La comida y el fútbol se unen: PedidosYa! es el nuevo sponsor de la Superliga Argentina de Fútbol

La compañía líder en delivery online es el nuevo patrocinador del fútbol argentino y -de esta manera- se convierte en el delivery oficial de la Superliga.

PedidosYa! firmó el acuerdo que transforma a la compañía en el nuevo sponsor oficial de la Superliga Argentina de Fútbol. Esta alianza permite que la empresa conecte directamente dos grandes pasiones de los argentinos: la comida y el fútbol. 

Los usuarios y fanáticos del fútbol podrán pedir sus platos preferidos y recibirlos rápidamente a través de la app o del sitio web, sin perderse un minuto de los partidos de la Superliga

Sebastián Genesio, director general de PedidosYa! Argentina, explicó: “Hay una relación virtuosa entre el fútbol y los pedidos de comida. Cada vez que hay un evento deportivo importante, la cantidad de pedidos en nuestra plataforma se incrementa de forma notable. El hábito de pedir comida mientras se disfrutan este tipo de eventos está muy instalado en Argentina. Se pide comida para una juntada con amigos, para verlo en pareja o hasta para verlo solo; y nuestro objetivo es simplificarles la vida a nuestros clientes cada vez más”.

Mariano Elizondo, presidente de la Superliga, agregó: “Hoy es una alianza y un sponsoreo que va a contar con acciones promocionales en conjunto, pero en el tiempo vamos a estar desarrollando plataformas que permitan combinar las nuevas tecnologías con el fútbol. Como por ejemplo comprar tickets a través de la app”. 

Este acuerdo será para la temporada 2019/2020, pero la apuesta es a largo plazo. A partir del mismo, el fútbol y PedidosYa se complementan y logran una sinergia positiva tanto para los usuarios como para todos los fanáticos del fútbol.

Casas modulares: Neuquén explora nuevas alternativas habitacionales para facilitar el acceso a la vivienda propia

En el marco de la Expo Real Estate realizada en Buenos Aires, el intendente de Neuquén, Mariano Gaido, presentó a la ciudad frente a más de 600 desarrolladores inmobiliarios y expuso sobre el crecimiento local y la búsqueda de soluciones habitacionales. Una de las alternativas que surgió en este encuentro fue la construcción de casas modulares, un sistema que promete ser más rápido, sencillo y económico que la edificación tradicional.

El poder invisible: cómo la Energía Eólica moldea el futuro de Europa

(Por Ing. Guillermo F. Devereux) Con una crisis climática creciente, la transición energética surge como una de las tareas más urgentes a nivel global. El sistema energético mundial, aún profundamente dependiente de los combustibles fósiles, enfrenta el reto de transformarse para satisfacer a nuevas generaciones que piden por un futuro sostenible.

Gaido: “Las inversiones son cruciales para el desarrollo económico” y destacó el rol de Vaca Muerta en el crecimiento de Neuquén

El intendente de Neuquén, Mariano Gaido, presentó a la capital neuquina ante más de 600 desarrolladores inmobiliarios en el marco de la Expo Real Estate 2025, que se desarrolla en el Hotel Hilton de Buenos Aires y reúne a referentes del sector a nivel internacional. En su exposición, destacó el presente y futuro de Vaca Muerta y el crecimiento sostenido de la ciudad como centro estratégico de infraestructura, servicios, ciencia y tecnología.

Vaca Muerta podría duplicar su cadena de valor (y alcanzar exportaciones por US$ 30.000 millones en 2030)

El presidente de la Cámara de Exploración y Producción de Hidrocarburos (Ceph), Carlos Ormachea, aseguró que la industria de hidrocarburos podría atraer inversiones por US$ 15.000 millones anuales si se reducen los costos de capital y se sostiene el actual impulso exportador. El referente del sector expuso en el Precoloquio de IDEA realizado en Rosario, donde presentó un panorama de oportunidades y desafíos que enfrenta Vaca Muerta.

Riderboost, la startup cordobesa que potencia a los repartidores con un kit eléctrico para su bicicleta (ya trabaja con PedidosYa!)

(Por Rocío Vexenat) En plena pandemia de 2020, dos jóvenes cordobeses de apenas 23 años, Matías y Lautaro, idearon un proyecto con una meta clara: ofrecer una alternativa de movilidad más segura y sustentable. Así nació Riderboost, un emprendimiento tecnológico que convierte cualquier bicicleta convencional en una bici eléctrica mediante un kit de instalación rápida. Ya trabajan con PedidosYa! y sueñan con ser la startup de micromovilidad más grande de Latinoamérica.