La pyme argentina Town Connection adquiere la marca norteamericana de zapatillas Fallen (lanzamiento global)

La marca norteamericana Fallen, que había salido del mercado en 2016, fue adquirida por la empresa argentina Town Connection para comercializar a nivel mundial. El plan de la empresa es abrir mercados, con buena relación precio calidad y con el respaldo de una reconocida marca.

El caballito de batalla con el que salen al mercado son las zapatillas para skateboarding. Su producción tendrá dos caminos, los productos más técnicos serán fabricados en el exterior y el resto en Argentina.

La marca californiana de calzado Fallen Footwear fue adquirida en 2018 por Town Connection, quien era desde 2011 su distribuidor oficial en la Argentina. Desde la compra lleva invertidos más de $ 15 millones entre el lanzamiento global, incluyendo la compra de la marca, los registros de la misma y sus redes sociales, que cuentan con más de 470.000 seguidores.

Previo al relanzamiento ya se habían concretado pedidos de varios países, entre ellos Estados Unidos, Canadá, Colombia, Brasil y grandes países de Europa como España, Italia, Austria, Grecia, República Checa y Hungría, entre otros. En un plano más abarcativo, también han recibido pedidos para re posicionar la marca en los mercados de Sudáfrica, Filipinas, Indonesia y Australia.

“Para ser competitivos y poder abastecer a estos países, las producciones se fabrican en Asia y se envían directo a los distribuidores. Los ingresos por regalías de las ventas serán transferidas a Town Connection en Argentina. La proyección de ventas para este año es de 160.000 pares, incluyendo nuestro país, donde la firma también fabrica indumentaria bajo la marca O’Neill para el mercado doméstico y Uruguay” explica Ronnie Mazzei, dueño de Town Connection.

La parte de indumentaria de Fallen también se fabrica en Argentina y se exportará a los países previamente mencionados a través de “Exporta Simple”, la plataforma de logística del Gobierno Nacional.

El modelo de negocios de la marca es colaborativo e incluye a los licenciatarios en mercados importantes y complejos, así como el trabajo directo con los grandes minoristas en los territorios más pequeños.

Town Connection se embarcó en este proyecto debido a su firme creencia en que Fallen conserva un gran capital de marca, debido a que sus productos son fácilmente reconocibles por su gran calidad, comodidad y confiabilidad. Mención aparte para sus fanáticos que su empuje diario y mensajes alentadores resultan de gran motivación. Los esfuerzos de marketing estarán repartidos entre las oficinas centrales de Town Connection en la Argentina y su oficina satélite ubicada en Vista, California, Estados Unidos.

Pagás, cargás y seguís viaje: así funcionan los nuevos surtidores express de YPF (rápido, fácil y con 5% off)

(Por Rocío Vexenat) YPF estrenó en Córdoba una experiencia inédita para los conductores: llegaron hace 2 semanas los primeros "surtidores express" o de autodespacho, una modalidad 100% digital que permite hacer todo desde el auto con la app YPF. Por ahora son 2, y están ubicados en Duarte Quirós 3607, y ofrecen un 5% de descuento en cada carga. Desde InfoNegocios los probamos y te contamos cómo funcionan.

Consultora nAve, la agencia que resuelve integralmente el marketing y la comunicación de las industrias

Después de varios años como consultores, cuatro especialistas en comunicación y negocios detectaron problemáticas comunes en un 80% de las industrias: no tienen equipos internos, generan acciones aisladas y no encuentran agencias que entiendan su rubro. ¿Qué hicieron? Enfocaron su empresa en el marketing industrial y también a empresas dedicadas a la minería, la energía y al petróleo.

Las Microfranquicias se consolidan como el trampolín de los jóvenes contra la crisis

En un año de desafíos económicos, el espíritu emprendedor argentino, especialmente entre los más jóvenes, muestra una notable resiliencia y una mirada optimista hacia el futuro. Según la Encuesta Nacional a Emprendedores de 2024, realizada por la Asociación de Emprendedores de Argentina (ASEA), un 50.6% de los emprendedores planea aumentar sus inversiones en 2025 y un 56% espera un incremento en sus ventas.