“La pelota no se mancha”: Libro de Pases diseñó una app para terminar con los representantes truchos (estafas de más de US$ 200 mil)

Los falsos agentes han logrado recaudar más de US$ 200.000 de sus víctimas en América Latina. Estas historias inspiraron a Libro de Pases para diseñar una plataforma segura donde los representantes, clubes y jugadores puedan conectar de forma totalmente gratuita y bajo estándares comprobados por credenciales FIFA y entidades de cada país. ¿Cómo? Así.

“La pelota no se mancha”, una frase repetida por jugadores y fanáticos que ven el fútbol como un deporte que da sentido a la vida. Sin embargo, para otros que hasta han pensado replantear su carrera deportiva, no es más que una afirmación de lo invisible que son sus situaciones frente a estafas.  

En un reportaje realizado por medios de comunicacion de Colombia, Paraguay, Bolivia y la plataforma latinoamericana de periodismo Connectas, se lograron registrar 217 casos de deportistas que lejos de cumplir sus sueños en el fútbol internacional, terminaron siendo víctimas de fraude o incluso trata de personas y explotación sexual.

En Argentina, se suman casos como los de Ezequiel Muth, Nicolas Celotti, Renzo Prospite, Luciano Rosales y muchos otros, quienes lo único que tienen en común es haber sido engañados por falsos representantes y experimentar una odisea lejos de sus hogares. Hoy, son una historia de inspiración y superación para la plataforma Libro de Pases que utiliza estos sucesos para garantizar, a través de su aplicación, que ningún otro futbolista tenga que experimentar estas situaciones. 

“Contamos con un registro donde los representantes están obligados a subir sus credenciales y nuestro sistema valida esta información. Buscamos que jugadores juveniles o profesionales cumplan su sueño de vivir de este deporte y experimenten experiencias felices y de alegría durante su carrera” afirmó Juan Cruz Gotta, CEO de Libro de Pases

Las estafas realizadas por supuestos representantes a lo largo de América Latina, han logrado recaudar más de 200 mil dólares entre los fraudes contabilizados desde 2012 hasta 2020, año durante el cual se difundió la investigación Connectas, no obstante, se estima que esta cifra puede ascender mucho más en los últimos dos años y también debido al miedo o vergüenza de los jugadores de hacer pública su historia. 

En este sentido se hace indispensable para los jugadores, familiares, clubes y verdaderos agentes, contar con una plataforma que pueda ayudar a evitar estas acciones que muchas veces, agudizan la crisis de familias ya encarecidas que ponen en juego toda su disponibilidad económica con tal de en un futuro mejorar el escenario acompañado por el sueño profesional del fútbol.  

“Trabajamos de la mano con las entidades correspondientes como Conmebol, AFA, FIFA, organizaciones internas de los clubes que hacen parte de la plataforma y muchas otras. Nuestro compromiso es evitar este tipo de acciones que se han repetido a lo largo de los años y respaldar que se den las condiciones y contrataciones según lo acordado y planificado para que resulte en un beneficio para ambas partes” concluyeron desde Libro de Pases.

La pastelería del futuro (sin gluten y plant based): Mamá Baker ya produce 500 alfajores por semana y proyecta llegar a todo el país

(Por Juliana Pino) Desde una casa productiva en Salsipuedes, Vanesa Talledo y Carla Castillo elaboran productos artesanales que redefinen el concepto de pastelería tradicional. Con materias primas agroecológicas y flores comestibles cultivadas por ellas mismas, Mamá Baker ofrece alfajores de hasta 140 gramos y prepara el lanzamiento de talleres virtuales.

Los perros robots llegaron a Córdoba: qué hacen los cuadrúpedos inteligentes que ya patrullan la ciudad (AiphaG prepara su primera “concesionaria”)

(Por Rocío Vexenat) Los robots de cuatro patas ya debutaron en Córdoba (y no son de ciencia ficción): previenen accidentes, vigilan fábricas y hasta pueden disuadir delitos. Sergio Cusmai, CEO de AiphaG, nos cuenta cómo Córdoba se convirtió en pionera de esta tecnología y qué viene con la futura “concesionaria de perros robots”.

Las Contas, el emprendimiento de dos cordobesas que convirtieron su experiencia en una plataforma educativa para contadores

(Por Rocío Vexenat) Lo que comenzó como una merienda entre amigas en plena pandemia hoy es una plataforma educativa que revoluciona la forma de ejercer la profesión contable. Rocío y Sofía, creadoras de “Contadores al Cuadrado”, más conocidas como “Las Contas”, decidieron en julio de 2020 dejar de lado la relación de dependencia y apostar por su propio camino profesional.

Team pistacho: quién produce, dónde y a qué precio la semilla estrella del 2025 (mano a mano con Raúl Albiñana)

(Por Diana Lorenzatti) Cuando se habla de pistacho, muchos piensan en el Chocolate Dubai o en los helados gourmet. Un fruto seco el cual años atrás no se sabía mucho, pero hoy, está en boca de todos. Hablamos con Raúl Albiñana, productor y coordinador de la Asociación Argentina de Creadores y Productores de Pistachos, acerca de este producto que ya no es solo un snack de moda.

El nuevo Onix se lanza en Argentina: diseño renovado, más tecnología y versiones para todos los gustos

Chevrolet Argentina celebró su centenario en el país con un evento exclusivo en el que presentó una serie de lanzamientos clave para su gama local. Entre ellos se destacó el debut del nuevo Onix, uno de los modelos más icónicos de la marca, que llega en sus versiones hatchback y sedán con diseño actualizado, más tecnología y un equipamiento que apunta a seguir liderando ventas.