La economía circular en el centro: autoridades provinciales y municipales visitaron el Centro de Procesamiento de Metalera Sur

La atención sobre la Economía Circular que hacen los distintos organismos de gestión pública del ejecutivo provincial, la municipalidad capitalina y ciudades referentes del interior, hizo que se interesaran en profundizar el conocimiento y avance de las obras del Centro de Procesamiento de Metalera Sur sobre Av. Circunvalación en la ciudad de Córdoba. La visita consistió en poder interiorizarse sobre el proyecto, observar las distintas tareas que hoy se realizan y profundizar sobre lo que viene.

En el encuentro estuvieron presentes importantes autoridades como el ministro de Industria, Comercio y Minería de la provincia de Córdoba, Eduardo Accastello; el secretario de Industria de la provincia de Córdoba, Fernando Sibila; el secretario de Gestión Ambiental y Sostenibilidad de la Municipalidad de Córdoba, Jorge Folloni y el intendente de Colonia Caroya, Gustavo Brandan. También asistieron otros actores del entorno de empresas y servicios que se vinculan en la actividad.

Al inicio de la reunión el Sr. Jorge Fernández, apoderado de Metalera Sur y anfitrión de la ocasión junto a su equipo de colaboradores, les dio la bienvenida a las autoridades y se explayó en el proyecto con la exposición de las vistas en planta del predio, sus distintas funcionalidades y los renders que ilustran cómo será este desarrollo una vez terminado. “Es un orgullo que nos visiten y puedan conocer personalmente este sueño que estamos concretando. Su principal sentido es elevar la calidad de industrialización del reciclado de metales, el agregado de valor a este tipo de residuo y la oportunidad que genera al ecosistema que vincula todo el proceso desde el inicio hasta las grandes industrias”, comentó Fernández, quien también remarcó el compromiso con los conceptos en torno a las denominadas 5R:

Reducir, Reciclar, Reutilizar, Reparar y Recuperar
A su momento tomaron la palabra el ministro Accastello, el secretario Folloni y el intendente Brandan. Todos felicitaron el espíritu emprendedor, el desafío del proyecto y la necesidad de su concreción. Sus palabras también resaltaron la industrialización, la profesionalización y el aporte a la sostenibilidad de las comunidades. Posteriormente se realizó un recorrido por las instalaciones en pleno funcionamiento, donde Fernández pudo dar detalles de cada etapa del proceso.

La pastelería del futuro (sin gluten y plant based): Mamá Baker ya produce 500 alfajores por semana y proyecta llegar a todo el país

(Por Juliana Pino) Desde una casa productiva en Salsipuedes, Vanesa Talledo y Carla Castillo elaboran productos artesanales que redefinen el concepto de pastelería tradicional. Con materias primas agroecológicas y flores comestibles cultivadas por ellas mismas, Mamá Baker ofrece alfajores de hasta 140 gramos y prepara el lanzamiento de talleres virtuales.

Las Contas, el emprendimiento de dos cordobesas que convirtieron su experiencia en una plataforma educativa para contadores

(Por Rocío Vexenat) Lo que comenzó como una merienda entre amigas en plena pandemia hoy es una plataforma educativa que revoluciona la forma de ejercer la profesión contable. Rocío y Sofía, creadoras de “Contadores al Cuadrado”, más conocidas como “Las Contas”, decidieron en julio de 2020 dejar de lado la relación de dependencia y apostar por su propio camino profesional.

Los perros robots llegaron a Córdoba: qué hacen los cuadrúpedos inteligentes que ya patrullan la ciudad (AiphaG prepara su primera “concesionaria”)

(Por Rocío Vexenat) Los robots de cuatro patas ya debutaron en Córdoba (y no son de ciencia ficción): previenen accidentes, vigilan fábricas y hasta pueden disuadir delitos. Sergio Cusmai, CEO de AiphaG, nos cuenta cómo Córdoba se convirtió en pionera de esta tecnología y qué viene con la futura “concesionaria de perros robots”.

Team pistacho: quién produce, dónde y a qué precio la semilla estrella del 2025 (mano a mano con Raúl Albiñana)

(Por Diana Lorenzatti) Cuando se habla de pistacho, muchos piensan en el Chocolate Dubai o en los helados gourmet. Un fruto seco el cual años atrás no se sabía mucho, pero hoy, está en boca de todos. Hablamos con Raúl Albiñana, productor y coordinador de la Asociación Argentina de Creadores y Productores de Pistachos, acerca de este producto que ya no es solo un snack de moda.