La Ciudad de Córdoba: ejemplo por su enfoque de innovación abierta

El Observatorio de Innovación del Sector Público (OPSI) compartió en su biblioteca digital como caso de buena práctica al innovador Fondo Córdoba Ciudad Inteligente de la Municipalidad de Córdoba.

OPSI, el observatorio de la OCDE, busca identificar tendencias y poner la innovación en el centro de los gobiernos y apoyar el desarrollo de estrategias basadas en evidencia.

A poco tiempo de haber lanzado la segunda convocatoria para el Fondo Córdoba Ciudad Inteligente, el primer Fondo Govtech de América Latina, el reconocido Observatorio de Innovación del Sector Público (OPSI) dependencia de la Dirección de Gobernanza Pública de la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económico (OCDE), publicó en su biblioteca digital el caso de la Municipalidad de Córdoba que busca implementar soluciones innovadoras en la ciudad bajo un enfoque de innovación abierta.

En su portal de contenidos, OPSI se dedica a publicar buenas prácticas de múltiples ciudades del mundo que tengan impacto positivo en el ecosistema innovador y brinden nuevos enfoques para abordar los complejos problemas de la sociedad.

La red internacional trabaja con los gobiernos, la academia, la industria, las ONG globales y la sociedad civil para brindar apoyo y orientación de innovación del sector público de vanguardia. Se encargan de realizar un seguimiento de los esfuerzos de innovación en todo el mundo y proporcionar un foro global y un centro de conocimientos para el aprendizaje compartido.

La secretaria de Planeamiento, Modernización y Relaciones Internacionales, Alejandra Torres, destacó que es un orgullo que un organismo internacional haya compartido el caso del Fondo Córdoba Ciudad Inteligente como un ejemplo de buena práctica y afirmó: “Este reconocimiento que nos llega de la mano de una organización internacional de tanto prestigio como lo es la OCDE, nos ayuda a reivindicar el esfuerzo que se viene haciendo para potenciar el ecosistema emprendedor de nuestra ciudad”. 

Recordemos que el Fondo Córdoba Ciudad Inteligente es una iniciativa que tiene como objetivo implementar soluciones innovadoras en la ciudad de Córdoba bajo un enfoque de innovación abierta, invirtiendo y asociándose con startups de impacto que contribuyan al desarrollo de una ciudad más inteligente, inclusiva y sostenible.

El Fondo ya ha ejecutado una exitosa primera convocatoria de proyectos, en la que enviaron solicitudes 45 startups. De esa primera edición de postulantes fueron cuidadosamente seleccionadas 10 startups y actualmente se está trabajando en la implementación de sus soluciones en la ciudad de Córdoba. Además ya se lanzó una segunda que incluye la convocatoria para startups dedicadas a las ciencias de la vida y otra para emprendimientos de ciberseguridad.

El Fondo Córdoba Ciudad Inteligente tiene una visión para los próximos 10 años y es la de invertir en 10 a 15 startups por año, para que la ciudad de Córdoba se convierta en un centro de provisión y aplicación de soluciones innovadoras e inteligentes para las ciudades y los gobiernos locales. De esta forma, el objetivo último del Fondo es posicionar a Córdoba como el laboratorio de innovación de América Latina.

Estas iniciativas buscan impulsar la cooperación público-privada atendiendo demandas de la sociedad, ejes de la gestión del intendente Martín Llaryora, como la protección ambiental y el desarrollo tecnológico. Este es un proceso único en su tipo que implica una transformación disruptiva en todos los procesos de la ciudad.

Aquí se puede acceder al documento publicado por OPSI sobre el Fondo Córdoba Ciudad Inteligente.

Nueva convocatoria del Fondo
Mediante el Fondo Córdoba Ciudad Inteligente, con el objetivo de continuar estimulando el crecimiento de emprendimientos que desarrollen soluciones innovadoras para la ciudad, se abren nuevas convocatorias.

Hasta el 18 de noviembre pueden postularse startups con soluciones Govtech, Smart-City y Ciberseguridad. Y hasta el 4 de diciembre pueden postularse startups lifesciences que aporten soluciones Healthtech, Agtech y ClimateTech.

Más información en https://fondocci.cordoba.gob.ar

La pastelería del futuro (sin gluten y plant based): Mamá Baker ya produce 500 alfajores por semana y proyecta llegar a todo el país

(Por Juliana Pino) Desde una casa productiva en Salsipuedes, Vanesa Talledo y Carla Castillo elaboran productos artesanales que redefinen el concepto de pastelería tradicional. Con materias primas agroecológicas y flores comestibles cultivadas por ellas mismas, Mamá Baker ofrece alfajores de hasta 140 gramos y prepara el lanzamiento de talleres virtuales.

Los perros robots llegaron a Córdoba: qué hacen los cuadrúpedos inteligentes que ya patrullan la ciudad (AiphaG prepara su primera “concesionaria”)

(Por Rocío Vexenat) Los robots de cuatro patas ya debutaron en Córdoba (y no son de ciencia ficción): previenen accidentes, vigilan fábricas y hasta pueden disuadir delitos. Sergio Cusmai, CEO de AiphaG, nos cuenta cómo Córdoba se convirtió en pionera de esta tecnología y qué viene con la futura “concesionaria de perros robots”.

Team pistacho: quién produce, dónde y a qué precio la semilla estrella del 2025 (mano a mano con Raúl Albiñana)

(Por Diana Lorenzatti) Cuando se habla de pistacho, muchos piensan en el Chocolate Dubai o en los helados gourmet. Un fruto seco el cual años atrás no se sabía mucho, pero hoy, está en boca de todos. Hablamos con Raúl Albiñana, productor y coordinador de la Asociación Argentina de Creadores y Productores de Pistachos, acerca de este producto que ya no es solo un snack de moda.

Las Contas, el emprendimiento de dos cordobesas que convirtieron su experiencia en una plataforma educativa para contadores

(Por Rocío Vexenat) Lo que comenzó como una merienda entre amigas en plena pandemia hoy es una plataforma educativa que revoluciona la forma de ejercer la profesión contable. Rocío y Sofía, creadoras de “Contadores al Cuadrado”, más conocidas como “Las Contas”, decidieron en julio de 2020 dejar de lado la relación de dependencia y apostar por su propio camino profesional.

El nuevo Onix se lanza en Argentina: diseño renovado, más tecnología y versiones para todos los gustos

Chevrolet Argentina celebró su centenario en el país con un evento exclusivo en el que presentó una serie de lanzamientos clave para su gama local. Entre ellos se destacó el debut del nuevo Onix, uno de los modelos más icónicos de la marca, que llega en sus versiones hatchback y sedán con diseño actualizado, más tecnología y un equipamiento que apunta a seguir liderando ventas.