La Provincia se pone verde: quiere ahorrar papel, luz y agua (y también reciclará)

Más vale tarde que nunca, dice el refrán, que bien podría aplicarse a la decisión tardía del Gobierno provincial de implementar una serie de medidas de ecoeficiencia en todas las dependencias de la administración pública.
Las mismas no difieren de las que ya hace tiempo aplican la mayoría de las empresas privadas e incluyen: ahorro de papel y materiales conexos, ahorro de energía, ahorro del agua y la separación y reciclado de residuos sólidos. Por ejemplo, entre las medidas está la inclusión en las comunicaciones electrónicas la leyenda: "antes de imprimir, piense en el medioambiente", algo que el sector privado incorporó desde hace ya mucho tiempo.

Las medidas implementadas son:
Ahorro de papel:
- Impresión de documentos por ambas caras de la hoja del papel
- Reutilización de papeles borrador.
- Utilización con mayor frecuencia de la comunicación electrónica en reemplazo de    la escrita principalmente en documentos preliminares.
- Disminución de la impresión de comunicaciones electrónicas.
- Utilización del modo borrador en la impresión de los documentos de trabajo cuando fuere indispensable imprimirlos.
- Promoción del escaneado de los documentos administrativos a fin que sean compartidos por las dependencias que los requieran en forma de archivo digital.
Ahorro de energía:
- Optimización del uso de equipos de refrigeración y calefacción, como así también artefactos eléctricos y electrónicos.
- Racionalización de la iluminación artificial. Colocación de avisos sobre el buen uso de la energía.
Ahorro del agua:
- Control de fugas de agua en las instalaciones internas y servicios sanitarios
- Colocación de avisos sobre el buen uso de los servicios en todos los puestos de agua de la institución
- Riego de jardines den horas de baja intensidad solar.

Apuran obras por US$ 2.000 millones para exportar gas a Brasil desde Vaca Muerta (cuál es el plan)

El potencial exportador de Vaca Muerta vuelve a poner en evidencia un problema que el sector energético arrastra desde hace años: la falta de infraestructura para mover grandes volúmenes de gas hacia los mercados de la región. Para concretar el objetivo de abastecer a Brasil con contratos firmes y de largo plazo, la Argentina necesita construir un nuevo gasoducto troncal valuado en más de US$ 2.000 millones, según la hoja de ruta que empezó a acelerar Transportadora de Gas del Norte (TGN).

Del pozo al panel de control en la nube con Teracloud

En el sector del petróleo y el gas, los datos llegan con retraso o se pierden en múltiples sistemas desconectados. Cada minuto que pasa sin información confiable representa una decisión demorada y una oportunidad desperdiciada. En regiones como Vaca Muerta, donde la eficiencia define la competitividad, digitalizar la operación con tableros de control en la nube ya no es una apuesta al futuro: es una necesidad inmediata.