La propuesta de Salmona: sandwich, wraps, sushi al plato y pastas (todo a base de salmón)

(Por AA) Aunque la materia prima es el salmón, siempre asociado a un “gustito” caro, el concepto de Salmona es ofrecer opciones sanas, ricas y económicas. Los amantes del producto pueden tener su menú (sándwich más gaseosa) por $ 190.

Paolo Vela es el emprendedor detrás de Salmona, un local gastronómico que abrió sus puertas en 2017 en Nueva Córdoba (Ituzaingó 672).

La materia prima de sus platos es el salmón en sus distintas variantes: rosado cocido o ahumado, y blanco.

Sandwiches, ensaladas gohan (sushi al plato), wraps, tartas, canelones, ravioles y sorrentinos componen la carta.

¿Por cuánto podés almorzar o cenar en Salmona? Una ensalada más gaseosa cuesta $ 180, o un  sándwich más cerveza artesanal $ 190. También ofrecen un menú ejecutivo para 2 personas con ensalada gohan con gaseosa a $ 350.

Si los querés probar ofrece take away, delivery (propio y a través de PedidosYa) y un espacio reducido para comer en el local.  

¿Los planes de Salmona?
Para 2020 nos vamos a expandir con formato de franquicias, “en principio en zona norte, y luego por otras zonas donde se consuma esta tipo de comidas”, contó Vela.

Riderboost, la startup cordobesa que potencia a los repartidores con un kit eléctrico para su bicicleta (ya trabaja con PedidosYa!)

(Por Rocío Vexenat) En plena pandemia de 2020, dos jóvenes cordobeses de apenas 23 años, Matías y Lautaro, idearon un proyecto con una meta clara: ofrecer una alternativa de movilidad más segura y sustentable. Así nació Riderboost, un emprendimiento tecnológico que convierte cualquier bicicleta convencional en una bici eléctrica mediante un kit de instalación rápida. Ya trabajan con PedidosYa! y sueñan con ser la startup de micromovilidad más grande de Latinoamérica.

De Córdoba al retail regional: Systel presentó Detect, su balanza con IA (ya vendió el primer lote y prepara su desembarco en EEUU para 2026)

(Por Julieta Romanazzi) La cordobesa Systel, histórica en el negocio de balanzas y soluciones de pesaje, está buscando dar un salto en el retail con Detect, su nuevo desarrollo que combina autoservicio con inteligencia artificial para reconocer automáticamente frutas, verduras, y hasta fiambres, y que presentó en Córdoba en las 43° Jornadas de Supermercadismo Argentino.