La Provincia aceptó la iniciativa de Escalera y compañía para gerenciar la terminal

Ya es oficial. El gobernador Juan Schiaretti declaró por decreto de interés público la Iniciativa Privada denominada "Propuesta de refuncionalización y puesta en valor de la estación terminal actual y gestión para la operación del complejo de ambas terminales" presentada por Carlos María Escalera en representación del Complejo Terminal de Ómnibus de Córdoba, una sociedad en formación que integran parte de los locatarios de la actual terminal de ómnibus.
En el mismo decreto, el Ejecutivo establece que el procedimiento de selección que se utilizará será la Licitación Pública, descartando así la posibilidad de una contratación directa, como se había especulado.
La sociedad que representa Escalera ya instaló algunos locales comerciales y de servicios de manera provisoria en la nueva terminal hasta tanto culmine el proceso de licitación.

En sus argumentos, el decreto en cuestión dice que la propuesta presentada por Complejo Terminal de Ómnibus de Córdoba “tiene como objeto fundamental la propuesta integral comprensiva de la ejecución de obras y acciones para la refuncionalización de la Estación Terminal Actual, las necesarias para la integración de ambos edificios, las acciones que demandaran la operación conjunta del complejo como un todo y una propuesta de gestión y administración del mismo”.
Señala además que el Ente Regulador de los Servicios Públicos (Ersep) realizó un informe sobre la viabilidad técnica, jurídica y económica del emprendimiento, considerando “razonable la misma y de interés la propuesta por razones de orden urbano-arquitectónicas y de servicio”.
Asimismo, destaca que la propuesta “constituye una oportunidad para recrear, en conjunto con otras intervenciones en la zona (Centro Cívico) una jerarquización integral de un área deprimida en materia de servicios y accesibilidad hasta la realización de estas obras,
como así también una mejora sustancial en el nivel de servicios y coordinación operativa a favor de los usuarios de la terminal de ómnibus actual y de los edificios integrados en el futuro”.

Apuran obras por US$ 2.000 millones para exportar gas a Brasil desde Vaca Muerta (cuál es el plan)

El potencial exportador de Vaca Muerta vuelve a poner en evidencia un problema que el sector energético arrastra desde hace años: la falta de infraestructura para mover grandes volúmenes de gas hacia los mercados de la región. Para concretar el objetivo de abastecer a Brasil con contratos firmes y de largo plazo, la Argentina necesita construir un nuevo gasoducto troncal valuado en más de US$ 2.000 millones, según la hoja de ruta que empezó a acelerar Transportadora de Gas del Norte (TGN).

Del pozo al panel de control en la nube con Teracloud

En el sector del petróleo y el gas, los datos llegan con retraso o se pierden en múltiples sistemas desconectados. Cada minuto que pasa sin información confiable representa una decisión demorada y una oportunidad desperdiciada. En regiones como Vaca Muerta, donde la eficiencia define la competitividad, digitalizar la operación con tableros de control en la nube ya no es una apuesta al futuro: es una necesidad inmediata.