La Provincia se pone verde: quiere ahorrar papel, luz y agua (y también reciclará)

Más vale tarde que nunca, dice el refrán, que bien podría aplicarse a la decisión tardía del Gobierno provincial de implementar una serie de medidas de ecoeficiencia en todas las dependencias de la administración pública.
Las mismas no difieren de las que ya hace tiempo aplican la mayoría de las empresas privadas e incluyen: ahorro de papel y materiales conexos, ahorro de energía, ahorro del agua y la separación y reciclado de residuos sólidos. Por ejemplo, entre las medidas está la inclusión en las comunicaciones electrónicas la leyenda: "antes de imprimir, piense en el medioambiente", algo que el sector privado incorporó desde hace ya mucho tiempo.

Las medidas implementadas son:
Ahorro de papel:
- Impresión de documentos por ambas caras de la hoja del papel
- Reutilización de papeles borrador.
- Utilización con mayor frecuencia de la comunicación electrónica en reemplazo de    la escrita principalmente en documentos preliminares.
- Disminución de la impresión de comunicaciones electrónicas.
- Utilización del modo borrador en la impresión de los documentos de trabajo cuando fuere indispensable imprimirlos.
- Promoción del escaneado de los documentos administrativos a fin que sean compartidos por las dependencias que los requieran en forma de archivo digital.
Ahorro de energía:
- Optimización del uso de equipos de refrigeración y calefacción, como así también artefactos eléctricos y electrónicos.
- Racionalización de la iluminación artificial. Colocación de avisos sobre el buen uso de la energía.
Ahorro del agua:
- Control de fugas de agua en las instalaciones internas y servicios sanitarios
- Colocación de avisos sobre el buen uso de los servicios en todos los puestos de agua de la institución
- Riego de jardines den horas de baja intensidad solar.

Docta se recibe de ciudad: llega Senda, su propio barrio privado (Proaco entrega la primera torre de Opera Plaza e inaugura 120 cocheras en Pocito)

(Por Julieta Romanazzi) Luego de recibir con Docta el premio a “Mejor Proyecto Urbanístico del país” en la Expo Real Estate (el mayor congreso inmobiliario del país), la desarrollista liderada por Lucas Salim acelera su masterplan con una novedad fuerte: Senda, el primer barrio privado dentro de Docta, la urbanización que ya cuenta con más de 1.800 viviendas y que proyecta ser en unos años una “ciudad dentro de la ciudad”.

Casupo, el emprendimiento sustentable de bombillas de vidrio que revolucionan el mate (no oxida, no contamina y mejora el sabor del mate)

(Por Rocío Vexenat) ¿Te imaginás tomar mate con una bombilla de vidrio? Casupo no sólo lo imaginó, sino que lo hizo realidad: se trata de un emprendimiento joven, liderado por una pareja con mucha energía (y mate en mano), que lanzó al mercado bombillas ecológicas hechas de vidrio borosilicato. ¿El diferencial? No solo son sustentables, sino que también transforman la experiencia de tomar mate.