional de Turismo (FIT) en La Rural de Buenos Aires, y la provincia de La Rioja tendrá allí su propio stand.

La pastelería del futuro (sin gluten y plant based): Mamá Baker ya produce 500 alfajores por semana y proyecta llegar a todo el país

(Por Juliana Pino) Desde una casa productiva en Salsipuedes, Vanesa Talledo y Carla Castillo elaboran productos artesanales que redefinen el concepto de pastelería tradicional. Con materias primas agroecológicas y flores comestibles cultivadas por ellas mismas, Mamá Baker ofrece alfajores de hasta 140 gramos y prepara el lanzamiento de talleres virtuales.

Las Contas, el emprendimiento de dos cordobesas que convirtieron su experiencia en una plataforma educativa para contadores

(Por Rocío Vexenat) Lo que comenzó como una merienda entre amigas en plena pandemia hoy es una plataforma educativa que revoluciona la forma de ejercer la profesión contable. Rocío y Sofía, creadoras de “Contadores al Cuadrado”, más conocidas como “Las Contas”, decidieron en julio de 2020 dejar de lado la relación de dependencia y apostar por su propio camino profesional.

Los perros robots llegaron a Córdoba: qué hacen los cuadrúpedos inteligentes que ya patrullan la ciudad (AiphaG prepara su primera “concesionaria”)

(Por Rocío Vexenat) Los robots de cuatro patas ya debutaron en Córdoba (y no son de ciencia ficción): previenen accidentes, vigilan fábricas y hasta pueden disuadir delitos. Sergio Cusmai, CEO de AiphaG, nos cuenta cómo Córdoba se convirtió en pionera de esta tecnología y qué viene con la futura “concesionaria de perros robots”.

Team pistacho: quién produce, dónde y a qué precio la semilla estrella del 2025 (mano a mano con Raúl Albiñana)

(Por Diana Lorenzatti) Cuando se habla de pistacho, muchos piensan en el Chocolate Dubai o en los helados gourmet. Un fruto seco el cual años atrás no se sabía mucho, pero hoy, está en boca de todos. Hablamos con Raúl Albiñana, productor y coordinador de la Asociación Argentina de Creadores y Productores de Pistachos, acerca de este producto que ya no es solo un snack de moda.