La Rioja está preparada para que la visites todo el año (y también este finde en su stand de la FIT)

La provincia de La Rioja se consolidó como un polo turístico de los más buscados por argentinos y también por extranjeros que pisan suelo nacional. Y según lo que muestran los números, la provincia ahora es visitada en todas las estaciones, y la ocupación en sus principales departamentos se mantiene en niveles muy altos durante todo el año.

Semana Santa, vacaciones de invierno y tal vez en verano eran las épocas en que los turistas decidían alojarse en la capital provincial y en ciudades como Villa Unión y Chilecito, pero en los últimos años eso cambió: ahora todos sus atractivos turísticos están preparados para recibir visitantes durante todo el año, y con una alta demanda en reservas de hoteles y excursiones.

“Las capacitaciones, la inversión en infraestructura y conectividad con el resto del país y a nivel interno, el apoyo con créditos durante la pandemia y posterior a ella, los eventos deportivos y culturales y por supuesto la amplia difusión que llevamos adelante, entre otras cosas hicieron que estemos posicionados como un destino de todo el año”, expresó José Rosa, secretario de Turismo de la provincia. 

Desde la Secretaría también destacan el compromiso de los prestadores por mejorar y seguir creciendo, como así también la excelente atención que reciben los turistas cuando visitan la provincia, y principalmente los atractivos turísticos que posee la provincia, entre ellos: 
- Parque Nacional Talampaya
- Cable Carril de Chilecito
- Laguna Brava/Cráter Corona del Inca
- Bodegas, dinosaurios, deportes, gastronomía e historia

Del 1 al 4 de octubre se estará llevando a cabo la Feria Internacional de Turismo (FIT) en La Rural de Buenos Aires, y la provincia de La Rioja tendrá allí su propio stand.

Provincias petroleras buscan eliminar las retenciones al crudo convencional para sostener la producción

Los gobernadores de Chubut, Ignacio Torres, y Santa Cruz, Claudio Vidal, mantienen este jueves una reunión en Buenos Aires con el jefe de Gabinete de la Nación, Guillermo Francos, para definir un posible acuerdo que elimine las retenciones a la exportación de petróleo convencional, una medida que busca incentivar inversiones y evitar el declino de la producción en los campos maduros.