La Motorhome de Mercedes-Benz y el sueño de viajar a bordo de tu casa (y con toda la onda)

En el marco del lanzamiento de la tercera generación de la línea Sprinter, Mercedes-Benz Argentina presentó la nueva Sprinter Motorhome, un vehículo diseñado para el uso recreativo en todo tipo de rutas, caminos y destinos. Por la versatilidad y última tecnología que presenta este modelo, se ajusta a las necesidades del viajero como si estuviera en el living de su casa, permitiendo descubrir lugares con todas las comodidades.

La nueva Sprinter Motorhome fabricada en Argentina cumple con los niveles europeos de calidad y los estándares Mercedes-Benz. De esta manera, constituye un vehículo ideal, también, para el uso recreativo, recorrer largas distancias, parar donde se quiera y disfrutar de una travesía sin depender de horarios. Conjuntamente y en perfecta armonía con un carrozado de excelencia, pero robusto para soportar los climas duros y terrenos complicados; su confiabilidad y el andar suave y silencioso pero potente la hacen única.
 
El nuevo modelo tiene capacidad para 4 o 6 pasajeros como máximo, un completo rediseño exterior, con ventanas de techo en diversos sectores dándole una amplia luminosidad, con la particularidad de un novedoso sistema de cama matrimonial levadiza automatizada en la zona de living-comedor. 

La Sprinter cuenta, dentro de su equipamiento, con grupo electrógeno insonorizado, calefacción por tuberías a gas-oil, aire acondicionado, heladera trial inteligente con freezer, parrilla a gas, smart TV, barra de sonido, cafetera de cápsulas, horno y microondas, termotanque, ventanas de acrílico doble, toldo automatizado, sistema de domótica smart home mobile, además de tapizados en cuero y detalles de categoría, que conjuntamente con un refinado diseño interior, sin lugar a dudas hacen de la Sprinter un vehículo de alta gama.

La nueva Sprinter Motorhome se adapta a los diferentes perfiles de usuarios, ya sea para el viajero solitario que busca aventura hasta la familia que quiere viajar y sentir que van sobre una casa con cuatro ruedas. 

La comercialización de la nueva Sprinter

Este nuevo modelo se puede adquirir en de los concesionarios de la Red Comercial de Mercedes-Benz Argentina, con la garantía y servicio posventa que ofrece la empresa.

El precio de la nueva Motorhome arranca en los US$ 77.000 (versión Confort), pero el gusto de tener más comodidad aún tiene su costo y este varía de acuerdo al equipamiento (la versión Exclusive cuesta US$ 107.000 y la Limited Edition está en US$ 125.000).
 
Además de la nueva Sprinter, la marca posee unidades carrozadas destinadas a usos como: foodtruck, ambulancia, assistance 24 horas, libre elevador y volcador triaxial.

Casas modulares: Neuquén explora nuevas alternativas habitacionales para facilitar el acceso a la vivienda propia

En el marco de la Expo Real Estate realizada en Buenos Aires, el intendente de Neuquén, Mariano Gaido, presentó a la ciudad frente a más de 600 desarrolladores inmobiliarios y expuso sobre el crecimiento local y la búsqueda de soluciones habitacionales. Una de las alternativas que surgió en este encuentro fue la construcción de casas modulares, un sistema que promete ser más rápido, sencillo y económico que la edificación tradicional.

El poder invisible: cómo la Energía Eólica moldea el futuro de Europa

(Por Ing. Guillermo F. Devereux) Con una crisis climática creciente, la transición energética surge como una de las tareas más urgentes a nivel global. El sistema energético mundial, aún profundamente dependiente de los combustibles fósiles, enfrenta el reto de transformarse para satisfacer a nuevas generaciones que piden por un futuro sostenible.

Gaido: “Las inversiones son cruciales para el desarrollo económico” y destacó el rol de Vaca Muerta en el crecimiento de Neuquén

El intendente de Neuquén, Mariano Gaido, presentó a la capital neuquina ante más de 600 desarrolladores inmobiliarios en el marco de la Expo Real Estate 2025, que se desarrolla en el Hotel Hilton de Buenos Aires y reúne a referentes del sector a nivel internacional. En su exposición, destacó el presente y futuro de Vaca Muerta y el crecimiento sostenido de la ciudad como centro estratégico de infraestructura, servicios, ciencia y tecnología.

Vaca Muerta podría duplicar su cadena de valor (y alcanzar exportaciones por US$ 30.000 millones en 2030)

El presidente de la Cámara de Exploración y Producción de Hidrocarburos (Ceph), Carlos Ormachea, aseguró que la industria de hidrocarburos podría atraer inversiones por US$ 15.000 millones anuales si se reducen los costos de capital y se sostiene el actual impulso exportador. El referente del sector expuso en el Precoloquio de IDEA realizado en Rosario, donde presentó un panorama de oportunidades y desafíos que enfrenta Vaca Muerta.

Riderboost, la startup cordobesa que potencia a los repartidores con un kit eléctrico para su bicicleta (ya trabaja con PedidosYa!)

(Por Rocío Vexenat) En plena pandemia de 2020, dos jóvenes cordobeses de apenas 23 años, Matías y Lautaro, idearon un proyecto con una meta clara: ofrecer una alternativa de movilidad más segura y sustentable. Así nació Riderboost, un emprendimiento tecnológico que convierte cualquier bicicleta convencional en una bici eléctrica mediante un kit de instalación rápida. Ya trabajan con PedidosYa! y sueñan con ser la startup de micromovilidad más grande de Latinoamérica.