La cordobesa Sitec suma a Landirenzo como proveedor de GNC (“convierten” 120 autos al mes) 

(Por Luciano Aimar) Sitec, la empresa dedicada a la importación, producción, distribución e instalación de equipos de GNC y GPL (gas licuado del petróleo) vehicular, presentó a la firma italiana Landirenzo como nuevo proveedor. Servicios, precios y actualidad del mercado del gas, a continuación.

En esta nueva alianza estratégica, Landirenzo no solo será un proveedor más: adicionalmente al suministro de equipos de gas, ofrecerá capacitaciones técnicas, digitales y de comercialización a Sitec y a los talleres que trabajen con ellos. De esta manera, la firma internacional apunta al origen de una red importante de talleres oficiales que utilicen sus productos.

Por su parte, Sitec es la primera marca en sumar a Landirenzo como proveedor en la ciudad de Córdoba. Además, uno de los diferenciales de estos equipos que comenzarán a comercializarse, es que vienen con una distintiva garantía por 1 año, que puede renovarse por 3 años o hasta los 100.000 km, lo que se cumpla primero.

A la par de las instalaciones de equipos, la empresa hace su papel de distribuidor, enviando equipos a más de 70 talleres de distintos puntos del país.

Sitec posee 3 talleres, el original en el Barrio General Paz, el más grande detrás de la estación de servicio Shell (otra unidad de negocio de la marca) en Av. La Voz del Interior y otro taller en Buenos Aires.

¿En cuánto dinero hay que pensar para tener GNC?

Los equipos de gas para un vehículo comienzan en los $ 30.000 y van hasta los $ 50.000. En Sitec, los usuarios pueden acceder a su equipo con diferentes tarjetas de crédito y también mediante los planes Ahora 12 y Ahora 18. "En el último tiempo, el plan “PasaGas” lanzado por Bancor ha generado muchas conversiones a GNC", sostienen desde Sitec.

Los números de Sitec

La firma tiene un promedio de 120 autos mensuales que hacen su conversión a gas. Además, realizan renovaciones de obleas (300 mensuales), pruebas hidráulicas y servicio de posventas (7 autos por día).

La empresa cordobesa cuenta con 3 tipos de clientes:

  • Terminales (Fiat y anteriormente Renault)
  • Concesionarios (Motcor, Montironi Ford, Tagle, entre otros)
  • Particulares

El mercado del GNC

Federico Baratella, el responsable del sector técnico de Sitec destaca que “es uno de los mejores momentos”. El buen andar del sector se ve reflejado en las conversiones, hoy se pasan a gas el doble de vehículos que hace 2 años. En el mejor momento se convirtieron mensualmente 28.000 autos a nivel país, luego cayeron a 6.000 y hoy rondan en los 14.000, un número visto con buenos ojos.

Además, Federico remarca el interés del Gobierno Nacional por el gas, ya que ha realizado estudios para determinar cuál es el combustible más conveniente para utilizar en el transporte pesado. El gas es de lo más viable y merece fortalecer su uso, ya que en Vaca Muerta se produce más gas del que se utiliza.

Estratégicamente, el uso del gas convendría debido que muchos combustibles que se utilizan regularmente (los premium por ejemplo) se importan, algo que genera un gasto significativo.

“Es un combustible que cuesta menos de la mitad y es lo más viable. Hoy es el momento del gas” comenta Baratella.

Casas modulares: Neuquén explora nuevas alternativas habitacionales para facilitar el acceso a la vivienda propia

En el marco de la Expo Real Estate realizada en Buenos Aires, el intendente de Neuquén, Mariano Gaido, presentó a la ciudad frente a más de 600 desarrolladores inmobiliarios y expuso sobre el crecimiento local y la búsqueda de soluciones habitacionales. Una de las alternativas que surgió en este encuentro fue la construcción de casas modulares, un sistema que promete ser más rápido, sencillo y económico que la edificación tradicional.

El poder invisible: cómo la Energía Eólica moldea el futuro de Europa

(Por Ing. Guillermo F. Devereux) Con una crisis climática creciente, la transición energética surge como una de las tareas más urgentes a nivel global. El sistema energético mundial, aún profundamente dependiente de los combustibles fósiles, enfrenta el reto de transformarse para satisfacer a nuevas generaciones que piden por un futuro sostenible.

Gaido: “Las inversiones son cruciales para el desarrollo económico” y destacó el rol de Vaca Muerta en el crecimiento de Neuquén

El intendente de Neuquén, Mariano Gaido, presentó a la capital neuquina ante más de 600 desarrolladores inmobiliarios en el marco de la Expo Real Estate 2025, que se desarrolla en el Hotel Hilton de Buenos Aires y reúne a referentes del sector a nivel internacional. En su exposición, destacó el presente y futuro de Vaca Muerta y el crecimiento sostenido de la ciudad como centro estratégico de infraestructura, servicios, ciencia y tecnología.

Vaca Muerta podría duplicar su cadena de valor (y alcanzar exportaciones por US$ 30.000 millones en 2030)

El presidente de la Cámara de Exploración y Producción de Hidrocarburos (Ceph), Carlos Ormachea, aseguró que la industria de hidrocarburos podría atraer inversiones por US$ 15.000 millones anuales si se reducen los costos de capital y se sostiene el actual impulso exportador. El referente del sector expuso en el Precoloquio de IDEA realizado en Rosario, donde presentó un panorama de oportunidades y desafíos que enfrenta Vaca Muerta.

Riderboost, la startup cordobesa que potencia a los repartidores con un kit eléctrico para su bicicleta (ya trabaja con PedidosYa!)

(Por Rocío Vexenat) En plena pandemia de 2020, dos jóvenes cordobeses de apenas 23 años, Matías y Lautaro, idearon un proyecto con una meta clara: ofrecer una alternativa de movilidad más segura y sustentable. Así nació Riderboost, un emprendimiento tecnológico que convierte cualquier bicicleta convencional en una bici eléctrica mediante un kit de instalación rápida. Ya trabajan con PedidosYa! y sueñan con ser la startup de micromovilidad más grande de Latinoamérica.