La cordobesa Megaroller comienza su expansión con franquicias (y busca duplicar su producción)

La empresa de Guillermo Serra lanzó su modelo de franquicias (de la mano de Franmarket) y abrirá la primera sucursal en Freyre. Además, proyecta duplicar su producción que actualmente es de 10.000 cortinas por año. Más, en nota completa.

Con 8 años en el mercado de cortinas Roller, la empresa cordobesa cuenta con una fábrica en barrio Cofico y tres sucursales propias en barrio Jardín, Cofico y Valle Escondido.

Ahora lanza su sistema de franquicias, desarrollado por Franmarket. La primera sucursal abrirá en la localidad de Freyre y cubrirá también la zona de San Francisco.

“La idea es posicionar un local en las principales ciudades de Córdoba, como Río Cuarto, Villa María, San Francisco, Río tercero, Carlos Paz y Sierras Chicas, y después en las principales capitales del país”, explicó Guillermo Serra, fundador y dueño de Megaroller.

Es un negocio de baja inversión porque no requiere stock y de fácil operatoria para el franquiciado. “Esto es una gran ventaja y atractivo”, señala Serra.

El canon de ingreso es de $ 100.000 y la inversión se ubica entre $ 300.000 y $ 500.000, según el tamaño y disposición del inmueble.

Los locales ofrecerán cortinas roller y de bandas verticales de fabricación propia, toldos de exterior y mobiliario escandinavo (producción que tercerizan).

Actualmente produce 10.000 cortinas al año pero busca duplicar su producción hacia 2020 para abastecer a sus franquiciados y apuntar al mercado nacional.

Riderboost, la startup cordobesa que potencia a los repartidores con un kit eléctrico para su bicicleta (ya trabaja con PedidosYa!)

(Por Rocío Vexenat) En plena pandemia de 2020, dos jóvenes cordobeses de apenas 23 años, Matías y Lautaro, idearon un proyecto con una meta clara: ofrecer una alternativa de movilidad más segura y sustentable. Así nació Riderboost, un emprendimiento tecnológico que convierte cualquier bicicleta convencional en una bici eléctrica mediante un kit de instalación rápida. Ya trabajan con PedidosYa! y sueñan con ser la startup de micromovilidad más grande de Latinoamérica.

18 de agosto: Día Mundial del Pinot Noir, y una joya para brindar

Este lunes 18 de agosto se celebra el Día Mundial del Pinot Noir, una ocasión perfecta para honrar una variedad famosa por su elegancia, sutileza y expresión del terroir. Y, qué mejor manera de hacerlo que con un espumante rosado que captura toda la gracia de esta uva: Rosell Boher Rosé.

De Córdoba al retail regional: Systel presentó Detect, su balanza con IA (ya vendió el primer lote y prepara su desembarco en EEUU para 2026)

(Por Julieta Romanazzi) La cordobesa Systel, histórica en el negocio de balanzas y soluciones de pesaje, está buscando dar un salto en el retail con Detect, su nuevo desarrollo que combina autoservicio con inteligencia artificial para reconocer automáticamente frutas, verduras, y hasta fiambres, y que presentó en Córdoba en las 43° Jornadas de Supermercadismo Argentino.