La Nueva Generación apuesta fuerte: lanza su 6° edición en el Complejo Ferial (esperan 15.000 personas)

(Por Sofía Ulla) 4 días: la cantidad exacta para combinar recitales, workshops, talleres, creatividad y música. La productora cordobesa que encabeza Eric Davies se sube a la sexta edición de su festival el fin de semana del 15 al 18 de noviembre. Artistas de nivel nacional, local y una mezcla musical que hace que las entradas se vendan “como pan caliente”.

El festival se realiza en Córdoba desde hace 5 años, aunque la “fama” nacional la arrastran luego de las últimas dos ediciones. De la mano de la productora cordobesa La Nueva Generación llega el festival homónimo con 4 días de música, arte, talleres y workshops; desde el viernes 15 al lunes 18 de noviembre.

La idea de crear este espacio para los artistas nuevos “surgió como una necesidad para darle lugar a los que no tenían escena”, cuenta Eric Davies, productor de La Nueva Generación o LNG (como se la conoce en redes).

Hablemos de números...

Davies recuerda que los primeros “festivalitos” reunían 5 o 6 bandas cordobesas y unas 1.000 personas. Las primeras ediciones se hicieron en Club Paraguay (en el Abasto) y luego fue creciendo: en 2017 se mudaron al Castillo del Jockey con 3.000 asistentes y el año pasado convocaron a casi 9.000 personas en el Óvalo del Hipódromo del Jockey Club

En cuanto a la inversión que se hará este año, el productor reconoció que fueron “varios millones” y que el festival se realiza en sociedad con En Vivo Producciones, la productora de Palazzo

¿Precio de las entradas? La preventa ($ 800 + sc) y las anticipadas etapa 1 ($ 1.100 + sc) ya están agotadas, pero desde el 19/08 se encuentra a la venta la etapa 2 ($ 1.300 + sc).

¿Qué se viene en 2019?

“Este año va a ser en el Complejo Ferial, triplicamos la inversión en el line up y esperamos cerca de 15.000 personas”, resume Eric

La grilla del festival de LNG está compuesta (entre otros) por Babasónicos, Duki, Wos, Usted Señalemelo, El Kuelgue, Ca7riel y Paco Amoroso, Louta, Miss Bolivia, Dante Spinetta, Indios, Juan Ingaramo, Bándalos Chinos y muchos más.

Pero LNG no será solo música y este año apuestan a algo distinto: dictarán talleres y workshops para que “un poco de la industria y los talentos que tenemos alrededor de la escena se conozcan”, cuenta Davies.

Por ejemplo, habrá un taller de producción con Nico Cotton, reconocido productor de la escena actual y charlas con representantes de la empresa Spotify

Para conocer todos los detalles del line up o el lanzamiento de las inscripciones a los talleres hay que estar (muy) atentos a las redes de LNG, que es el canal por donde comunican las novedades: Instagram y Facebook.

Casas modulares: Neuquén explora nuevas alternativas habitacionales para facilitar el acceso a la vivienda propia

En el marco de la Expo Real Estate realizada en Buenos Aires, el intendente de Neuquén, Mariano Gaido, presentó a la ciudad frente a más de 600 desarrolladores inmobiliarios y expuso sobre el crecimiento local y la búsqueda de soluciones habitacionales. Una de las alternativas que surgió en este encuentro fue la construcción de casas modulares, un sistema que promete ser más rápido, sencillo y económico que la edificación tradicional.

El poder invisible: cómo la Energía Eólica moldea el futuro de Europa

(Por Ing. Guillermo F. Devereux) Con una crisis climática creciente, la transición energética surge como una de las tareas más urgentes a nivel global. El sistema energético mundial, aún profundamente dependiente de los combustibles fósiles, enfrenta el reto de transformarse para satisfacer a nuevas generaciones que piden por un futuro sostenible.

Gaido: “Las inversiones son cruciales para el desarrollo económico” y destacó el rol de Vaca Muerta en el crecimiento de Neuquén

El intendente de Neuquén, Mariano Gaido, presentó a la capital neuquina ante más de 600 desarrolladores inmobiliarios en el marco de la Expo Real Estate 2025, que se desarrolla en el Hotel Hilton de Buenos Aires y reúne a referentes del sector a nivel internacional. En su exposición, destacó el presente y futuro de Vaca Muerta y el crecimiento sostenido de la ciudad como centro estratégico de infraestructura, servicios, ciencia y tecnología.

Vaca Muerta podría duplicar su cadena de valor (y alcanzar exportaciones por US$ 30.000 millones en 2030)

El presidente de la Cámara de Exploración y Producción de Hidrocarburos (Ceph), Carlos Ormachea, aseguró que la industria de hidrocarburos podría atraer inversiones por US$ 15.000 millones anuales si se reducen los costos de capital y se sostiene el actual impulso exportador. El referente del sector expuso en el Precoloquio de IDEA realizado en Rosario, donde presentó un panorama de oportunidades y desafíos que enfrenta Vaca Muerta.

Riderboost, la startup cordobesa que potencia a los repartidores con un kit eléctrico para su bicicleta (ya trabaja con PedidosYa!)

(Por Rocío Vexenat) En plena pandemia de 2020, dos jóvenes cordobeses de apenas 23 años, Matías y Lautaro, idearon un proyecto con una meta clara: ofrecer una alternativa de movilidad más segura y sustentable. Así nació Riderboost, un emprendimiento tecnológico que convierte cualquier bicicleta convencional en una bici eléctrica mediante un kit de instalación rápida. Ya trabajan con PedidosYa! y sueñan con ser la startup de micromovilidad más grande de Latinoamérica.