La multinacional suiza SIG llega con sus envases de cartón a Argentina y un aliado clave: Arcor

Después de consolidar su presencia en el mercado brasileño, SIG desembarca en Argentina, y así amplía su participación como proveedora de sistemas y soluciones de envases asépticos en países de América del Sur.

La empresa anuncia su entrada oficial en Argentina con la apertura de una nueva unidad administrativa en Buenos Aires. Presente también en Chile, la empresa suiza lleva ahora su know-how a los argentinos.

Argentina es el segundo mayor mercado de envases de cartón de América del Sur, además de ser una de las economías más grande de América Latina. De acuerdo con Abires Consulting, los envases de cartón dominan los sectores de jugo y lacticinios.

El primer cliente -y clave aliado- de SIG en el país es la multinacional Arcor, compañía con larga trayectoria. Grupo Arcor es mundialmente conocida por productos de gran consumo (Fast Moving Consumer Goods, o FMCG), que engloba varias categorías de alimentos como golosinas, chocolates, helados, galletas, mermeladas, bebidas no carbonatadas, conservas de tomates y vegetales, entre otras. SIG inició el envasado del ”Puré de tomate” en CombiblocStandart en octubre de 2018.

“Esta nueva alianza crea un gran potencial en los sectores de alimentos, lacticinios y bebidas y ampliará la participación de mercado de la compañía en América del Sur. Argentina es importante para SIG en la región”, afirmó Antonieta Hilst, directora regional de la SIG para América del Sur.

Riderboost, la startup cordobesa que potencia a los repartidores con un kit eléctrico para su bicicleta (ya trabaja con PedidosYa!)

(Por Rocío Vexenat) En plena pandemia de 2020, dos jóvenes cordobeses de apenas 23 años, Matías y Lautaro, idearon un proyecto con una meta clara: ofrecer una alternativa de movilidad más segura y sustentable. Así nació Riderboost, un emprendimiento tecnológico que convierte cualquier bicicleta convencional en una bici eléctrica mediante un kit de instalación rápida. Ya trabajan con PedidosYa! y sueñan con ser la startup de micromovilidad más grande de Latinoamérica.

De Córdoba al retail regional: Systel presentó Detect, su balanza con IA (ya vendió el primer lote y prepara su desembarco en EEUU para 2026)

(Por Julieta Romanazzi) La cordobesa Systel, histórica en el negocio de balanzas y soluciones de pesaje, está buscando dar un salto en el retail con Detect, su nuevo desarrollo que combina autoservicio con inteligencia artificial para reconocer automáticamente frutas, verduras, y hasta fiambres, y que presentó en Córdoba en las 43° Jornadas de Supermercadismo Argentino.