La innovación llega al turismo: se realizará “Semana Abierta” (con conferencias, mesas de trabajo y contenido para las empresas)

Del 14 al 21 de noviembre se llevará a cabo la Semana Abierta Turtech, una semana abierta de innovación para el intercambio e integración  del ecosistema turístico de América Latina para conversar, reflexionar y aprender de la mano de los referentes de la industria.   

 Con el objetivo de compartir e intercambiar valor, experiencias, soluciones, información y negocios en el sector turístico, desde Turchet, comunidad líder en turismo, organizan una semana de capacitación, mesas de trabajo, paneles, contenidos online, casos de éxito, debates, etc. Este evento online está conformado por diferentes acciones sincrónicas y asincrónicas: 7 días de Contenidos y 3 Mesas de Trabajo.


 
“Desde Turtech buscamos potenciar y seguir transformando negocios de forma profesional en la región, generando espacios donde podamos trabajar de forma colaborativa junto a todos los actores de esta industria en una agenda integrada de innovación para Latam¨, expresó Constanza de la Cruz, desde Turtech. 
Durante toda una semana se pondrá a disposición una plataforma de contenidos abierta y gratuita en la cual se brindará contenido online y offline para invitar a la innovación colaborativa con el fin de continuar desarrollando la transformación digital en Latinoamérica.  
 
"De la mano de nuestros aliados estratégicos en la región como Amadeus y TurismoCity buscamos inspiración para empresas con artículos y videos que nos invitan a reflexionar sobre decisiones estratégicas, tendencias de mercado, guías y paneles de análisis sobre la actividad. Además, será posible acceder a historias narradas por los protagonistas de la región, relacionadas a Experiencias y Naturaleza con un enfoque sostenible y regenerativo", indicó Constanza.


Quienes se registren e ingresen contarán durante una semana con información de actualización profesional que involucra soluciones tecnológicas, innovación y productos para la actividad turística, así como casos de éxito de referentes del ecosistema turístico que cuentan en primera persona cómo atravesar los desafíos de generar modelos de negocios rentables y sustentables. 
Se encontrarán debates sobre tendencias de distribución turística y cómo integrar los canales on y off, cómo aumentar las ventas directas de hoteles con Marketing Digital, Tendencias de recuperación de Argentina en la pos pandemia según Google, reflexiones para ser agentes de cambio sostenible con acciones concretas y novedades para la edición Travel Sale 2023. Podrán conocer perfiles de empresas de tecnología e innovación turística de la región y reflexionar junto a ellos sobre qué es la innovación y cómo son sus procesos y ejemplos. 

Las Mesas de Trabajo serán un punto de encuentro de conversaciones con expertos para conocer las tendencias, oportunidades y desafíos del sector y las herramientas y soluciones para alcanzarlas trabajando en una agenda colaborativa de acciones de cara al 2023. Se desarrollarán en torno a 3 ejes temáticos, abordando uno por día: Innovación y Tecnología (martes 15) de forma presencial en Argentina (Buenos Aires) y Chile (Santiago de Chile), Sostenibilidad (miércoles 16) y Transformación Digital (jueves 17), estas dos últimas en formato online.
Para quienes deseen contactarse para aportar contenidos y formar parte de este espacio de conocimiento especializado en la industria de Turismo pueden hacerlo desde la página de Turtech

La pastelería del futuro (sin gluten y plant based): Mamá Baker ya produce 500 alfajores por semana y proyecta llegar a todo el país

(Por Juliana Pino) Desde una casa productiva en Salsipuedes, Vanesa Talledo y Carla Castillo elaboran productos artesanales que redefinen el concepto de pastelería tradicional. Con materias primas agroecológicas y flores comestibles cultivadas por ellas mismas, Mamá Baker ofrece alfajores de hasta 140 gramos y prepara el lanzamiento de talleres virtuales.

Los perros robots llegaron a Córdoba: qué hacen los cuadrúpedos inteligentes que ya patrullan la ciudad (AiphaG prepara su primera “concesionaria”)

(Por Rocío Vexenat) Los robots de cuatro patas ya debutaron en Córdoba (y no son de ciencia ficción): previenen accidentes, vigilan fábricas y hasta pueden disuadir delitos. Sergio Cusmai, CEO de AiphaG, nos cuenta cómo Córdoba se convirtió en pionera de esta tecnología y qué viene con la futura “concesionaria de perros robots”.

Las Contas, el emprendimiento de dos cordobesas que convirtieron su experiencia en una plataforma educativa para contadores

(Por Rocío Vexenat) Lo que comenzó como una merienda entre amigas en plena pandemia hoy es una plataforma educativa que revoluciona la forma de ejercer la profesión contable. Rocío y Sofía, creadoras de “Contadores al Cuadrado”, más conocidas como “Las Contas”, decidieron en julio de 2020 dejar de lado la relación de dependencia y apostar por su propio camino profesional.

Team pistacho: quién produce, dónde y a qué precio la semilla estrella del 2025 (mano a mano con Raúl Albiñana)

(Por Diana Lorenzatti) Cuando se habla de pistacho, muchos piensan en el Chocolate Dubai o en los helados gourmet. Un fruto seco el cual años atrás no se sabía mucho, pero hoy, está en boca de todos. Hablamos con Raúl Albiñana, productor y coordinador de la Asociación Argentina de Creadores y Productores de Pistachos, acerca de este producto que ya no es solo un snack de moda.

El nuevo Onix se lanza en Argentina: diseño renovado, más tecnología y versiones para todos los gustos

Chevrolet Argentina celebró su centenario en el país con un evento exclusivo en el que presentó una serie de lanzamientos clave para su gama local. Entre ellos se destacó el debut del nuevo Onix, uno de los modelos más icónicos de la marca, que llega en sus versiones hatchback y sedán con diseño actualizado, más tecnología y un equipamiento que apunta a seguir liderando ventas.