La Cámara de Dubái desembarca en Argentina con una nueva oficina de representación (la 3era en LatAm)

El anuncio de esta nueva agencia llega antes del 3er Global Bussiness Forum de América Latina y tras la apertura de oficinas en Panamá y Brasil.

La Cámara de Comercio e Industria de Dubai (Cámara de Dubai) anunció la apertura de una oficina de representación en Buenos Aires como parte de los esfuerzos para fortalecer su presencia en América Latina.

La oficina de Argentina -la tercera en América Latina- tendrá la tarea de identificar nuevas oportunidades de negocios para los miembros de la Cámara de Dubai. También ayudará a las empresas argentinas que estén interesadas en ingresar al mercado de aquel país y aprovechar el emirato como una puerta estratégica para expandir su alcance a los mercados del Medio Oriente, África y Asia.

Hamad Buamim, presidente y director ejecutivo de la Cámara de Comercio e Industria de Dubái, comentó: "Estamos comprometidos con fortalecer nuestra presencia en los países que brindan oportunidades de crecimiento y expansión para la comunidad empresarial de Dubái. La oficina de la Cámara en Buenos Aires explorará e identificará nuevas oportunidades de comercio e inversión para negocios en los EAU, mientras se trabaja para atraer más empresas argentinas y pymes a Dubái, para impulsar el comercio bilateral y ampliar la cooperación en sectores clave de inversión, como agroindustria, infraestructura, energías renovables, logística, productos farmacéuticos y turismo".

Buamim señaló que la apertura de esta oficina de la Cámara en Argentina ocurre en un momento en que el país está impulsando reformas estructurales que crean nuevas oportunidades de negocios que pueden ser beneficiosas para las empresas de los Emiratos Árabes Unidos (EAU). También añadió que esta medida es el resultado de las visitas de alto nivel de ambos gobiernos que se dieron a principios de este año, lo que creó las bases para fortalecer las relaciones políticas y económicas de ambos países.

Una relación más allá del petróleo

Argentina es el séptimo socio comercial más grande de Dubai en América Latina, con un comercio bilateral -no petrolero- que superó los $ 225 millones en 2018, lo que representa un aumento del 21% en comparación con los $ 186 millones en 2015.

Durante los próximos 10 años la Cámara de Dubái invertirá $ 27 millones como parte de sus esfuerzos para crear conciencia sobre las oportunidades de comercio e inversión en América Latina, además de varias misiones comerciales a la región.

Sobre Global Business Forum de América Latina 2019

Bajo el lema "Nuevos Hubs, Nuevas Regiones", GBF América Latina - Panamá 2019 está organizado por la Cámara de Comercio e Industria de Dubái en asociación con el Banco Interamericano de Desarrollo (BID) y programado en asociación con The Economist Events.

El foro reunirá a jefes de estado, responsables políticos, funcionarios gubernamentales, directores generales, empresarios destacados, economistas y expertos de la industria de América Latina y el Golfo Árabe para explorar las posibilidades para ampliar la cooperación económica y forjar nuevas asociaciones.

Pagás, cargás y seguís viaje: así funcionan los nuevos surtidores express de YPF (rápido, fácil y con 5% off)

(Por Rocío Vexenat) YPF estrenó en Córdoba una experiencia inédita para los conductores: llegaron hace 2 semanas los primeros "surtidores express" o de autodespacho, una modalidad 100% digital que permite hacer todo desde el auto con la app YPF. Por ahora son 2, y están ubicados en Duarte Quirós 3607, y ofrecen un 5% de descuento en cada carga. Desde InfoNegocios los probamos y te contamos cómo funcionan.

Consultora nAve, la agencia que resuelve integralmente el marketing y la comunicación de las industrias

Después de varios años como consultores, cuatro especialistas en comunicación y negocios detectaron problemáticas comunes en un 80% de las industrias: no tienen equipos internos, generan acciones aisladas y no encuentran agencias que entiendan su rubro. ¿Qué hicieron? Enfocaron su empresa en el marketing industrial y también a empresas dedicadas a la minería, la energía y al petróleo.

Las Microfranquicias se consolidan como el trampolín de los jóvenes contra la crisis

En un año de desafíos económicos, el espíritu emprendedor argentino, especialmente entre los más jóvenes, muestra una notable resiliencia y una mirada optimista hacia el futuro. Según la Encuesta Nacional a Emprendedores de 2024, realizada por la Asociación de Emprendedores de Argentina (ASEA), un 50.6% de los emprendedores planea aumentar sus inversiones en 2025 y un 56% espera un incremento en sus ventas.