La Combi, el cine rodante de un cordobés que acerca el séptimo arte a las personas (y apoya Motorola)

(Por AA) Durante un viaje por el norte con amigos, Cristian Balestro descubrió cuán alejadas están algunas personas de la pantalla grande. Desde entonces comenzó ahorrar, restauró una Volkswagen de 1986 y comenzó a viajar a lugares que no “figuran ni en Google Maps”. Motorola, se enamoró del proyecto cuando lo conoció y contribuye desde entonces con equipos tecnológicos. Pero vos también podés ayudar.

Foto: Álvaro Corral

Lo que para muchos está a la vuelta de la esquina para otros a kilómetros de distancia.  

Cristian Balestro (quien vive en Unquillo) lo descubrió hace tiempo durante un viaje con amigos por el norte. Y lo que empezó como un juego (una proyección de una película en una pared) se convirtió en el proyecto de su vida. 

Balestro restauró una combi Volkswagen de 1986 que estaba en un gallinero y ahorró durante mucho tiempo para mantener los viáticos (combustible, peajes). En mayo del año pasado puso primera y arrancó. 

Con un proyector prestado, comenzó a pasar películas en escuelas y hogares de ancianos. Desde sus inicios, el cine móvil alcanzó las 100 proyecciones y 5.814 espectadores (el 75% nunca había visto una película o no lo hacían desde hace 5 años).

Cuando Motorola conoció el proyecto La Combi decidió colaborar, y su primera contribución fue Moto z3 Play con el Moto mod Insta-Share Projector, que permite realizar proyecciones de alta calidad en casi cualquier lugar. 

La iniciativa de la empresa se vincula con uno de sus objetivos, que la tecnología sea una herramienta que mejore la vida de las personas, y con su campaña Phone-Life Balance, que busca comenzar a concientizar sobre el uso de la tecnología e invita a las personas a levantar la mirada de la pantalla del celular y conectarse con el mundo. 

Además, ayer durante un evento en Córdoba, Motorola presentó La Combi a la prensa y contribuyó nuevamente con el Balestro con una nueva computadora y proyector. 

El proyecto cuenta con el apoyo del INCA, y las películas que se proyectan fueron proporcionadas por el instituto. 

El próximo destino de La Combi es Calchín. Lamentablemente los ahorros de Balestro se van consumiendo. Si te interesa colaborar podés comunicarte con Cristian a través de sus redes: Facebook e Instagram.

Casas modulares: Neuquén explora nuevas alternativas habitacionales para facilitar el acceso a la vivienda propia

En el marco de la Expo Real Estate realizada en Buenos Aires, el intendente de Neuquén, Mariano Gaido, presentó a la ciudad frente a más de 600 desarrolladores inmobiliarios y expuso sobre el crecimiento local y la búsqueda de soluciones habitacionales. Una de las alternativas que surgió en este encuentro fue la construcción de casas modulares, un sistema que promete ser más rápido, sencillo y económico que la edificación tradicional.

El poder invisible: cómo la Energía Eólica moldea el futuro de Europa

(Por Ing. Guillermo F. Devereux) Con una crisis climática creciente, la transición energética surge como una de las tareas más urgentes a nivel global. El sistema energético mundial, aún profundamente dependiente de los combustibles fósiles, enfrenta el reto de transformarse para satisfacer a nuevas generaciones que piden por un futuro sostenible.

Gaido: “Las inversiones son cruciales para el desarrollo económico” y destacó el rol de Vaca Muerta en el crecimiento de Neuquén

El intendente de Neuquén, Mariano Gaido, presentó a la capital neuquina ante más de 600 desarrolladores inmobiliarios en el marco de la Expo Real Estate 2025, que se desarrolla en el Hotel Hilton de Buenos Aires y reúne a referentes del sector a nivel internacional. En su exposición, destacó el presente y futuro de Vaca Muerta y el crecimiento sostenido de la ciudad como centro estratégico de infraestructura, servicios, ciencia y tecnología.

Vaca Muerta podría duplicar su cadena de valor (y alcanzar exportaciones por US$ 30.000 millones en 2030)

El presidente de la Cámara de Exploración y Producción de Hidrocarburos (Ceph), Carlos Ormachea, aseguró que la industria de hidrocarburos podría atraer inversiones por US$ 15.000 millones anuales si se reducen los costos de capital y se sostiene el actual impulso exportador. El referente del sector expuso en el Precoloquio de IDEA realizado en Rosario, donde presentó un panorama de oportunidades y desafíos que enfrenta Vaca Muerta.

Riderboost, la startup cordobesa que potencia a los repartidores con un kit eléctrico para su bicicleta (ya trabaja con PedidosYa!)

(Por Rocío Vexenat) En plena pandemia de 2020, dos jóvenes cordobeses de apenas 23 años, Matías y Lautaro, idearon un proyecto con una meta clara: ofrecer una alternativa de movilidad más segura y sustentable. Así nació Riderboost, un emprendimiento tecnológico que convierte cualquier bicicleta convencional en una bici eléctrica mediante un kit de instalación rápida. Ya trabajan con PedidosYa! y sueñan con ser la startup de micromovilidad más grande de Latinoamérica.