JetSmart redobla la apuesta: tickets con descuentos entre 30% y 70% (para qué destinos y en qué fechas)

La low-cost no se queda de brazos cruzados y ofrece numerosos descuentos para que todos los viajeros tengan oportunidad de conocer el país, sin gastar de más. Conocé los detalles, acá.

JetSmart, la aerolínea filial de Indigo Partners, anunció descuentos desde el 30% en su oferta de vuelos nacionales -entre octubre de 2019 y febrero de 2020- y de hasta 50% para trayectos que vayan a realizarse entre marzo y agosto del año que viene.
Los descuentos se aplican a todas las rutas que opera la aerolínea, que ya cuenta con más de 10 destinos en el país. Además, los vuelos internacionales hacia Santiago de Chile también tendrán un descuento importante de hasta el 70% sobre la tarifa base que aplicará para los vuelos del 2020.

“Queremos que la gente pueda aprovechar la posibilidad de viajar en aviones nuevos, por pocos pesos, y conocer el país. Inclusive que ya puedan asegurarse pasajes para sus vacaciones de verano o de invierno en 2020”, señaló Darío Ratinoff, gerente comercial de JetSMART.

Una empresa que cada vez vuela más alto

La aerolínea inició sus vuelos de cabotaje en abril de 2019, y en poco más de 4 meses ya transportó a más de 270.000 pasajeros, con trayectos que cubren distintas  provincias como Buenos Aires, Córdoba, Mendoza, Tucumán, Salta, Río Negro, Misiones y Neuquén, y que desde octubre-noviembre Santa Fe y Tierra del Fuego se estarán sumando como nuevos destinos para volar.

“Ampliamos las oportunidades para que cada vez más argentinos se puedan sumar a la experiencia de volar y transformar así la cultura de viajes en el país”, explicó Ratinoff.

“Seguimos creciendo con nuestro foco en alcanzar una operación de altísima calidad apelando a recursos humanos argentinos y de tener una mirada cada vez más federal, generando empleo directo e indirecto en cada una de las ciudades donde nos encontramos con la gente”, agregó.

La promo

Para acceder a esta promoción, se debe ingresar la palabra clave “SALE” al momento de cotizar los boletos en la web de la aerolínea, único canal de ventas que posee para la compra de pasajes a cualquier destino. 

Casas modulares: Neuquén explora nuevas alternativas habitacionales para facilitar el acceso a la vivienda propia

En el marco de la Expo Real Estate realizada en Buenos Aires, el intendente de Neuquén, Mariano Gaido, presentó a la ciudad frente a más de 600 desarrolladores inmobiliarios y expuso sobre el crecimiento local y la búsqueda de soluciones habitacionales. Una de las alternativas que surgió en este encuentro fue la construcción de casas modulares, un sistema que promete ser más rápido, sencillo y económico que la edificación tradicional.

El poder invisible: cómo la Energía Eólica moldea el futuro de Europa

(Por Ing. Guillermo F. Devereux) Con una crisis climática creciente, la transición energética surge como una de las tareas más urgentes a nivel global. El sistema energético mundial, aún profundamente dependiente de los combustibles fósiles, enfrenta el reto de transformarse para satisfacer a nuevas generaciones que piden por un futuro sostenible.

Gaido: “Las inversiones son cruciales para el desarrollo económico” y destacó el rol de Vaca Muerta en el crecimiento de Neuquén

El intendente de Neuquén, Mariano Gaido, presentó a la capital neuquina ante más de 600 desarrolladores inmobiliarios en el marco de la Expo Real Estate 2025, que se desarrolla en el Hotel Hilton de Buenos Aires y reúne a referentes del sector a nivel internacional. En su exposición, destacó el presente y futuro de Vaca Muerta y el crecimiento sostenido de la ciudad como centro estratégico de infraestructura, servicios, ciencia y tecnología.

Vaca Muerta podría duplicar su cadena de valor (y alcanzar exportaciones por US$ 30.000 millones en 2030)

El presidente de la Cámara de Exploración y Producción de Hidrocarburos (Ceph), Carlos Ormachea, aseguró que la industria de hidrocarburos podría atraer inversiones por US$ 15.000 millones anuales si se reducen los costos de capital y se sostiene el actual impulso exportador. El referente del sector expuso en el Precoloquio de IDEA realizado en Rosario, donde presentó un panorama de oportunidades y desafíos que enfrenta Vaca Muerta.

Riderboost, la startup cordobesa que potencia a los repartidores con un kit eléctrico para su bicicleta (ya trabaja con PedidosYa!)

(Por Rocío Vexenat) En plena pandemia de 2020, dos jóvenes cordobeses de apenas 23 años, Matías y Lautaro, idearon un proyecto con una meta clara: ofrecer una alternativa de movilidad más segura y sustentable. Así nació Riderboost, un emprendimiento tecnológico que convierte cualquier bicicleta convencional en una bici eléctrica mediante un kit de instalación rápida. Ya trabajan con PedidosYa! y sueñan con ser la startup de micromovilidad más grande de Latinoamérica.